¿Qué es un foco de infección? - Descubre como puede afectar la salud | Qué es

Cuando se habla de un foco de infección es importante saber que se trata de un lugar que cuenta con una gran cantidad de agentes infecciosos. En algunos casos puede ser visto como un sitio que tiene un acúmulo de enfermedad o de un agente que es capaz de infectar a las personas.
Se debe tener presente que este se puede propagar cuando no se tiene un tratamiento adecuado, ocasionando en algunos casos daños extensos. Por supuesto, al abordar el ámbito sanitario, el tema de un foco de infección puede ser un poco más amplio porque conlleva muchos aspectos relacionados con él.
Identificación de focos de infección
Al hablar de un foco de infección, se puede realizar un abordaje, bien sea de grandes o pequeñas dimensiones. Dependiendo del caso y por supuesto las medidas que se vayan a tomar.
Lugares comunes donde pueden encontrarse focos de infección
Dentro de los lugares más frecuentes que podemos encontrar cuando se busca el foco de una enfermedad, es posible evaluar:
- Esponja de la cocina.
- Manillas de las puertas.
- Sábanas y cubrecamas.
- Juguetes.
- Centros comerciales.
Tipos de microorganismos que pueden causar infecciones
Dependiendo del ambiente al cual se encuentre expuesta la persona es posible que sea susceptible a una infección.
Por supuesto, el diagnóstico es el que determinará el tipo de microorganismo que se presenta en cada caso en particular y el tratamiento a seguir.
Dentro de los agentes causales más frecuentes a la hora de una infección o una bacteriemia se pueden encontrar:
- Salmonella.
- Campylobacter.
- Listeria.
- Escherichia Coli.
Síntomas y signos de una infección asociada a un foco
Cuando hay presencia de enfermedad, bien sea de una bacteriemia o de una sepsis, se determinan ciertos rasgos que permiten orientar al especialista sobre lo que está sucediendo.
De esta manera es posible tomar las medidas correctas para poder hacerle frente en cada caso, por ello dentro de la sintomatología que se suele presentar es posible encontrar:
- Fiebre moderada.
- Dificultad respiratoria.
- Síntomas digestivos.
- Dolor abdominal.
Por supuesto, en algunos casos las personas pueden ser asintomáticas, pero se suele sospechar de un foco cuando se presentan diversos pacientes con síntomas similares.
Focos de infección comunes
Existen diversos puntos de partida para las infecciones, desde el punto de vista microbiológico evaluar estos aspectos es sumamente importante.
Focos de infección en el hogar
Muchas veces mantener la limpieza en el hogar puede resultar una tarea un poco difícil, sobre todo si se busca tener el control de ciertas infecciones.
Por ello es importante saber que dentro de los focos más frecuentes de infección podemos encontrar:
- Tabla de picar.
- El refrigerador.
- La ducha.
Focos de infección en espacios públicos
Los sitios más comunes que generan una bacteriemia en la mayoría de los casos son los espacios públicos, por lo que tener en cuenta que puede resultar más sencillo enfermarse en lugares como:
- Cines.
- Tiendas de ropa.
- Supermercados.
- Centros comerciales.
Focos de infección en entornos laborales
Al querer evitar una enfermedad es vital destacar que hay sitios que reúnen una mayor cantidad de gérmenes, como es el caso de:
- Baños.
- Sala de reuniones.
- Oficinas.
Consecuencias de los focos de infección
A la hora de estar expuestos a un sitio donde existe un posible riesgo de infección, es importante saber que las posibilidades de contagiarse son mayores, pero también existen otros aspectos a tener en cuenta.
Propagación de enfermedades infecciosas
Las enfermedades que se propagan por contacto humano cuentan con un porcentaje más amplio de incidencia que aquellas que son transmitidas por animales o alimentos. Por supuesto, la tasa de contagio puede llegar hasta un 50% en el caso de pacientes pediátricos.
Aumento del riesgo de complicaciones médicas
El tratamiento de ciertas afecciones puede ser diferente de acuerdo a la edad de cada persona y por supuesto con respecto a las enfermedades previas que este pueda tener, por ello el riesgo de complicaciones es mayor en las personas de la tercera edad.
Impacto en la calidad de vida y productividad
El hecho de tener una enfermedad en algunos casos amerita reposo, sobre todo cuando se trata de aquellas que son contagiosas, es porque tiene un efecto directo en la economía personal y por supuesto en las de los países, tal como se vio en el caso de la SARS-COV 2.
Prevención y control de los focos de infección
Emplear un adecuado manejo de lo que vendría siendo la epidemiología y la microbiología es posible hacer un buen abordaje de manera tal que se pueda reducir al mínimo la cantidad de personas contagiadas.
Buena higiene personal y de superficies
Emplear el lavado de manos y la limpieza de superficies con productos desinfectantes, como el cloro, alcohol y otros elementos, son muy benéficos para evitar el riesgo de contagio a través de las superficies.
Manejo adecuado de alimentos y residuos
En algunas situaciones, cuando se presenta un caso de sepsis, el origen puede ser un alimento, ya que llegan a las manos de los consumidores infectados y al no lavarse se ingieren microorganismos nocivos para la salud.
Vacunación y medidas de control sanitario
Para aquellas enfermedades que cuentan con vacunas, una buena forma de evitarlas es cumpliendo con los esquemas adecuados.
Tal como sucede en el caso de la influenza, además de evitar aglomeraciones que permitan la propagación al momento de tener una alerta epidemiológica.