¿Qué es una calenda de boda en Oaxaca?

La celebración de las calendas tiene su origen en el calendario romano prejuliano, aunque no mucha gente conoce la historia. No obstante, la fiesta que se realiza hoy en día con estos muñecos es distinta a la que se marcaban los romanos en su almanaque. Así que, en este artículo, se explica lo que es una calenda de boda en Oaxaca y cómo es la celebración. También se habla de la calenda istmeña y algunos elementos históricos importantes.
https://www.youtube.com/watch?v=0UC2w9OzBeU
Significado de una calenda de boda
En el mundo hay muchas regiones que tienen costumbres y tradiciones bellas, que son parte distintiva de su comunidad. Algunas nacieron en tiempos actuales, mientras que otras se remontan al calendario romano prejuliano. Es decir, mucho tiempo antes de establecer el sistema de fechas actual llamado calendario gregoriano. Tal como ocurre con la hermosa festividad mexicana de la región de Oaxaca, la calenda de boda.
Antes de abordar la festividad de la calenda de boda de Oaxaca hay que aclarar algunos puntos. En ese sentido, lo primero que hay que definir es calenda, pues esta es una palabra que tiene su origen en el latín. En donde se utilizaba para marcar la fiesta que daba inicio a cada mes en el calendario romano prejuliano. El traductor la define al español como primer día del mes. Por lo que, desde sus inicios se consideraba como una tradición de los pueblos inscrita en el martirologio romano.
Ahora bien, cuando se habla de calendas se puede hacer referencias a varias cosas. Por ejemplo, estas hacen alusión a unas muñecas de trapo muy populares en varias regiones de Latinoamérica, las cuales pueden ser disfraces. De igual manera, también abarca a las comparsas y desfiles en general que se realizan en alguna región. En estos actos cívicos se acostumbra observar también personas con un disfraz caracterizando a una muñeca calenda.
Una vez conociendo estos términos, podemos definir lo que es calenda de bodas. En ese sentido, a pesar de que el imperio romano desapareció y el calendario romano ya no se usa, algunas tradiciones siguen vigentes. Sin embargo, tal como sucedió en todo el globo, la fiesta evolucionó gracias a que quedó marcada en el martirologio romano.
¿Qué es una calenda istmeña?
La calenda no solo quedó como una fiesta en el almanaque para los romanos, pues esta tradición comenzó a hacerse más común. Es por ello que, hoy en día, hay distintas variantes de lo que es una calenda. Una de ellas es la que se conoce como Istmeña, que es bastante representativa en México, pero no quiere decir que sea particular de allí. Istmeña quiere decir en español, sin traductor, que pertenece a un istmo.
Por ende, la fiesta o celebración puede ocurrir en cualquier lugar en donde exista este tipo de franja. Hace alusión a las calendas que se suelen festejar en las zonas costeras, en donde la fiesta puede ser un poco diferente. En este caso, no se aplica para una boda, sino para actos de un pueblo o eventos enmarcados en el martirologio romano.
¿Qué es una calenda en Oaxaca?
En Oaxaca, México, es el lugar donde la celebración es más característica, pues las calendas allí se originaron en el siglo XVI. En sus inicios el desfile consistía en una procesión de personas acompañadas de los muñecos gigantes, caracterizados para la ocasión especial. Esto porque los frailes buscaban la evangelización en Oaxaca y realizaban esta práctica para llamar más la atención de los locales.
Sin embargo, en la actualidad el significado de estas comparsas es bastante diferente, puesto que el uso de hoy en día es para hacer invitaciones de bodas. En Oaxaca, México, estos actos tienen tanta fama que hay un mercado competitivo de empresas que ofrecen este servicio. Es decir, que las personas compiten con otras para presentar sus calendas en el pueblo.
En ese sentido, cuando dos personas se van a casar, realizan un desfile tradicional con las calendas, en las que los muñecos se caracterizan de novios. El casamiento ocurre mediante la vía tradicional, eclesiástica y civil, siguiendo todos los requerimientos de los entes competentes. Tal es el caso del registro RUT y demás documentos.
Con este ritual se promueve la boda en todo el pueblo y se aprovecha de invitar a las personas para que asistan a la iglesia. Es una fiesta hermosa en donde hay bailes, cantos y mucha música folclórica y autóctona de la región. No es misma tradición que celebraban los romanos en su almanaque, pero al menos el traductor español aún conserva esta clase de tradiciones. Además, este es el método de las calendas para bodas, que se especializa en estos actos, pero las calendas se emplean en otros momentos.