¿Qué es la cadena de supervivencia en primeros auxilios o rcp?

Si te preguntas ¿Qué es la cadena de supervivencia en primeros auxilios o rcp? Debes saber que también se le conoce como cadena de vida. Entonces, consiste en una serie de eventos a seguir en caso de que un paciente, presente paro cardíaco o respiratorio, esto con la finalidad de salvarle la vida. Asimismo, la cadena de vida se divide en varias partes y cada una representa una intervención urgente en la vida del paciente.
Es muy importante que las personas que se encarguen de brindar los primeros auxilios o RCP, tengan los conocimientos necesarios para hacerlos. Pues de eso depende su vive o no la persona a lidiar. Claro, en caso opuesto se corre el peligro de perderlo por una práctica equivocada.
https://www.youtube.com/watch?v=mFgswHlizOU
¿Qué es exactamente la cadena de supervivencia en rcp o primeros auxilios?
El RCP o cadena de supervivencia, son los pasos que se deben seguir de manera estricta, para mantener con vida a un paciente que se encuentre en estado crítico. El RCP, o también conocido como reanimación cardio pulmonar, se aplica en todo lo que corresponde al soporte vital básico. Además, este se atribuye en un orden estricto, con el fin de obtener los resultados que deseamos.
Cuáles son los pasos a seguir en una Cadena de Supervivencia
Cuando nos encontramos con una persona en estado crítico y se procede a aplicar los primeros auxilios. Es importante seguir un orden básico el cual es imprescindible para la supervivencia del paciente, estos son:
Evaluación de la Conciencia
Lo primero que debemos hacer es realizar una evaluación para saber si la persona se encuentra consciente. Por ello es necesario producir estímulos sensoriales, un ejemplo sería, utilizar un tono de voz fuerte y ejecutar preguntas concretas como ¿puede escucharme?.
Si la persona intenta responder o asiente, quiere decir que se encuentra consciente de su situación. Por otra parte, hay que ejecutar maniobras con el fin de despejar las vías respiratorias para que ese individuo respire con facilidad.
Reconocimiento de la Situación
Al empezar debes hacer es un reconocimiento de la situación, con la finalidad de saber las causas que provocaron la parada respiratoria. En este sentido, rastreas una hemorragia, un paro cardíaco u bloqueo de las vías respiratorias.
Inicio de RCP
Una vez entendido el significado de RCP, entonces debes saber que tienes que hacer el reconocimiento de la situación y determinar la causa. De acuerdo al motivo se inicia la reanimación cardio pulmonar. Asimismo, es importante resaltar que debe hacerse si el paciente presenta paro respiratorio.
Desfibrilación
Cuando se trata de un paro cardiorrespiratorio, se ejecuta la reanimación, o sea aplicar descargas eléctricas con el desfibrilador. De este modo se puede conseguir que el corazón vuelva a funcionar con normalidad.
Es fundamental que tengas presente que cuando te enfrentas a un paro cardiorrespiratorio, mientras más tiempo se demore la desfibrilación, menos posibilidades de supervivencia existen. Es por tal motivo que debe aplicarse durante los primeros 5 minutos después de producirse el paro cardiaco.
Soporte Vital Avanzado
Una vez tengas conocimientos de la definición del soporte vital avanzado, entonces, hay que seguir los pasos que corresponden. Desde luego, lo primero es estabilizar y después llevarlo al centro de asistencia médica más cercana. Pues es allí donde el personal capacitado lo terminara de asegurar. Con el fin de poder tener un diagnóstico acertado, además, el personal que prestó los primeros auxilios, debe dar una descripción de la condición en que se encontraba la persona.
¿La cadena de supervivencia puede aplicarse a niños?
Es importante resaltar que para los niños la cadena de supervivencia es un poco diferente, ya que se trata con personas más pequeñas. Además, del tiempo para iniciar el RCP en menores de edad. Es decir, mientras en un adulto se espera entre 3 a 5 minutos, en un niño pequeño son 2.
Puesto que el riesgo de perderlo es más elevado, claro, todo el proceso requiere medicina de emergencia de acuerdo a la situación. Además, que como se trata de menores de edad, se aplican varias políticas de privacidad.