¿Qué es una ficha videográfica? - Descubre todos sus usos

En la actualidad, estamos viviendo una era marcada por signos y características muy especiales. Hemos dado en poco tiempo un salto cuantitativo y cualitativo en esta era digital que nos corresponde transitar. El video se ha asumido como una de las formas más populares de comunicación y expresión.
En este artículo, vamos a explorar y adentrarnos en el conocimiento para entender mejor qué es una ficha videográfica, para qué sirve, cuáles son sus elementos clave, qué información se incluye en la ficha técnica de un video, su estructura, resolución y formato, así como la importancia y los usos de las fichas videográficas. También presentaremos ejemplos exitosos y mucho más.
¿Para qué sirve una ficha videográfica?
Es un registro organizado y sistematizado de información sobre un video. Al igual que una ficha técnica de una película o una ficha de lectura, una ficha videográfica recopila de la forma más precisa posible datos y detalles relevantes sobre el contenido, la producción y la distribución de un video.
Estos documentos son creados con la finalidad de proporcionar una referencia detallada para futuras consultas, análisis y estudios de investigación.
Características de una ficha videográfica
La ficha videográfica sirve como una carta de presentación, una herramienta fundamental para el análisis y el estudio de los videos. Al recopilar información clave sobre el video, permite al público en general, a los investigadores, críticos y académicos tener acceso rápido y fácil a datos esenciales de manera inmediata. Además, una ficha videográfica ayuda en la organización y catalogación de la vasta cantidad de material visual disponible en el mundo digital.
Viene a ser la bitácora a seguir para lograr entender en profundidad lo que se transmite.
Beneficios de una ficha videográfica
Podemos afirmar que son muchos y muy variados los beneficios de utilizar una ficha videográfica. Uno de los principales beneficios es la capacidad de preservar y almacenar la información valiosa sobre los videos. Esto permite a los usuarios encontrar rápidamente videos específicos basados en criterios como el tema, el género, el director, los actores, la duración y muchos otros factores relevantes.
¿Cuáles son los elementos clave de una ficha videográfica?
Una ficha videográfica se compone de varios elementos clave que ayudan a proporcionar una descripción detallada del video. Algunos de los elementos comunes incluyen:
- Título del video: El nombre o título del video.
 - Tema o género: La categoría o clasificación temática del video, como comedia, drama, documental, ciencia ficción, entre otros elementos.
 - Resumen: Un breve resumen o sinopsis del contenido del video. La sinopsis es el eje central; allí se plasma en toda su dimensión la radiografía del vídeo.
 - Director y Productor: El nombre del director o productor del video. Pueden ser la misma persona o personas según el caso.
 - Actores/Personajes principales: Los nombres de los actores principales y los personajes que interpretan.
 - País/Año: El país de origen y el año de producción del video.
 - Duración: La duración del video en minutos y segundos. La duración requiere una exactitud milimétrica.
 - Idioma: El idioma principal o los idiomas hablados en el video, incluso dialectos o formas de expresión verbales.
 - Distribuidora: La compañía o compañías responsables de la distribución y comercialización del video.
 - Premios/Reconocimientos: Cualquier premio o reconocimiento importante recibido por el video.
 
¿Qué información se incluye en la ficha técnica de un video?
Además de los elementos clave mencionados anteriormente, una ficha técnica de un video también puede eventualmente incluir información más detallada relacionada con la producción y la técnica del video. Algunos elementos adicionales que se pueden encontrar en una ficha técnica son:
- Formato de video: El formato en el que se grabó el video, como DVD, Blu-Ray, digital, entre otros, son variados.
 - Resolución: La calidad de la imagen del video, expresada en píxeles, es de mucha importancia.
 - Relación de aspecto: La proporción entre el ancho y la altura de la imagen del video, eminentemente técnica.
 - Sonido: El formato y la calidad de sonido del video, como estéreo o sonido envolvente, parte fundamental del video.
 - Equipo técnico: Una lista de los profesionales y especialistas técnicos involucrados en la producción del video, como el director de fotografía o el diseñador de sonido.
 - Locaciones: Las ubicaciones físicas, lugares específicos donde se filmaron las escenas del video.
 - Efectos especiales: Cualquier efecto especial (aquí juega un rol fundamental la creatividad del realizador) o técnica utilizada en el video para crear una ilusión o alterar la realidad.
 
Estructura y formato de una ficha videográfica
No hay un formato estándar para una ficha videográfica, ya que puede variar dependiendo del propósito y el contexto en el que se crea. Sin embargo, generalmente sigue una estructura lógica y coherente que organiza la información de manera sistemática. Una posible estructura para una ficha videográfica podría ser:
- Encabezado.
 - Resumen.
 - Detalles de producción.
 - Tema/Género.
 - Ficha técnica.
 - Distribución.
 - Premios/Reconocimientos.
 
Importancia y usos de las fichas videográficas
Las fichas videográficas son importantes porque permiten a los usuarios organizar, acceder y analizar de manera eficiente la amplia gama y cantidad de contenido de video disponible. Estas fichas proporcionan una referencia rápida, es un clic para identificar y seleccionar videos relevantes de acuerdo con las necesidades y preferencias del usuario.
Ejemplos de fichas videográficas exitosas
Existen numerosos ejemplos de fichas videográficas exitosas que han facilitado el acceso y el análisis de videos en diferentes contextos. Un ejemplo destacado es la ficha videográfica de la película 'Citizen Kane', que marca un importante hito en la historia cinematográfica, considerada una de las mejores películas de la historia del cine.
Esta ficha proporciona información detallada sobre el director, los actores principales, la duración, el género, los premios recibidos y otros datos técnicos relevantes.
Otro ejemplo es la ficha videográfica del documental 'Cosmos: A Spacetime Odyssey', en este caso es una serie de televisión que explora los misterios del universo. Esta ficha incluye detalles sobre el creador del documental, el formato de video utilizado, los reconocimientos recibidos y las temáticas abordadas en la serie.