¿Qué es ASM en aviación? Gestión del espacio aéreo

Hay usos de acrónimos como PHC dentro de la informática que nos inquieta conocer. Pero en lo referido a la gestión del espacio aéreo también podrás conseguir algunos. Es por eso que si te preguntas qué es ASM en aviación, entonces esto es para ti. Lo curioso de este tema es que son siglas en inglés que contraen el título de Aviation Services Management. Y cuya traducción da el resultado la oración de ‘Gestión de Control Aéreo’. Como ves, no hay una división entre la definición original y su significado en español.
Este es uno de los temas que debes manejar obligatoriamente las personas que trabajan de manera directa con el control del tráfico aéreo. O quienes maniobran equipos del tipo de aeronaves que se despliegan en el aire. Compañías como ENAIRE al funcionar siendo la conexión y distribución del sector terciario de la economía y el entorno de la navegación aérea. Este tipo de temas son de los esenciales para quienes pretenden trabajar dentro del sector.
¿Cuántos tipos de espacio áereo existen?
Si hablamos del espacio aéreo, debemos comprender que es un área tan amplia en comparación con otros que con el tiempo se han producido leyes especiales. Que de acuerdo con su jurisprudencia mantiene restricciones de uso, por ejemplo las prohibiciones del ingreso de vuelos PIA a Europa. En fin, este tipo de códigos o normas, han creado una división de tres puntos en el espacio.
El superior es uno especial, en donde no se realizan actividades comunes y que, como su nombre indica, no pertenece a ningún país o nación. Con respecto al que le sigue en orden descendiente, se caracteriza por no estar sujeto a un control especial de aeronáutica como los demás. Mientras que el inferior vendría siendo aquel que se rige por normas de acuerdo con la legislación del control terrestre en que se ubique la superficie.
Significado de las siglas ASM
Si aún no lo sabías, parte del dinero que hay en cajeros automáticos pueden llegar a transportarse por aeronaves, pero las unidades que los administran son especiales y reguladas por ley. Por ello, en este sentido es igual de importante conocer el significado de estas siglas ‘Aviation Services Management’ pues son una forma clara de regulación.
Claro que todo este control del tráfico aéreo tiene normas como el Middot con el anexo 17, dirigidas al cuidado de personas y pasajeros, junto con quienes forman parte de su tripulación. El uso de este acrónimo es más complejo que el DBO en SQL Server por el contenido y la finalidad del mismo.
¿Qué es el anexo 17?
Una de las preguntas dentro de la aeronáutica es sobre el anexo 17, la PIA y el Middot. Pero responderlas no crea un estado de confusión, son términos que rigen el control en sí del espacio aéreo y las aeronaves. Este anexo, no solo establece las condiciones de los pasajeros, trabajadores y mercancía que puedan estar transportando como parte del canal de distribución del sector terciario.
Todas las operaciones concernientes al manejo y las diversas reacciones a situaciones se encuentran fundadas en esta sección del manual especial. Incluso compañías como ENAIRE de España tienen en cuenta estos lineamientos. Para administrarlos y realizar labores.
¿Qué es el pía en aeronáutica?
Al referirnos a la navegación aérea tenemos que indicar que cualquier resolución, ley o decisión sobre el tema se debe hacer pública y es por ello que existe el PIA. Estas siglas no son más que la recopilación de ‘Publicación de Información Aeronáutica’.
Este es el modo en que se le conoce dentro de México, pero sea allí o cualquier otro país, cada uno posee este tipo de unidades. Con el fin de distribuir información oficial y útil dentro de la navegación aérea. A modo de simulación pueden ser como cajeros automáticos de información pertinente.
¿Cómo se divide o administra el espacio aereo?
Hay un concepto que se vincula a la determinación de la división. Lo concerniente a los sectores de vuelo marcan la diferencia entre el superior e inferior y el posible control terrestre que se desempeñe para organizarles y dividirles. Por lo general, la clasificación siempre se relaciona con una ley especial, en manuales como el Middot o documentos en donde se explica a profundidad el anexo 17 del mismo.
Una forma sencilla de ver como se administra el control de tráfico aéreo es en dos secciones. Y luego, cada una de ellas, sé clasifica en varias categorías que van desde la A hasta la G. Cuyos permisos y posibilidades dependerán del rango y la calificación del piloto.
De esta manera se asegura que el control terrestre mantenga la administración, seguridad y estabilidad de la aeronáutica. Analizar cada uno de estos campos es interesante. Porque tienen particularidades notorias y funciones diferentes.
Espacio áereo superior
Cuando nos referimos a la parte superior del espacio, son aquellas zonas que salen del control de la nación. Es por ello que la navegación aérea de allí se ve restringida a casi todo tipo de aeronave, servicios como la asesoría contra colisiones no puede operar en ella si no tienen su previa solicitud. Las categorías que pertenecen a esta sección son las que conciernen a la F y G. Toda aquella nave que supere las 245 FL, debe dispone de alguna de estas categorías y en consecuencia estará sujeta a las normas del espacio superior, sin ningún tipo de excepciones.
Espacio áereo inferior
Si se trata del espacio aéreo inferior, entonces vale mencionar que la rama favorecida serán los vuelos de la clasificación de la A hasta la E. Sujetos a las normas y fiscalización de los servicios de control del país. Aquí ingresan los vuelos comerciales tipo los de ENAIRE que tienen la posibilidad de transitar por el territorio y cumplir con sus objetivos de traslado como sector terciario. Siendo lo más alto que se pueda llegar a los 240 FL.
En esa sección es común recibir orientaciones sobre la situación del tráfico aéreo y con respecto a los demás vuelos que hasta el momento se encuentren transitando el espacio cercano.
¿Quién administra el espacio aéreo?
El Estado tiene la soberanía plena sobre el territorio, lo que comprende el cielo, mar y tierra. En efecto, son quienes imparten las normas y administran el uso del espacio de acuerdo con sus límites o fronteras espaciales. Lo que si es tan seguro como que los cajeros automáticos dan dinero, es que tienen sus propias normas sobre regulación y la medida de altura, así como velocidades o demás procedimientos se ven regidos de acuerdo con las leyes de la materia que han sido promulgadas.
Funcionamiento del control terrestre
Si hablamos de su desempeño, debemos saber que son unidades especiales en esta materia las que se encargan de gran parte del control terrestre. No solo de administrar, sino de ayudar a quienes se encuentran sobrevolando el territorio.
Existen cabinas especializadas y que con permisos del gobierno realizan y cumplen con informar, atender y ayudar a quienes estén en alguna aeronave. Casi siempre son de carácter público y sus autoridades tienen tanta validez como cualquier otro funcionario del mismo rango asignado a cumplir sus funciones, sea a la marina u otro punto de control terrestre.