¿Qué es el calendario escolar? - Función, duración y ejemplos

Es un cronograma en el que se especifica los días que pertenecen al ciclo escolar y por ende son para asistir a clases. Aunque también puedes observar los días de descanso o feriados, el modelo es el mismo de un calendario normal, solo que se incluyen días de evaluaciones o actividades especiales.
Aplica a todos los niveles de educación y cada país cuenta con el suyo propio, estos calendarios escolares no son con exactitud igual. Su función principal es guiar a los individuos durante el desarrollo del año escolar, aportando información del inicio y final del ciclo escolar.
Es importante que tengas presente que el ciclo escolar no es el mismo en todos los países, en algunos se inician las actividades en enero. Mientras que en otros es en septiembre, esto hace que el calendario sufra alteraciones.
¿Qué es un calendario de estudio?
Es un esquema de fechas conformado por una cantidad específica de días, que permite informar a sus usuarios del inicio o final de un ciclo escolar. Por lo que se utiliza en la escuela primaria, la educación secundaria, bachillerato e incluso la universidad. En este calendario escolar debe figurar los días que se impartirán clases, pero también los de descanso. 
Al hacerlo, de esta manera se garantiza que la formación profesional recibida sea de calidad, puesto alternan educación con descanso y la información puede ser mejor procesada. Sin embargo, esto ha ocasionado que se considere a España uno de los países con menor horas académicas de Europa.
¿Para qué sirve un calendario escolar?
Su función principal es la de servir como guía en el establecimiento de los días en los que se asistirá a clases. Sin importar el nivel educativo, el calendario escolar se aplica desde la escuela hasta la universidad. Ya que es una herramienta de planificación, debe contener las efemérides, días de descanso, de vacaciones.
Su función también es informar a los estudiantes, padres y profesores cuando inicia y finaliza el ciclo escolar. Adicional puede aportar datos como la cantidad de horas que se estudió en cada uno de los cursos, esto es útil en la formación profesional de los individuos.
¿Cuántos días son en el calendario escolar?
La cantidad de días que conforman el calendario escolar depende en gran instancia del país del cual hagamos referencia y el nivel educativo. Es por ello que si hablamos de España, la educación primaria cuenta con un total de 174 días, mientras que la educación secundaria con 168 y la educación secundaria obligatoria o bachillerato requiere de 164 días.
Esto permite establecer la cronología o calendario de actividades que se va a desarrollar durante el ciclo escolar. De esta forma se podrá tener en cuenta los feriados como la Navidad y la Semana Santa, planificando tareas para los días de descanso.
¿Cómo se determina el calendario escolar?
Las comunidades autónomas so las que se encargan de la elaboración del calendario escolar, porque que en el mismo deben figurar los días de descanso correspondiente a la región. Dependiendo de cada zona, las efemérides van a variar y con ellas las fechas en las que no se asiste, pero no siempre aplican igual en la educación primaria que en la formación profesional.
Es posible que incluso existan días de descanso que no se tomen por la educación secundaria obligatoria. Si bien la diferencia entre los calendarios escolares no es mucha, si pueden apreciarse ligeros cambios. Aunque el Ministerio de Educación Española debe estar al tanto del esquema, ya que es el ente principal.
¿Un calendario escolar es lo mismo que el ciclo escolar?
No, no es igual. Como hemos mencionado antes, el calendario escolar es un esquema conformado por fechas, en los que se indica que días se estudia y cuáles se descansa. Mientras que el ciclo escolar, es un período que tiene como función indicar el tiempo que los estudiantes inician las clases.
El ciclo escolar no es el mismo en la universidad, la educación secundaria o bachillerato y la escuela. Esto se debe a que la cantidad de días a asistir es distinta. Por lo que se puede decir que el ciclo escolar es el que contiene el calendario escolar.
Ejemplo de un calendario escolar oficial
Un ejemplo perfecto de un calendario escolar es cuando ves de manera específica los días de Semana Santa que resaltan. Esto indica que son de descanso, sin importar el nivel educativo en el que te encuentres. Adicional, debes poder observar cuando se estipulan las fechas de fin de ciclo y con base en eso las evaluaciones finales.
Otro ejemplo es que debe contener las efemérides, pues es importarte promover la cultura en el individuo desde la educación primaria. Además de que debe estar aprobado por el gobierno español y la comunidad autónoma correspondiente a la región en la que te encuentras.