¿Qué es un cuaderno de apresto? Materia apresto y ejemplos de cuadernos

El cuaderno de apresto nos ayuda a desarrollar una serie de capacidades durante la etapa de preescolar. De ese modo, los niños que ingresan a la escuela, obtendrán una preparación en el proceso de aprendizaje más avanzado. Ese tiempo de iniciación, les ayudará a adaptarse para la educación primará. Pues, existen conocimientos básicos que deben dominar, antes de pasar a las matemáticas o la escritura.
Por esa razón, el cuaderno de apresto tiene gran importancia en el camino de la enseñanza. El mismo es un tipo de cuaderno muy especial, puesto que nos revela el límite motriz que el infante tiene y debe corregir. Todo ello, con la finalidad de avanzar en el desarrollo de sus capacidades cognitivas.
¿Qué significa 'Apresto' en cuadernos?
Cuando hablamos de ese término, nos referimos a la preparación del pequeño de la casa al inicio de la etapa escolar. Puesto que, el cuaderno de apresto contiene lo necesario para desarrollar diversas capacidades. De hecho, al ingresar al periodo preescolar, de inmediato comienza con las actividades didácticas de este tipo de libreta.
Por consiguiente, el apresto en cuadernos, no es más que una serie de estrategias de enseñanza. Ya que, el libro contiene las figuras básicas que el niño debe conocer al inicio de la educación primaria. Para ello, el profesor se encargará de guiarle durante todo el camino.
De esa manera, el límite motriz que presente el infante al ingresar al colegio, desaparecerá con la práctica. A medida que realice las actividades de apresto, el mismo avanzara a otras etapas, rumbo a la educación primaria, donde aprenderá escritura, matemáticas y mucho más.
¿Qué es el apresto escolar?
En todas las etapas de educación, veremos métodos pedagógicos de distintos tipos. El cuadro SQA es uno de los más conocidos y efectivos. Sin embargo, al inicio del proceso de aprendizaje, encontramos otras opciones. En este caso, hablamos del apresto escolar.
Por ende, es una herramienta de preparación, que nos apoya al avance del proceso cognitivo del niño en preescolar. De ese modo, el profesor ayudará al estudiante a superar cualquier límite motriz que presente a la hora de tomar el lápiz o colorear. Lo importante es lograr su desarrollo a través de formas, líneas y colores.
¿Cuál es la materia de apresto?
Mediante esta área de enseñanza, observamos que el niño tiene la posibilidad de perfeccionar sus conocimientos básicos. Es decir, identificar los colores, comparar formas y trazar líneas en diferentes direcciones. Incluso, la materia de apresto le ayudará a desarrollar la memoria visual y auditiva.
Por ese motivo, en preescolar es la mejor etapa para implementar el cuaderno de apresto. Ya que, sabemos que la libreta contiene cuadros de un aproximado de 14 mm, que ayudara al niño a desliar el lápiz y copiar la figura que contenta la imagen. De hecho, su diseño ayuda al profesor a captar la atención del infante y medir sus niveles de percepción y pensamiento lógico.
¿Qué es el aprestamiento en primer grado?
El apresto escolar en primaria es el proceso de preparación del niño destinado al aprendizaje de materias más profundas. Puesto que, superada la etapa preescolar, el niño sube de nivel, con la finalidad de aprender escritura y matemáticas.
Por tal razón, en primer grado es necesario que el profesor efectúe una prueba de diagnóstico, con el fin de detectar cualquier falla. De conseguirla, la misma será corregida a través de la materia de apresto. Entonces, el niño estará preparado para temas más avanzados y usar cualquier tipo de cuaderno.
¿Qué tipo de cuaderno es mejor para primer grado de primaria?
Aunque la libreta de apresto es el instrumento más efectivo para el desarrollo motriz y cognitivo del niño en edad preescolar. Cuando el estudiante pasa a primer grado de primaria, ya cuenta con los conocimientos básicos de formas y colores.
Es el momento de identificar las letras y números, con el fin de leer y escribir. Por ese motivo, conseguiremos en la web, diferentes ejemplos de ese tipo de cuaderno. No obstante, cuando el niño de verdad avanza en aprendizaje, lo mejor es emplear un cuaderno de planas o doble línea, con el fin de moldear la forma de escritura.
¿Cómo hacer mi propio cuaderno de apresto?
En el mercado conseguiremos diferentes modelos de este tipo de cuaderno, sin embargo, hacer uno propio es bastante efectivo. Puesto que, es una de las mejores estrategias del docente, con el fin de fortalecer las debilidades de aprendizaje del niño.
Ya que, para ello, puedes consultar en YouTube y seguro conseguirás diferentes modelos y ejemplos con el fin de lograrlo. Lo importante es hacer la división de las hojas blancas y en cada recuadro agregues la línea, secuencia o forma que desees que el niño duplique en el espacio en blanco.
Ejemplos de actividades para un cuaderno de apresto
Los métodos didácticos a emplear en etapa preescolar y al inicio de la primaria suelen ser muy entretenidas. Puesto que, necesitamos captar la atención de los niños con el fin de que adquieran el conocimiento sin alejarlos de su zona de confort.
Por ese motivo, los mejores ejemplos de actividades para un cuaderno de apresto, contienen colores y formas entretenidas. De esa manera, el niño se interesará por tomar el lápiz y empezar a trazar figuras geométricas y líneas. La estrategia es plasmar dichos elementos en diferentes direcciones, patrones y secuencias, con el fin de desarrollar su capacidad motriz y cognitiva.