¿Qué es el alkazyme? Para qué sirve, uso, preparación y contraindicaciones

Para los odontólogos y equipo médico, la limpieza del instrumental es factor muy importante. Por esta razón, no es de extrañar que busque los mejores productos desinfectantes. Ejemplo de ello es el alkazyme. El cual confiere mayor protección y duración en el cuidado de equipos.
Este producto hace el papel de desinfectante muy bien. Por eso, te traemos a ti un artículo en el que sabrás para qué sirve. Además de conocer para que es y sus componentes.
¿Qué es el alkazyme dental?
Es un detergente enzimático hidrosoluble cuya forma de acción es por medio de una enzima. Se emplea para limpiar la instrumentaría dental. Posee efecto bactericida, fungicida y viricida. Lo cual hace que elimine bacterias, y virus como Hepatitis o coronavirus. Garantizando la esterilización del equipo dental.
¿De qué está hecho el alkazyme? - Composición
Este detergente contiene un complejo proteolítico (enzima). Con una concentración en 0,6%. Que, a su vez, que está combinado con un tensoactivo catiónico. Cuya concentración es de 8% Esto último, permite eliminar la capa de biofilm existente.
Dentro de su composición está el amonio cuaternario de 5ª generación. Lo cual le da su calidad de bactericida, fungicida y viricida. Y por último posee agentes absorbentes del calcáreo (32%).
¿Para qué sirve el alkazyme?
Funciona como detergente en la desinfección de toda clase de equipos. De modo principal, dispositivos e insumos médicos. Incluyendo aquellos que formen parte de procedimientos.
Su acción bactericida, fungicida y viricida garantiza una limpieza completa. Y con ello la eliminación de cualquier residuo orgánico restante. Además, gracias a su pH alcalino se elimina el biofilm, evitando los depósitos de cal de agua. Puede ser usado por aspersión y no causa irritación en la piel.
En resumen, limpia e hidroliza materia orgánica como pus, sangre, secreciones. Además de los microorganismos patógenos. También cuenta con un efecto residual luego de su aplicación.
¿En qué materiales puedo utilizar alkazyme?
Funciona para equipos médicos e insumos. De igual modo, en materiales para procedimientos quirúrgicos. También es útil con dispositivos médicos sumergibles. Como por ejemplo, equipo de endoscopia, instrumental quirúrgico o dental. Por último, es ideal para equipos termosensibles. En resumen, todo tipo de dispositivos de la salud que sean invasivos o no.
¿Cuál es el tiempo promedio de duración de alkazyme?
Una vez realizada la solución, se puede conservar alrededor de 7 días. Luego de este tiempo, es probable que su efectividad se vea disminuida. Esto quiere decir que pierde su actividad degradadora. Además de su acción como detergente y función bactericida, fungicida y viricida. Pero lo mejor aún, es que es 100% biodegradable, por lo que puedes tirarlo por el desagüe sin culpa.
¿Cuánto debo dejar actuar el alkazyme?
Esto no depende de la exposición a elementos patógenos de los instrumentos. Debido a la acción de su enzima es capaz de eliminar patógenos peligrosos en 15 minutos. Luego de transcurrir este tiempo se tiene que enjuagar con abundante agua potable.
Su acción es rápida y efectiva, por lo que la duración de la inmersión no debe superar este tiempo. No obstante, si ocurre, no significa que el material se dañe. Gracias a estudios, se ha comprobado que dejar sumergidos equipos médico o dental por hasta 24 horas no produce deterioro. Para derrames biológicos se recomienda dejar actuar solo 5 minutos y usar un spray.
¿Cómo se prepara el alkazyme?
No se requiere agua potable o que haya sufrido proceso de esterilización. Para su preparación se debe diluir el contenido de una dosis de 20 gramos en 4 litros de agua. Tiene que estar a temperatura ambiente. Luego se debe mezclar hasta obtener una solución homogénea. Debido a la dilución no se considera tóxico o corrosivo. Por lo tanto, su manipulación no supone un peligro.
¿Cuáles son las contraindicaciones del alkazyme?
Se ha demostrado científicamente que alkazyme es inofensivo con los equipos. No tiene efectos toxicológicos. Por lo que luego de esterilizar el material no produce irritación en mucosas o efectos corrosivos. No obstante, esto hace referencia a la preparación de alkazyme diluida con agua. Debes recordar que su presentación viene en dosis concentradas en forma de polvo.
Sin embargo, es considerado un material no tóxico para uso humano. Compatible con diferentes instrumentos médicos. Y por si todavía no te convence, ¡es amigable con el medio ambiente!
¿Qué diferencias hay entre alkazyme y alkacide?
Ambos tienen acción desinfectante. Pero su composición si varía. El primero es un detergente enzimático. Mientras que el segundo es un desinfectante de alto nivel a base de glutaraldehído. Además, no requiere activación previa para su efecto bactericida. Su vida útil es de 3 años. Y la duración de la sustancia preparada es de hasta 30 días. Este último no se inactiva con material orgánico.
Pero se recomienda una limpieza previa con detergente a base de enzima. Esto con el fin de lograr la limpieza de alto nivel. A su vez, la dilución del producto es diferente. Ya que, con 1 litro del mismo, se consiguen 50 L para utilización. La presentación del primero es en polvo. Mientras que la segunda es líquida.
No obstante, alkazyme y alkacide se utilizan en conjunto para maximizar el efecto de esterilización. Recuerda que después de aplicar estos productos se debe eliminar el exceso con agua potable. Usar alkazyme y alkacide garantiza la eliminación de bacterias, virus, hongos, priones y biocapa.