¿Qué es la cachaça? - La deliciosa bebida brasilera

Qué es la cachaça

La cachaça es uno de los productos comerciales más importantes de Brasil, lo que provoca que el país sea un gran productor de caña y de azúcar. En este artículo, se explica qué es la bebida cachaça y de dónde proviene, además se explica su preparación de forma artesanal e industrial. De igual manera, se mencionan los cocteles que se pueden crear a base de este zumo, en especial la caipirinha.

Índice()
  1. ¿Cuál es el origen de esta bebida?
  2. Importancia cultural y social de la cachaça
  3. Beneficios de la cachaça
  4. ¿Cómo ha influenciado esta bebida a la producción de azúcar?
  5. ¿Cuál es el proceso de elaboración de la cachaça?
  6. Usos de la cachaça en festividades y tradiciones brasileñas
  7. Tipos de cachaça
    1. Artesanal
    2. Industrial
  8. ¿Qué cocteles se puede elaborar con esta bebida?
    1. Consejos para prepararlos en casa
  9. ¿Cuál es la diferencia entre la cachaça y la caipirinha?
    1. Ingredientes
    2. Preparación
    3. Consumo

¿Cuál es el origen de esta bebida?

Las bebidas alcohólicas son productos populares en todo el mundo, pues existe un alto índice de consumo de licor global como la cerveza, el vino o el ron. En ese sentido, cada país posee una o más bebidas representativas como el vodka en Rusia, el Whisky escocés, el vino tinto francés o el orujo español, mientras que, en el caso de Brasil, hay dos destacadas, la cachaça y la caipiriña.

El origen de la cachaça se remonta al siglo XVI, cuando los colonizadores portugueses introdujeron la caña de azúcar en Brasil para producir azúcar y exportarla a Europa. Así que, los esclavos africanos que trabajaban en las plantaciones descubrieron que el jugo de la caña fermentaba de manera natural al ser almacenado en barriles de madera, dando lugar a un líquido alcohólico que llamaron cachaça, que significa ‘residuo’ o ‘basura’. Los esclavos bebían cachaça para soportar las duras condiciones de trabajo y para celebrar sus fiestas religiosas.

Importancia cultural y social de la cachaça

La cachaça es una bebida alcohólica destilada de origen brasileño, que se obtiene a partir de la fermentación y destilación del jugo de la caña de azúcar. Se le considera como la bebida nacional de Brasil y una de las más consumidas en el mundo, con una producción anual de más de mil millones de litros.

La cachaça tiene una gran importancia cultural y social en Brasil, ya que forma parte de su historia, su identidad y sus tradiciones, de este modo, pronto se popularizó entre los habitantes de Brasil todas las clases sociales y con el tiempo, se le añadieron frutas y especias para mejorar su sabor.

Esta bebida también fue un símbolo de resistencia contra el dominio portugués, que intentó prohibirla varias veces, ya que tenían el objetivo de imponer el consumo de vino y aguardiente importados. La cachaça pertenece al patrimonio histórico y cultural de Brasil desde el año 2005.

Beneficios de la cachaça

La bebida cachaça tiene algunos beneficios para la salud, siempre que se consuma con moderación. En muchos pueblos de Brasil se usa este zumo fermentado como un tónico para curar la gripe, además cuando se le añade jugo de limón, sirve para aliviar el dolor de garganta, tradición que proviene desde el tiempo de los esclavos.

¿Cómo ha influenciado esta bebida a la producción de azúcar?

En Brasil existen altos índices de demanda de esta bebida, tanto en lo interno del país como a nivel internacional, pues este licor se exporta hacia otras partes del mundo. En ese sentido, la producción de cachaça es muy alta, lo que requiere de grandes cantidades de caña de azúcar, es por eso que Brasil es uno de los líderes mundiales en producción de caña y de azúcar, por lo que forma parte de la cultura agrícola del país.

¿Cuál es el proceso de elaboración de la cachaça?

El proceso de elaboración de la cachaça consiste en extraer el jugo de la caña de azúcar mediante un molino o una prensa, luego, hay que filtrarlo para eliminar las impurezas. La fermentación con levaduras naturales o añadidas durante unos días es el siguiente paso, para después destilarlo en alambiques de cobre o acero inoxidable.

El producto resultante tiene una graduación alcohólica entre el 38% y el 48%, y puede añejarse en barriles de madera, aunque, también se suele vender en los comercios un producto no añejado.

Usos de la cachaça en festividades y tradiciones brasileñas

Millones de brasileños consumen cachaça en sus festividades tradicionales, en especial en el famoso carnaval de Río de Janeiro. De esta manera, el licor de zumo de caña fermentado se observa con mucha frecuencia en fiestas y demás celebraciones, ya sea, la botella de litro comercial o como licor base de otras bebidas como cocteles.

Tipos de cachaça

Existen dos tipos principales de cachaça, la artesanal y la industrial, ambas son muy populares entre los habitantes, aunque, la segunda se observa con mayor frecuencia, ya que se produce en masa. Por ende, hay mayor facilidad para los bebedores de licor de adquirirla en una tienda.

Artesanal

La cachaça o cachaca artesanal se produce en pequeñas destilerías familiares o rurales, que utilizan métodos tradicionales y materias primas seleccionadas. Esta variante se suele añejar en barriles de diferentes maderas, como roble, cerezo o bálsamo, que le aportan aromas y sabores característicos.  La versión artesanal tiene una calidad superior y una mayor variedad que la industrial.

Industrial

Por su parte, la cachaça industrial se produce en grandes fábricas que utilizan procesos mecanizados y estandarizados, suele mostrar un color blanco o transparente, sin añejamiento o con un añejamiento mínimo en barriles de acero inoxidable o plástico. En calidad, se clasifica como una bebida inferior a la artesanal, puesto que no es tan fuerte, debido a que el acero no le otorga el mismo sabor que la madera.

¿Qué cocteles se puede elaborar con esta bebida?

La cachaça se puede consumir sola o mezclada con otras bebidas como ingredientes para hacer cócteles. El cóctel más famoso hecho con cachaça es la caipirinha, que lleva lima, azúcar o granadina y hielo picado.

La caipirinha es una bebida refrescante y dulce, ideal para el verano o para acompañar platos típicos brasileños como la feijoada o el churrasco. Otros cócteles populares hechos con cachaça son la batida, que lleva leche condensada y frutas tropicales como coco, maracuyá o mango; el rabo-de-galo, que lleva vermú rojo; el quentão, que contiene jengibre, clavo, canela y azúcar quemado; y el leite-de-onça, que requiere de leche, leche condensada, coco y un toque de canela.

Consejos para prepararlos en casa

En primer lugar, hay que elegir una cachaça de buena calidad, preferiblemente artesanal y con un sabor suave y equilibrado. Luego, se debe utilizar frutas frescas y maduras, que aporten jugo y aroma a la bebida, además de ajustar la cantidad de azúcar según el gusto personal y el grado de acidez de las frutas.

Es necesario picar el hielo fino para que se integre mejor con los demás ingredientes y refresque la bebida, también hay que mezclar bien los ingredientes en una coctelera o en un vaso, usando una cuchara o un macerador para extraer el jugo de las frutas. Y al final, se sirve la bebida en vasos adecuados, decorando con rodajas de fruta o hierbas aromáticas.

¿Cuál es la diferencia entre la cachaça y la caipirinha?

La diferencia entre la cachaça y la caipirinha se encuentra desde su definición, pues la primera es un licor que sirve como base en la creación de bebidas. Mientras que la caipirinha surge como resultado de la combinación de varios ingredientes, entre ellos la cachaça.

Ingredientes

La cachaca es el destilado de caña de azúcar, por lo que solo requiere su jugo fermentado. Mientras que, la segunda es el cóctel hecho con cachaça, lima, azúcar y hielo.

Preparación

La cachaça requiere de un proceso de destilación del jugo de caña, mientras que la caipirinha es una combinación, en donde la cachaca es el ingrediente principal.

Consumo

La cachaça se puede beber sola o hacer otros cócteles con ella, mientras que la caipirinha es una receta específica que no contiene otro destilado. La cachaça tiene un sabor fuerte y alcohólico, mientras que la caipirinha tiene un sabor dulce y ácido.

Cómo citar:
"¿Qué es la cachaça? - La deliciosa bebida brasilera". En Quees.com. Disponible en: https://quees.com/cachaca/. Consultado: 03-11-2025 21:35:12
Subir