¿Qué es un chiste? - Características y su valor en la comedia

Hoy en día las personas tienden a estar sumamente estresadas por el estrés del trabajo, las tareas de la escuela u otras situaciones. Por ello, los chistes son una vía sana para desestresarse y pasar un momento de alegría, ayuda en la integración familiar y con amigos o conocidos.
¿Cuáles son las características de un chiste?
Primero debemos saber de qué trata o que es un chiste. Pues bien, estos son una breve historia o frase cuyo objetivo es hacer reír a las personas. En este sentido, se basan en ciertos juegos de palabras, dobles sentidos, historietas, situaciones cómicas o cierto estereotipo en particular. Por ello, su uso principal es el de producir alegría y diversión a quien los escucha o lee, incluso a quien los relata o cuenta.
Pues bien, normalmente los chistes son graciosos, pero para que lleguen a serlos estos en la mayoría de los casos tienen ciertas características que nos hacen reír. Entonces, entre ellas podemos encontrar las siguientes:
- Brevedad: estos suelen ser cortos y precisos, con una constitución sencilla que permita contarlos de una manera rápida.
- Inesperado: los chistes tienden a producir sorpresa al presentar una respuesta o final que nadie espera, diferente a cualquier cosa que se pueda predecir.
- Juegos de palabras: algunos se apoyan en el empleo del doble sentido, palabras absurdas pero graciosas, ambigüedades o errores ortográficos para generar humor.
- Situaciones absurdas: se sabe que algunos chistes llegan a proponer situaciones surrealistas o ridículas que nos generan risa.
- Exageración: el empleo de la redundancia y amplificación de la realidad tiende a ser una característica común en los chistes.
- Ironía: a menudo se usa esta característica en pro de generar humor, al decir, algo distinto a lo que realmente se tiene pensado expresar.
- Estereotipos: en ciertos casos, los chistes llegan a utilizar estereotipos, bien sean sociales o culturales, con el fin de generar humor. Aunque, se tiene que tener mucho cuidado de no desarrollar discriminación, insultar o dañar a otros.
- Juego con tabúes: algunos de estos chistes pueden incluir temas considerados como tabú o sensibles, llevándolos a un ámbito humorístico. Hay que destacar, la importancia de mantener el respeto y los límites de lo que es aceptable en cuanto a humor se refiere.
Por último, es de suma importancia recalcar que el humor es subjetivo y lo que es divertido para una persona, no tiene por qué serlo para otros. Ya que, siempre se debe mantener una línea de respeto y sensibilidad hacia los demás a la hora de contar un chiste.
¿Qué tipo de lenguaje se utiliza en comedia para contar chistes?
En este ámbito por lo general se usa el lenguaje humorístico. Puesto que, esta es una forma de comunicación, que emplea como objetivo primordial provocar risa o la sonrisa de quien lo escucha o lee. El caso es que, se caracteriza por emplear ciertos recursos como pueden ser:
- La ironía.
- El sarcasmo.
- Los juegos de palabras.
- La exageración.
- La parodia.
- Entre otros.
En este sentido, se busca producir sorpresa, desconcierto y entretenimiento al público. Por ello, el lenguaje humorístico se manifiesta de diferentes formas, tales como:
- Chistes
- Bromas
- Anécdotas
- Monólogos
- Caricaturas
- Relato cómico.
- Entre otros.
¿Qué es la ironía en los chistes?
Esta característica de los chistes consiste principalmente en decir algo distinto de lo que se pretende expresar en realidad, con el objetivo de provocar humor. Se debe agregar que, se emplea para producir una discrepancia entre lo que se comenta y lo que se pretende dar a entender. Lo cual, lleva a sorprender al receptor y ocasiona el sentimiento de alegría y la risa.
La ironía se manifiesta de distintas formas, algunas de estas pueden ser:
- Contraindicaciones
- Sobreentendidos
- Exageraciones entre el tono y el contenido del mensaje.
Cabe señalar, que, en los chistes, esta se emplea con la finalidad de generar un efecto cómico. Debido a que, expresa una idea diferente a la esperada o usa el doble sentido que se entiende como lo opuesto a lo que en realidad se pretende contar.
¿Cuáles son los tipos de chistes?
No todos los chistes son iguales, por ello existen distintas clases de eso. Por ello, a continuación, definimos los más comunes:
- Juegos con palabras: se basan en utilizar diferentes significados o asociaciones de frases para crear el humor que todos conocemos.
- Chistes de doble sentido: en su mayoría tienen una interpretación literal y una más sugerente o picante, como lo define su nombre
- Situaciones absurdas: se fundamentan en producir contextos inesperados o disparates con la finalidad de inducir la risa.
- Adivinanzas o acertijos: se basan en una pregunta o circunstancia y de esta forma el humor terminó radicando en la respuesta ingeniosa o sorpresiva que se dé.
- Chistes de animales: los protagonistas son nuestros amigos animales que se emplean para generar el humor.
- Estereotipos o de personajes: este tipo se basa en la burla de ciertas características o el comportamiento de algunos individuos.
Pues bien, estos son algunos de los muchos ejemplos que existen, cada uno con su propio estilo y forma de generar una gran risa a quien los escuche o llegue a leer.
No todos los chistes son iguales, por ello existen distintas clases de eso. Por ello, a continuación, te nombramos y definimos los más comunes como son:
- Juegos con palabras: se basan en utilizar diferentes significados o asociaciones de frases para crear el humor que todos conocemos.
- Chistes de doble sentido: en su mayoría tienen una interpretación literal y una más sugerente o picante, como lo define su nombre
- Situaciones absurdas: se fundamentan en producir contextos inesperados o disparates con la finalidad de inducir la risa.
- Adivinanzas o acertijos: se basan en una pregunta o circunstancia y de esta forma el humor terminó radicando en la respuesta ingeniosa o sorpresiva que se dé.
- Chistes de animales: los protagonistas son nuestros amigos animales que se usan para generar el humor.
- Estereotipos o de personajes: este tipo se basa en la burla de ciertas características o el comportamiento de algunos individuos.
- Pues bien, estos son algunos de los muchos ejemplos que existen, cada uno con su propio estilo y forma de generar una gran risa a quien los escuche o llegue a leer.
¿Por qué los chistes se clasifican por colores?
Se clasifican de esta forma con la finalidad de advertir sobre su contenido y el tono humorístico que tenga. Se debe agregar que, esta codificación por colores presenta como objetivo proporcionar una indicación sobre el contenido potencialmente ofensivo o inapropiado de ciertos chistes en particular. De esta manera, las personas deciden si quieren o no escucharlo.
Algunos colores más comunes en los que se clasifican los chistes son los siguientes:
- Verdes o subidos de tono: estos se caracterizan por presentar cierto contenido sexual explícito o vulgar, y de igual forma incluir referencias a temas tabú o sensibles. Por ello, se califican como inapropiados para ciertos públicos y situaciones.
- Amarillos: los chistes que se encuentran en esta clasificación suelen ser vulgarmente humorísticos u ingenuos. Sin embargo, no es inapropiado, pero en algunos casos pueden resultar ofensivos para algunos individuos por su simplicidad o falta de sofisticación.
- Azules: estos chistes por lo general se burlan de circunstancias o características sexuales sin necesidad de llegar a ser explícitos. Aun cuando, su contenido puede sugerir temas sensibles, evitando usar un lenguaje directo o considerablemente gráfico.
- Blancos: por lo general estos se consideran como “limpios” o inocentes. Debido a que, no presentan lenguaje inapropiado u ofensivo, ni burlas de temas delicados o sensibles. Cabe señalar, que son aptas para toda la familia y en cualquier situación que quieras comentar.
En definitiva, es de suma importancia tener presente que esta clasificación por colores puede ser distinta según la cultura o las preferencias personales. Por ello, no todos los chistes o bromas terminan encajando en una sola o única categoría.
Ejemplos de chistes populares
Chistes existen muchísimos por todo el mundo y de todo tipo de contenido que te puedas imaginar. Por ello, aquí tienes algunos para que te rías un poco mientras lees:
- ¿Por qué los pájaros no usan Facebook? Porque ya tienen Twitter.
- ¿Qué hace una abeja en el gimnasio? ¡Zum-ba!
- ¿Qué le dice un semáforo a otro? No me mires, me estoy cambiando.
- ¿Cómo se llama el campeón de buceo japonés? Tokofondo.
- ¿Cuál es el animal más antiguo? La cebra, porque está en blanco y negro.
- ¿Cuánto pesa un oso polar? Lo suficiente como para romper el hielo.
- ¿Qué le dijo el semáforo al coche? No me mires, ¡estoy cambiando!
¿Cómo influye la comedia y el humor en la cultura de una sociedad?
Desde tiempos antiguos ambos elementos han sido de gran importancia para las personas y la sociedad en general. Debido a que, tienen una serie de influencias y repercusiones que nos han marcado culturalmente. Por ello, a continuación, te nombramos las más significativas:
Reflexión y crítica social: la comedia y el humor consienten a que las personas lleguen a recapacitar sobre distintos aspectos de la sociedad. El caso es que, por medio de la sátira y la parodia, han podido abordar temas controvertidos e incluso desafiar normas ya establecidas. Por ello, se le reconoce que ayuda a impulsar el pensamiento crítico y suscita la discusión y el debate.
Cohesión cultural: el humor se ha caracterizado, desde hace mucho tiempo, como un elemento que une a las personas y mejora los lazos sociales. Dicho de otro modo, compartir bromas, risas y chistes origina un sentido de comunidad y permite que las personas se sientan más conectadas unas con otras.
Alivio del estrés: ambos elementos son una gran forma de mitigar la pesadez de un mal momento y ayuda a escapar de las presiones y tensiones diarias. Pues bien, reírse nos puede ayudar a aliviar nuestro estado de ánimo y brindar una pizca de felicidad en medio de situaciones complicadas.
Expresión cultural: una gran variedad de sociedades posee una forma única de humor y comedia distintiva, la cual expresa su identidad cultural. Por ello, los chistes, las bromas, los memes y uno que otro elemento cómico se encuentra vinculado a ciertas tradiciones y costumbres determinadas. En este sentido, se convirtió en una forma de preservar y transmitir la cultura a través de diferentes generaciones.
Crítica política: tanto la comedia como el humor, se usan como herramientas a través de la historia. Pues bien, esto con la finalidad de criticar y cuestionar el poder político. Habría que añadir, que los satiristas y comediantes en ciertas ocasiones aprovechan su plataforma para incluir temas políticos de manera creativa y subversiva. En este sentido, pueden influenciar en la opinión pública y llegar a intervenir en la toma de decisiones.
En conclusión, ambos elementos han tenido un papel primordial en la cultura de una sociedad. Debido a que, promueven el pensamiento crítico, ayudan a fortalecer los vínculos sociales, son una fuente de alivio para el estrés, expresan la identidad cultural y criticar el poder político.