¿Qué es una balanza romana? - Aprende cómo se usa una balanza romana

Qué es una balanza romana

La balanza romana era uno de los instrumentos más utilizados para hacer mediciones de peso en la antigüedad, por lo que, se trata del objeto predecesor de las balanzas actuales y las básculas. En este artículo, se explica lo que es una balanza romana y cuál era su función, de igual manera, se enlistan sus características y partes de su estructura. Por último, se menciona un poco de su historia y el sistema de palancas con el que trabaja,

https://www.youtube.com/watch?v=qB2f5heB3uw

Índice()
  1. ¿Para qué sirve una balanza romana?
  2. ¿Cuáles son las características de una balanza romana?
    1. ¿Cómo se utiliza la balanza romana?
    2. ¿Cuáles son las partes de una balanza romana?
    3. ¿Qué tipo de palanca es una balanza romana?
  3. ¿Cuál es la historia y origen de la balanza romana?
    1. ¿Quién creó la balanza romana?

¿Para qué sirve una balanza romana?

El peso de los objetos o de los cuerpos juega un papel fundamental en muchos aspectos de la vida cotidiana, puesto que, las unidades de medida y el peso se utilizan con mucha frecuencia en la rutina diaria. En ese sentido, desde las clases de física en el colegio, hasta las compras en un supermercado o en una tienda de abarrotes es necesario medir el peso de los objetos. De esta forma, dependiendo del peso, podemos calcular cosas como el importe del objeto basándonos en el valor del euro u otra moneda. Para tal fin de medición, existen muchos artefactos, entre los cuales destaca la balanza romana.

Una balanza romana es un instrumento de medición o pesaje con el cual es posible calcular la masa/peso de un objeto, se trata de una variante de la balanza actual basada en el instrumento con el que trabajaban los romanos, además, es muy diferente a los pesos que se utilizan en los mercados. El nombre balanza romana proviene del diccionario latín, en donde se le designaba como statera romana o de manera simple estátera.

¿Cuáles son las características de una balanza romana?

Al observar una balanza romana es viable identificar las características tan peculiares que tiene este dispositivo, puesto que la mayoría de los objetos sobresalen a la vista.

  • La balanza romana cuenta con una palanca de brazos que no poseen la misma longitud, además posee un fiel que funge como el punto de apoyo del instrumento.
  • El objeto al que se le calcula al peso se suspende en el brazo más corto.
  • En el brazo más largo tiene un pilón que tiene la función de contrapeso.
  • Hay una regla graduada donde se observan las unidades de medida.
  • La medida exacta se obtiene cuando la barra se queda en una posición horizontal recta.
  • El balance no depende de la fuerza de la gravedad.
  • La balanza romana trabaja con la compensación de peso en los momentos, que son el momento creado por el pilón y el creado por el cuerpo a pesar.
  • La exactitud de la balanza puede variar según los materiales que se utilicen para crearla, además, debe haber un buen calibrado entre el pilón y la balanza.

¿Cómo se utiliza la balanza romana?

La estructura de la balanza romana puede parecer extraña a la vista debido a que es muy distinta a la balanza clásica que se observa en las imágenes que hacen alusión a la justicia y que simbolizan el balance o equilibrio. En este artefacto hay dos brazos que poseen diferentes medidas de longitud entre sí, además están separados por un tubo largo.

En el brazo más corto se encuentran dos o tres ganchos, algunos varían en la cantidad, mientras que en el brazo más largo se coloca un peso que tendrá la posibilidad de deslizarse por el tubo. El funcionamiento de la balanza romana consiste en colocar el objeto que se va a pesar en los ganchos del extremo de menor medida.

Una vez hecho esto, se debe comenzar a mover el peso del brazo más largo, ubicándolo en las marcas que se encuentran en el tubo. Allí se graban las unidades de medida de peso más utilizadas, es decir, kilos, gramos u onzas, el instrumento tendrá sus límites establecidos según el largo del tubo de acero y podrá indicar la masa de un cuerpo, pero no el peso volumétrico.

La masa o peso total se obtiene cuando la balanza romana logra quedar en equilibrio entre los dos extremos de su cuerpo, por lo que, la marca donde se encuentra el objeto pesado será el número deseado.

¿Cuáles son las partes de una balanza romana?

Una balanza romana posee varios objetos en su cuerpo, los cuales la hacen diferenciarse de los otros tipos de balanza más comunes en el mercado. Al ver por primera vez la balanza con estos objetos, es posible pensar que el procedimiento es difícil, sin embargo, el trabajo manual no requiere de un gran esfuerzo.

  • Dos astiles o brazos: Son los extremos del tubo, uno tendrá una medida corta, mientras que el largo tendrá grabadas algunas marcas, en donde se visualizan las unidades de peso.
  • Gancho 1: Este tiene la función de sujetar la balanza sobre una superficie determinada, pues la balanza debe permanecer en el aire cuando se hace la medición, donde se debe buscar que los dos brazos queden a la misma altura.
  • Plato de pesar o gancho dos: Este puede variar según el tipo de cuerpo que se quiera pesar, es una parte desmontable y reemplazable. El gancho se utiliza para sujetar en elevación, mientras que en el plato solo se ponen los objetos.
  • Pilón: Este es el nombre que recibe el peso fijo, es decir, el artefacto cilíndrico de acero u otro metal que aporta el peso en el brazo largo.
  • Registro: Es el lugar donde se colocan las unidades de medida, allí, las marcas están talladas con cincel.
  • Ejes o cuchillas: Son instrumentos que permiten que la balanza romana pueda oscilar de un lado al otro cuando se hace una medición.
  • Aguja o fiel: Se trata de una marca de referencia que toma una posición vertical con respecto al brazo cuando el pilón y el objeto pesado se encuentran balanceados o en equilibrio.

¿Qué tipo de palanca es una balanza romana?

La palanca de una balanza romana consiste en brazos desiguales, es por esta razón que uno de los extremos es más corto que el otro. Esto ayuda a que la masa del cuerpo que se quiere pesar se pueda contrarrestar con la fuerza del peso que ejerce el pilón. La diferencia entre la longitud de los brazos también hace que el pilón pueda moverse con mayor facilidad y lograr una medida con exactitud. Este funcionamiento de palancas se basa en un método griego en el que se mide la masa y no la fuerza.

¿Cuál es la historia y origen de la balanza romana?

El nombre de la balanza romana sugiere que este instrumento de medición surgió en Roma, de forma específica en la antigüedad debido al rudimentario trabajo en el que consiste. No obstante, hay unos pocos registros que sugieren que el artefacto se utilizaba desde tiempo anterior al imperio romano, por lo que, es bastante antiguo.

Entonces, la herramienta adquirió la denominación romana porque allí fue donde evoluciono y se perfeccionó su funcionamiento. Cabe destacar que hoy en día la balanza romana yo no se usa con tanta frecuencia debido al surgimiento de instrumentos como la balanza actual y la báscula mecánica.

¿Quién creó la balanza romana?

No se puede decir con exactitud quién fue el personaje que inventó la balanza romana, puesto que no se tiene suficiente información veraz que acredite a una persona en específico. De hecho, ni siquiera se puede afirmar que los romanos fueron los que la crearon, ya que hay registros que sugieren que un objeto parecido se utilizaba en tiempos anteriores al imperio por pueblos que se asentaron en el continente euroasiático.

Cómo citar:
"¿Qué es una balanza romana? - Aprende cómo se usa una balanza romana". En Quees.com. Disponible en: https://quees.com/balanza-romana/. Consultado: 17-06-2024 07:07:50
Subir