¿Qué es la electroestimulación? - Descubre los usos del TENS

Qué es electroestimulación

La electroestimulación es una técnica que emplea aparatos que, por medio de impulsos eléctricos, provoca una contracción muscular dirigida a áreas específicas y trae, como consecuencia, un efecto similar al que se obtendría por medio del ejercicio.

Se realiza a través de los electros estimuladores, los cuales son parches que se colocan sobre las zonas que se quieren tratar, y los electrodos, conectados a la plataforma. Después, estos, por medio de ondas, responden al programa de entrenamiento seleccionado y provocan la contracción de las fibras musculares a través de impulsos eléctricos que genera el dispositivo.

https://www.youtube.com/watch?v=Tl-oMW9Ejl4

Índice()
  1. ¿Para qué se usa la electroestimulación?
  2. Ventajas y desventajas de la electroestimulación
  3. ¿Qué tipos de ondas emplea la electroestimulación?
  4. Aplicaciones del TENS
    1. ¿Qué es la electroestimulación corporal?
    2. ¿Qué es la electroestimulación en estética?
    3. ¿Qué es la electroestimulación facial?
    4. ¿Qué es la electroestimulación muscular?
    5. ¿Qué es la electroestimulación en fisioterapia?

¿Para qué se usa la electroestimulación?

Se utiliza para la rehabilitación muscular, en el tratamiento del dolor y también para bajar de peso, siempre se debe acompañar de una dieta saludable y actividad física, pues de lo contrario los resultados pueden ser cuestionables. Podemos incluir esta herramienta en diversas áreas como: la fisioterapia, el ejercicio físico (sea en el ámbito del fitness o a nivel profesional) y la estética.

  • Ejercicio físico: La EMS hace trabajar muchas más fibras de un mismo músculo que la actividad normal, pero no actúa sobre tendones y articulaciones, por lo que es necesario unir ambos recursos.
  • Estética: Se utiliza con el fin de combatir la flacidez y para ayudar a bajar de peso. Funciona produciendo en la zona en la que se aplica contracciones musculares, trayendo así un efecto de entrenamiento muscular.

La electroestimulación es adecuada para cualquier persona, pero es importante tener en cuenta que el efecto reductor no se produce por la estimulación directa de la grasa localizada, sino por la acción de drenaje sobre la zona tratada.

  • Fisioterapia: Se emplea en diversos casos como, por ejemplo, para la recuperación del tejido luego de lesiones o intervenciones quirúrgicas. También puede utilizarse con el fin de favorecer el tono muscular de los pacientes, e incluso aumentar la fuerza y prevenir de la atrofia. De igual forma, permite aliviar distintos tipos de dolores crónicos, reducir la inflamación y mejorar la circulación sanguínea.

Ventajas y desventajas de la electroestimulación

La técnica de EMS ha revolucionado el mundo de la terapia, el ejercicio, la salud y fuerza del cuerpo, brindando nuevas oportunidades en el tratamiento del dolor y otras ventajas que veremos más adelante. Sin embargo, no todo es positivo y antes de seguir maravillando, describiremos un poco de su lado negativo.

Ventajas de la electroestimulación (Algunas de ellas fueron planteadas con anterioridad, pero como extras y en orden tenemos):

  • Favorece la marcación de los músculos, cuando se complementa con un plan de entrenamiento adecuado. La electroestimulación puede ayudar a lograr definición al enfocarse en grupos musculares específicos.
  • Promueve la recuperación y rehabilitación.
  • Mejora la circulación sanguínea, ya que, al activar los músculos, la EMS logra estimular la circulación de la sangre y la linfa en la zona, lo que puede beneficiar la salud del músculo.
  • Ayuda a bajar de peso y mejorar la flacidez.
  • Ahorro de tiempo en las sesiones de entrenamiento, ya que equivale al doble turno de ejercicio prolongado en un lapso menor.
  • Mayor activación de las fibras musculares.
  • Posibilidad de trabajar el músculo de forma localizada.
  • No existe riesgo de daño articular u ósea.
  • Aumenta la fuerza isométrica e isocinética.
  • Promueve la funcionalidad general.
  • Disminuye los dolores de espalda.
  • Reduce la incontinencia urinaria.
  • Tiene mínimos efectos secundarios.
  • No es invasiva.
  • No necesita medicamentos.

Desventajas de la electroestimulación:

  • No se logra tanto volumen del tejido como con entrenamiento tradicional, por lo que no es la opción ideal para desarrollar masa muscular.
  • No permite trabajar de forma adecuada la coordinación intramuscular e intermuscular.
  • Existe el riesgo de lesiones si no se realiza de manera correcta.
  • El costo de la EMS puede ser elevada.
  • No es recomendable para personas con ciertas afecciones médicas o implantados.
  • Si no se acompaña con ejercicio y buena alimentación, los resultados serán mínimos o ineficientes.

Es importante tener en cuenta que esta técnica debe ser utilizada por profesionales y siempre bajo supervisión médica para evitar posibles riesgos.

¿Qué tipos de ondas emplea la electroestimulación?

La electroestimulación utiliza diferentes clases de ondas eléctricas para provocar contracciones musculares por medio de impulsos eléctricos que se transmiten a través de electrodos colocados en la piel.

Estos impulsos pueden ser ondas cuadradas, triangulares, senoidales, entre otras, y su frecuencia y amplitud pueden ser ajustadas según las necesidades terapéuticas o estéticas.

Por otro lado, existe la técnica de estimulación nerviosa eléctrica transcutánea (TENS, por sus siglas en inglés), que utiliza impulsos de baja frecuencia para activar los nervios y aliviar el dolor.

  • Ondas cuadradas: Son uno de los tipos de señales eléctricas que se manejan en los electro-estimuladores EMS, con el objetivo de ocasionar la contracción muscular deseada. Estas causan contracciones musculares breves y potentes que ayudan a tonificar y moldear la musculatura.
  • Ondas senoidales: Proveen una estimulación continua y suave a los músculos, por lo que son ideales para la relajación y alivio del dolor. Este tipo de ondas se utilizan en ciertos tratamientos de rehabilitación que requieren estimular los músculos.

Por otro lado, también se emplean ondas senoidales de alta frecuencia en equipos EMS para una mayor tonificación. Estas producen contracciones musculares rápidas y repetitivas que promueven la hipertrofia cuando se combinan con ejercicio físico.

  • Ondas triangulares: Se utilizan para activar músculos que han perdido su conexión nerviosa normal (desnervados). Estas proveen una estimulación suave y gradual, por lo que permite que los músculos desnervados se contraigan de forma controlada y segura.

Por lo tanto, las ondas triangulares se usan para estimular y rehabilitar músculos que han perdido su inervación nerviosa normal, ayudando a conservar la función esperada en estos casos.

Aplicaciones del TENS

La estimulación nerviosa eléctrica transcutánea es una técnica no invasiva que utiliza impulsos eléctricos de baja frecuencia con el objetivo de estimular los nervios y aliviar el malestar del paciente. Su aplicación es muy amplia, y se utiliza en la práctica clínica para tratar diversas afecciones como el dolor crónico, neuropático, muscular, articular, entre otros.

Algunas de las aplicaciones más comunes del TENS incluyen:

  • Mejora del dolor: El TENS es muy eficaz para aliviar la molestia articular, muscular y neuropática. Al aplicar los electrodos en los puntos de dolor, la estimulación eléctrica ayuda a disminuir la percepción del mismo y mejorar la calidad de vida del paciente.
  • Rehabilitación muscular: La estimulación nerviosa eléctrica transcutánea se utiliza para rehabilitar los músculos después de una lesión o cirugía. Al impulsarlos se puede mejorar la fuerza y el tono, lo que facilita la recuperación.
  • Tratamiento de la fibromialgia (enfermedad crónica que se caracteriza por dolor generalizado y fatiga crónica): La electroestimulación ayuda a reducir el dolor y mejora la calidad de vida del paciente.
  • Otros: Al aplicar los electrodos en los puntos adecuados, se puede lograr una relajación muscular profunda y mejorar la circulación sanguínea, por lo que se usa con fines estéticos en tratamientos de belleza y spa.

¿Qué es la electroestimulación corporal?

La electroestimulación corporal es una técnica que utiliza impulsos eléctricos para provocar contracciones musculares en el cuerpo, produciendo un efecto de entrenamiento muscular. La electroestimulación corporal brinda varios beneficios:

  • Tonifica y mejora la forma física del cuerpo al provocar contracciones musculares controladas.
  • Ayuda a rehabilitar músculos debilitados o dañados mediante estimulación eléctrica.
  • Puede reducir el dolor crónico al inhibir la transmisión de señales punzantes.
  • Mejora la circulación sanguínea en la zona tratada.
  • Promueve la relajación y alivia la tensión.

¿Qué es la electroestimulación en estética?

A continuación, se presentan algunos beneficios de esta actividad:

  • Permite trabajar el músculo de forma localizada.
  • Incrementa el tono muscular.
  • Mejora la calidad de la piel.
  • Reblandece la celulitis más dura.
  • Elimina la flacidez de los brazos.
  • Combate la celulitis o la piel de naranja.
  • Previene las varices.
  • Adelgaza, tonifica y define.
  • Reduce el nivel de grasa y la retención de líquidos.
  • Realiza un mayor número de contracciones musculares que el ejercicio normal.
  • Tiene mínimos efectos secundarios.

¿Qué es la electroestimulación facial?

Es una técnica que utiliza impulsos eléctricos para contraer la musculatura del rostro, como lo hace el sistema nervioso. Los electrodos se colocan en los músculos de la cara para estimular, tonificar y rejuvenecer el aspecto facial.

La electroestimulación se aplica en centros de belleza desde hace más de 10 años y se considera como uno de los mejores tratamientos estéticos para la zona del rostro.

Algunos de los beneficios de la electroestimulación facial son la disminución de la apariencia de las líneas de expresión y arrugas, la estimulación de la producción de colágeno y elastina, lo que promueve la tonificación, elevación y mejora de la elasticidad de la piel.

¿Qué es la electroestimulación muscular?

Es una técnica que utiliza impulsos eléctricos para provocar contracciones musculares en el cuerpo, produciendo un efecto parecido al de entrenamiento muscular. En otras palabras, es un procedimiento similar al que hemos observado en el transcurso del artículo, pero enfocado en la actividad física y funcionamiento óptimo de las fibras musculares.

Algunos de estos beneficios son los de permitir trabajar el músculo de forma localizada, prevenir la atrofia muscular, mejora la sobrecarga, aumenta la intensidad de las contracciones musculares, entre otros.

¿Qué es la electroestimulación en fisioterapia?

Es una técnica que se utiliza con el objetivo de tratar determinadas patologías musculares. Algunas de las patologías que se pueden tratar con la electroestimulación en fisioterapia son:

  • Atrofia muscular por inmovilización.
  • Dolor agudo o crónico en articulaciones.
  • Molestia en hombro, muñeca o cadera.
  • Edemas
  • Enfermedad degenerativa de las uniones articulares.
  • Férula de espinilla.
  • Traumatismos musculares.
  • Recuperación del tejido después de una lesión.
  • Mejora de la sobrecarga muscular
  • Prevención de la atrofia del músculo.
  • Aumento de la intensidad de las contracciones musculares.
Cómo citar:
"¿Qué es la electroestimulación? - Descubre los usos del TENS". En Quees.com. Disponible en: https://quees.com/electroestimulacion/. Consultado: 30-06-2024 01:16:20
Subir