¿Qué es la erosión fluvial? - Tipos, consecuencias y ejemplos

Qué es la erosión fluvial

La erosión fluvial es un proceso donde los elementos de roca de la capa superficial son desplazados de su lugar original mediante la acción de diversos agentes físicos, como el agua y el viento.

A pesar de que la erosión puede tener ciertas desventajas, este proceso es esencial ya que permite la distribución de recursos químicos en circuitos geológicos significativos.

https://www.youtube.com/watch?v=X2Ut1eOYwxY

De hecho, la erosión puede ser considerada como un generador de bienes naturales vitales para diversos propósitos. ¡En las siguientes líneas profundizaremos en este tema tan importante para los biomas!

Índice()
  1. Significado de erosión fluvial
  2. ¿Qué tipos de erosión fluvial existen?
    1. Erosión general
    2. Erosión por estrechamiento del cauce
    3. Erosión por curva del cauce
    4. Erosión local o localizada
  3. ¿Qué características tiene la erosión fluvial?
  4. ¿Qué consecuencias tiene la erosión fluvial?
  5. Ejemplos de erosión fluvial
    1. Meandros
    2. Deltas
    3. Terrazas fluviales

Significado de erosión fluvial

La erosión fluvial es un proceso de desgaste causado por el agua de los ríos en los entornos terrestres en los que se encuentra. Este proceso puede definirse como los cambios que el agua produce en los paisajes, lo que la convierte en el principal agente transformador del relieve terrestre.

La erosión fluvial puede manifestarse de diferentes maneras, ya sea en áreas específicas, de forma subterránea o removiendo elementos, pudiendo generar en el proceso diversas alteraciones en la corteza terrestre.

Es importante destacar que la erosión fluvial es un fenómeno que afecta a la tierra y a quienes la habitamos y, por lo tanto, debe ser estudiado con mayor profundidad y cuidado, pues éste es responsable del desgaste de partes de la superficie terrestre por acción del agua.

Ahora, las consecuencias de la erosión fluvial pueden darse en diferentes zonas, algunas de las cuales son más evidentes que otras. Es necesario tener en cuenta que el agua es uno de los principales agentes erosivos en la tierra, y los efectos que causa pueden manifestarse a través de diferentes medios como lluvias, mareas y olas, así como el flujo de los ríos, arroyos y otras corrientes de agua.

A medida que estas corrientes recorren la superficie terrestre, arrastran consigo sedimentos y materiales que alteran la organización de los diferentes componentes de la corteza terrestre.

Este proceso de transporte por el agua se conoce como transporte fluvial y los elementos que se desplazan a través del agua son los cargamentos. Estos cargamentos son los responsables de las alteraciones que podemos observar en el paisaje, así como de aquellas que no son visibles a simple vista, ya que se encuentran en las profundidades de los mares, lagunas o arroyos.

  • Un ejemplo claro de la acción erosiva de los ríos se observa en cómo se estructuran los riachuelos. Durante fuertes lluvias, los torrentes avanzan en conductos desordenados y sus reacciones son destructivas, afectando todo lo que encuentran a su paso. Lo que se conoce como aguas bravas se produce como consecuencia de los deshielos, lo que provoca torrentes que destruyen todo a su paso, incluyendo la formación de valles.

La intensidad principal de las aguas continentales es su capacidad erosiva, incluyendo las corrientes subterráneas de los ríos que erosionan los elementos a medida que avanzan, llevándolos hasta los océanos donde se estancan en diversos sitios, formando nuevos suelos que modelan el paisaje.

La acción erosiva de los ríos depende tanto del trayecto del agua como de las pendientes del relieve en las que se encuentran, lo que se conoce como perfil longitudinal, el cual se puede dividir en tres partes o tramos: superior, medio e inferior.

Es importante estudiar y comprender la erosión fluvial, ya que afecta diferentes lugares de la Tierra y, por ende, a las personas que habitamos en ella.

Existen dos formas en las que los ríos transportan su carga:

  • Carga superficial: Los materiales sólidos están suspendidos en el agua debido a la división de la arcilla.
  • Carga de fondo: Se produce por el transporte de bloques, cantos rodados y arena.

Como se puede observar, el flujo de agua empieza en una etapa inicial, la cual es muy empinada. En esta etapa la erosión se produce espontáneamente debido a los elementos que arrastra el agua en una zona profunda. A medida que el proceso continúa llega un momento en el que la sedimentación comienza a actuar.

Los componentes que son arrastrados por el agua se sueltan en aguas abajo, donde la erosión se limita y actúa solo como un depósito.

La energía del agua, dependiendo de su fuerza, puede impactar y destruir el flujo del líquido. Si el agua tiene mucha potencia puede desprender trozos de piedra que aporrean todo el largo del lecho de la corriente sin temor alguno. Esto produce nuevas fracciones y, debido a que el cauce es desigual, es común que se formen remolinos donde los principales componentes que se arrastran son grava y arena.

Con este proceso el fondo de la corriente se va puliendo, lo que permite la construcción de cavernas. Los remolinos aumentan el poder erosivo del agua, ya que la turbulencia que se produce en ellos es la que determina su intensidad. De esta manera, los componentes arrastrados pueden ser grandes y pesados, o finos y livianos, dependiendo de la fuerza de la agitación.

Cuando el agua fluye en una pendiente pronunciada puede formar saltos o cascadas que pueden alcanzar alturas de al menos 1000 metros. La caída del agua se desgasta gradualmente río arriba debido a la erosión.

También es común que el agua choque contra obstáculos grandes en el lecho del río y busque la salida más cercana a través de cañones o desfiladeros que son más débiles y, por lo tanto, más fácilmente erosionados.

En ciertos tipos de suelo se pueden encontrar cavernas subterráneas que se han formado debido al desgaste de la caliza por el agua acidificada. A pesar de que el carbonato parezca insoluble, puede volverse soluble bajo ciertas condiciones.

¿Qué tipos de erosión fluvial existen?

Existen varios tipos de erosión, entre ellos:

  • Erosión eólica: Es causada por el viento, el cual mueve y transporta materiales de un lugar a otro con su fuerza.
  • Erosión pluvial: Se produce por la acción de la lluvia, la cual puede remover pequeñas partículas de tierra y llevarlas por las corrientes de agua.
  • Erosión glacial: Este tipo de erosión se relaciona con la acción del hielo en zonas de montañas o polares, donde la nieve se compacta y se desliza como un río de hielo.

Además, según las causas y modos de acción específicos, también podemos clasificar la erosión fluvial, que es aquella causada por la acción de los ríos y las corrientes de agua,. Esta puede ser influenciada por factores como la pendiente del terreno, la cantidad de agua, la velocidad del flujo, entre otros.

Erosión general

Aunque se trata de un fenómeno muy poco conocido se puede decir que es la bajada frecuente del lecho de agua causado por el ejercicio de traslado de una corriente.

Los daños causados son extensos en los tramos del canal, pues se considera un desgaste por estar en un conducto recto que no tiene singularidad. Esto sucede a largo plazo.

Erosión por estrechamiento del cauce

En su mayoría se da en las entradas de distintas obras de ingeniería como canales y puentes, ya que estos tienden a reducir un tramo de lo que conforma su anchura total, por lo que la corriente se ve obligada a subir la velocidad.

Por consiguiente ocurre una alza en el arrastre de sedimentos y, con ello, también aumenta la profundidad y la pendiente del terreno por medio de la contracción que es interrumpida.

Erosión por curva del cauce

Las zonas arqueadas donde transita el agua, debido a la intensidad centrífuga con la que va, dan espacio a crear un flujo secundario que aumenta la fuerza erosiva en el fragmento exterior de la curva. Con ello se obtienen profundidades superiores gracias a la energía que se acumula en el recodo.

Erosión local o localizada

Esta se presenta por acción o acto de flujos complejos que precisan de balances bidimensionales y tridimensionales de velocidades.

Se asocia con singularidades u obstáculos y, en sí, se puede decir que la velocidad del flujo no afecta la calidad y condiciones de la corriente en general. Su principal indicio son las turbulencias de manera progresiva, donde, en algunos casos, llegan a desenvolverse vórtices enormes.

¿Qué características tiene la erosión fluvial?

Con respecto al tipo de cargamento que poseen las erosiones fluviales, estos se clasifican de la siguiente manera:

  • Carga de rotura: Su color es transparente y sus partículas se diluyen en agua.
  • Interrumpidas: Con éstas el líquido se vuelve turbio, pues las porciones se encuentran en suspensión.
  • De lecho: Los componentes que se arrastran, se enlazan, transportan y se enrollan son de piedras grandes que están en lo más hondo del cauce del río.

En consideración a las distintas fases de la erosión fluvial, ya sabemos que dependen casi en su totalidad de la energía del agua que se encuentra en movimiento. Pero ésta velocidad a la que llega no permanece constante a lo largo del canal, sino que varía.

En estas fases encontramos:

  • Mecánica: Su acción es máxima, donde el flujo es violento por lo que el desgaste de las piedras es mayor. Es el nivel más alto de los canales fluviales.
  • Fase intermedia: Es la continuidad de la erosión por acción mecánica, con la diferencia de que a medida que el flujo disminuye da paso a la sedimentación. Tal cual su nombre lo enuncia sucede en un nivel intermedio del agua.
  • Etapa sedimentaria: Se da en el fragmento final del curso que lleva el líquido, de una manera tan lenta que todos los componentes erosionados que se estancan ahí, por la baja velocidad del fluido, se van acumulando en forma de sedimentos.

¿Qué consecuencias tiene la erosión fluvial?

Entre ellas tenemos:

  • Los relieves ocasionados por cualquier tipo de erosión fluvial.
  • Las crecidas de los ríos conlleva un derroche de contenido de agua, por lo que toda esta se acumula dentro de los cauces.
  • No solo tiene consecuencias en las zonas costeras, pues son sometidas también a las ubicaciones geográficas en la que se producen, donde logran provocar grandes pérdidas económicas, desastres infalibles y hasta la muerte.

También son la principal causa de las inundaciones en zonas que suelen ser amplias, trayendo consigo pérdidas de vida así como también desastres económicos. Como humanos podemos atribuirnos un poco la culpa de que sucedan este tipo de cosas, pues muchos hacemos nuestro hogar en las orillas de ríos.

Esto último, debido al tema de las inundaciones, no es algo muy recomendado. Del mismo modo los deslices suelen ocurrir por la filtración de agua, afectando a otros seres vivos que habitan muy cerca de lagos y manantiales con el fin de tener un acceso más rápido al agua, ya que toda vida florece más rápido en cuanto a crecimiento cuando inicia una y otra vez cerca de los ríos.

Estas consecuencias alcanzan alteraciones según el tipo y la fase que presenta la erosión. También es posible destacar ciertos impactos que se dan en el ecosistema, como afecciones en el hábitat natural donde muchas especies acaban siendo perjudicadas.

Ejemplos de erosión fluvial

La primera causa de las erosiones fluviales, son las aguas de los ríos. Se encuentran en zonas de corrientes subterráneas que poseen una energía muy intensa y que, con su trayecto, remolcan sedimentos y restos en los fragmentos bajos del relieve, soltándose en distintos sitios donde obran sobre la corteza terrestre y la modifican.

Con ellos se forman terrazas y se moldea el paisaje. Estas corrientes marinas son las que crean cañones, cuevas, cascadas, meandros, deltas, estuarios, entre otros.

A fin de cuentas, a continuación describiremos algunos prototipos de erosión fluvial:

Meandros

Se forman por el traslado de diferentes sedimentos. Sus componentes son elementos más o menos finos que el cauce acarrea por todo lo largo del curso del flujo de agua. Cuando se encuentran en tramos medios empiezan a detenerse, pues la eficacia de la corriente disminuye y ya no es capaz de mantener estas partículas en suspensión.

La fuerza erosiva hace presión por encima de estos depósitos para consumirlos, justo en la parte donde la velocidad del agua es mucho mayor a fin de hacer espacio y dejar nuevos materiales en el que se siente que se vuelve más débil, formando un patrón sinuoso. El resultado final de este proceso se llama meandros, que se dan cuando los sedimentos se depositan en bancos cóncavos.

Las lagunas y los lagos se forman por los cambios que ocurren como las inundaciones y las estaciones donde el agua busca su antiguo cauce, dejando con su paso la creación de estos elementos que logran tener forma de media luna o poseer en sus bordes algo parecido a las herraduras.

Deltas

Es el proceso de erosión que se da en la desembocadura de las corrientes de agua. Sin embargo, en ciertas ocasiones la intensidad con la que van los torrentes logra seguir erosionando en lo hondo de la plataforma continental, ya que su fin es crear un valle submarino.

Estos se forman por una mayor acumulación de todos los materiales que se encuentran depositados por decantación. Los deltas son áreas sedimentarias.

En los ríos muy grandes es donde más podemos observar que se han formado deltas. Aquí se consigue observar un contraste entre la intensidad que se usa para la destrucción de ciertas áreas y las deposiciones de los nuevos elementos que la corriente acarrea.

Terrazas fluviales

Son también llamadas terrazas aluviales y se componen de estratos sedimentarios que se hallan en los valles de los ríos, los cuales se producen por la deposición de sedimentos en determinados lugares como donde el cauce que está en la pendiente, por lo tanto su velocidad es mucho menor.

Los movimientos, ya sean de una u otra forma del agua, pueden ocasionar ciertas situaciones que van más allá de solo hacer nuevos relieves. Su poder nada lo detiene, pues cuando se ha tratado de obstaculizar el paso de las corriente estas consiguen su cauce natural o forman uno nuevo, por lo que esto logra intervenir en distintos aspectos.

Tanto para los humanos que por inundaciones podemos perderlo todo, hasta la vida de los seres que más amamos, como para las distintas especies que habitan en el planeta, pues su hogar y naturaleza pueden verse modificados por las erosiones fluviales, este tema nos llama a poseer más conciencia sobre el agua, pues debemos tener en cuenta que independientemente de que se ubique de forma subterránea, en algún momento podrá salir a flote, pues todos los elementos que arrastra consigo se van depositando hasta el momento crucial que busca su propia respiración.

Cómo citar:
"¿Qué es la erosión fluvial? - Tipos, consecuencias y ejemplos". En Quees.com. Disponible en: https://quees.com/erosion-fluvial/. Consultado: 29-06-2024 18:12:32
Subir