¿Qué es un gastroenterólogo? - Descubre todo sobre esta profesión

Qué es un gastroenterólogo

Si estudias medicina más de una vez te habrás preguntado en qué te gustaría ejercer. ¡Cardiología, cirugía, pediatría, ginecología y muchas ramas más! Hay tanto por donde escoger y tan poco tiempo para decidirlo, pero, a medida que vas avanzando en la carrera, te das cuenta por cuál campo te inclinas más.

Una de las especialidades más elegidas por los médicos recién graduados es gastroenterología. Esta rama es tan importante para la sociedad porque abarca enfermedades que son comunes en las personas. El médico especializado en esta rama es el gastroenterólogo.

Índice()
  1. ¿Qué hace un gastroenterólogo?
  2. ¿Cuáles son las enfermedades que trata un gastroenterólogo?
  3. ¿Qué estudia un gastroenterólogo?
    1. ¿Qué necesito para ser un gastroenterólogo?
  4. Tipos de gastroenterólogo
    1. ¿Qué es un gastroenterólogo clínico?
    2. ¿Qué es un gastroenterólogo pediatra?
    3. ¿Cuáles son las funciones de un gastroenterólogo?

¿Qué hace un gastroenterólogo?

Es el médico especialista que se posee capacitación y conocimiento de las enfermedades que afectan al tracto gastrointestinal. Abarca no solo su detección y diagnóstico, sino también sobre su tratamiento y medicación. Además, conoce a fondo la fisiología normal del sistema digestivo. Lo que incluye sus diferentes procesos como la digestión de alimentos y absorción de nutrientes.

También trata las afecciones relacionadas con los órganos anexos al sistema digestivo. Siendo, en este caso, el hígado, la vesícula biliar y sus conductos y, el páncreas exocrino. Se entrena para evaluar cualquier afección que involucre desde el esófago hasta el recto. Muchas veces puede trabajar en conjunto con otros especialistas. A su vez, está en la capacidad para realizar diferentes estudios diagnósticos como endoscopias o colonoscopias.

¿Cuáles son las enfermedades que trata un gastroenterólogo?

Ya que son especialistas del sistema digestivo, se encargan de evaluar, diagnosticar y medicar las patologías que afectan los órganos de dicho aparato. Que incluyen el esófago, estómago, el intestino delgado y grueso. Además, también están en este grupo las patologías del hígado, páncreas y vesícula biliar.

  • Enfermedades relacionadas con el esófago: La más común aquí es la esofagitis. Acalasia, varices esofágicas y cualquier clase de obstrucción. De igual modo enfermedades neoplásicas como tumores en esa región. Por último, otro tipo de lesiones que incluyen en esófago de Barret.
  • Patologías relacionadas con el estómago: Gastritis aguda o crónica. Úlceras pépticas, pólipos y tumores gástricos son algunos casos.
  • Enfermedades intestinales: Son muy variadas. Están las obstrucciones intestinales (Enfermedad de Hirschsprung) y las hemorroides. Las más frecuentes son las diarreas, cuyo origen puede ser muy diferente. Pero en general está la ocasionada por malabsorción y las producidas por enterocolitis infecciosa. Se destaca la enfermedad inflamatoria intestinal, que ha tenido mayor incidencia en todo el mundo. La enfermedad celíaca (por intolerancia al gluten), los pólipos intestinales y neoplasias del colon. Y, por último, puede ayudar cuando hay alteraciones en la microbiota normal.
  • Patologías del hígado: Encontramos la hepatitis vira. Cirrosis hepática y el carcinoma hepatocelular. Por otro lado, se ocupa de la evaluación y diagnóstico de Esteatohepatitis no alcohólica, o enfermedad del hígado graso. Los síndromes colestásicos también forman parte de su área.
  • Patologías de las vías biliares: La mayoría de consultas por el servicio de un gastroenterólogo son por cálculos biliares. Reciben el nombre de colelitiasis biliar. Por último, los casos de colecistitis.
  • Enfermedades del páncreas: pancreatitis agudas o crónicas. Además, el médico ayuda cuando la producción de enzimas digestivas está alterada.

¿Qué estudia un gastroenterólogo?

Es especialista en todo el sistema digestivo. Lo que significa que posee conocimientos tanto de la fisiología como de su fisiopatología. A su vez, debe manejar la anatomía del aparato gastrointestinal junto con la semiología de cada órgano individual. De este modo, está en la capacidad de evaluar y manejar cualquier situación que se le presente con un paciente.

El estudio del sistema digestivo tiene que contar con una buena base de las ciencias morfológicas. A su vez, el gastroenterólogo maneja las nociones elementales de la farmacoterapia. Conoce el uso, función y contraindicaciones de los fármacos empleados para tratar dichas enfermedades. Por ejemplo, antihistamínicos H2 o inhibidores de la bomba de protones.

Los gastroenterólogos realizan procedimientos invasivos como endoscopias. No obstante, no están capacitados para hacer procedimientos quirúrgicos. En estos casos, se encargan el cirujano general. Por lo tanto, si durante una consulta, el gastroenterólogo se percata que su paciente requiere cirugía, lo deriva.

¿Qué necesito para ser un gastroenterólogo?

Si esta especialidad es tu pasión, entonces tienes un largo recorrido por delante. ¡Pero ánimo que vale la pena!

Primero que nada, es necesario contar con un título en Medicina general (Pregrado). Aquí son alrededor de 6 a 7 años de estudio. Luego de conseguirlo puedes especializarte en esta rama. Sin embargo, dependiendo del país o región, es necesario hacer medicina interna como posgrado. Y después, optar por gastroenterología de subespecialidad. En este caso, cursarás unos 3 años de residencia por medicina interna, y luego podrás derivarte a la otra rama. La cual tendrá una duración de entre dos a cuatro años según la universidad.

Mientras que, en otros países como España, no es el caso. Aquí, los médicos generales tienen la opción de especializarse en gastroenterología. Sin la necesidad de contar con medicina interna como posgrado. Cuando decidas postularte recuerda investigar los requisitos exigidos por el centro de estudios, así como el baremo. Por último, es una carrera que requerirá tiempo completo, pero por fortuna tus horas de servicio serán pagadas.

Sabemos que estos profesionales se enfocan en atender las enfermedades digestivas. Pero, a su vez, dependiendo del público que atienden, encontramos dos especialidades distintas. Ambas estudian estas patologías, pero dirigido a personas con rango de edades diferentes.

¿Qué es un gastroenterólogo clínico?

Así como el médico internista evalúa de manera global al paciente adulto. Y la se enfoca en la atención médica destinada a los niños y adolescentes. En el caso de la gastroenterología pasa algo similar. El gastroenterólogo clínico se enfoca en el manejo del adulto. Por lo tanto, toda persona mayor de 18 años que muestre síntomas de una enfermedad digestiva lo evalúa este profesional.

¿Qué es un gastroenterólogo pediatra?

Es un tipo de subespecialidad tanto de pediatría y gastroenterología. A diferencia del clínico, este especialista maneja las enfermedades del sistema digestivo que se presentan en el niño hasta los 18 años. Está capacitado para evaluar, diagnosticar, tratar y prevenir enfermedades. Claro está, que estén relacionadas con dicho sistema. Además, se ocupa de las glándulas anexas que abarcan el páncreas, hígado y vesícula biliar.

Dentro de las patologías que con mayor frecuencia llegan a consulta están la constipación y diarreas. Estas últimas son muy comunes en la población infantil y, de hecho, si no son tratadas, pueden llegar a ser muy peligrosas.

El médico de ser necesario trabaja con un equipo interdisciplinario. Sobre todo, cuando se requieren estudios más complejos o intervenciones quirúrgicas. Y con la finalidad de llegar a un diagnóstico certero o tratar la enfermedad. Algunos otros estudios que son capaces de hacer son:

  • Prueba de aire espirado: cuando la absorción de azúcares es anómala. O si hay un posible crecimiento bacteriano exacerbado.
  • Colonoscopia: Para examinar el intestino grueso al insertar un tubo por esta vía. Evalúa diarrea o dolores abdominales sin explicación.
  • Endoscopia digestiva alta: Ideales cuando hay sangrado digestivo, diarreas. En acalasia o vómitos por largo tiempo.
  • Biopsia rectal y hepática: Para su posterior estudio patológico.

¿Cuáles son las funciones de un gastroenterólogo?

El médico realiza varias actividades con la finalidad de ofrecer un alivio al paciente ante su dolor. Desde el primer instante que la persona entra en su consulta comienza su evaluación. Apoyándose de la anamnesis y exploración física para tener una impresión diagnóstica. Otras actividades que realizan son:

  • Pedir muestras médicas. Exámenes paramétricos, pruebas de imágenes como rayos X o TC.
  • Analizar los resultados de los estudios. Descartando diagnósticos diferenciales.
  • Hacer procedimientos invasivos como endoscopias.
  • Llevar un seguimiento de los pacientes evaluados.
  • Indicar tratamiento farmacológico de ser necesario. No obstante, siempre buscando de obtener los mejores resultados de manera natural. Puede recetar probióticos y prebióticos. La actividad física y complementos alimentarios son algunos ejemplos.
  • Remitir a otros especialistas. Tal es el caso de un hepatólogo o cirujano general.
Cómo citar:
"¿Qué es un gastroenterólogo? - Descubre todo sobre esta profesión". En Quees.com. Disponible en: https://quees.com/gastroenterologo/. Consultado: 04-11-2025 04:37:22
Subir