¿Qué es una gastroscopia? - Explorando el diagnóstico y tratamiento gastrointestinal

Qué es una gastroscopia

El sistema digestivo, como cualquier otro aparato de nuestro cuerpo, puede enfermarse. Dependiendo de los síntomas y signos que se presentan, decidimos si es hora de ir con un gastroenterólogo, el médico encargado de evaluar este sistema.

Luego, es probable que te mande a hacer ciertos estudios y exámenes para comprobar que todo esté bien o descartar un diagnóstico. La gastroscopia es uno de ellos, y tiene gran utilidad en consulta.

Índice()
  1. ¿Para qué sirve la gastroscopia?
  2. Importancia de la gastroscopia en el diagnóstico gastrointestinal
  3. Beneficios y riesgos de la gastroscopia
    1. Beneficios de la gastroscopia en el diagnóstico temprano
    2. Posibles riesgos y complicaciones de la gastroscopia
    3. Medidas de seguridad y precauciones durante la gastroscopia
  4. Procedimiento de una gastroscopia
    1. Preparación para la gastroscopia
    2. Pasos del procedimiento de la gastroscopia
    3. Sensaciones y molestias durante la gastroscopia
  5. Usos de la gastroscopia
    1. Diagnóstico de enfermedades gastrointestinales
    2. Detección de úlceras y lesiones en el esófago, estómago y duodeno
    3. Control y seguimiento de tratamientos y cirugías previas
  6. ¿Qué es una gastroscopia con sedación?

¿Para qué sirve la gastroscopia?

Este examen médico funciona para visualizar las partes altas del sistema digestivo. Esto incluye el esófago, estómago y el duodeno (primera porción del intestino delgado). Utiliza un instrumento “el endoscopio” que es un tubo flexible que posee una cámara pequeña en su extremo.

A través de ella se ve todo el recorrido del tracto digestivo. Es un examen vital para detectar ciertas anomalías, grasas al tubo flexible que se introduce por la boca.

Además, tiene otros usos ventajosos, ya que a través de dicho estudio es posible introducir material quirúrgico para diversos procedimientos. Tal es el caso de la extirpación de pólipos y extracción de cuerpos extraños que se hayan alojado ahí (sobre todo en niños). Lo cual evita procedimientos invasivos más riesgosos como una cirugía.

Importancia de la gastroscopia en el diagnóstico gastrointestinal

Este método de exploración es ideal cuando se desconocen las causas de un dolor abdominal. Además, resulta muy eficaz para diagnosticar hemorragias digestivas. Permite no solo explorar el esófago, estómago y duodeno, sino también obtener biopsias y posteriormente analizarlas.

A pesar de ser un método invasivo (porque se introduce un elemento extraño en el cuerpo) es una prueba muy inocua y segura. Claro está, solo lo puede realizar un profesional médico, como un gastroenterólogo o cirujano general.

Beneficios y riesgos de la gastroscopia

Como toda prueba invasiva tiene sus pros y sus contras. A grandes rasgos, se puede realizar procedimientos simples, como extracción de cuerpos extraños o una biopsia. Permite analizar el estado de una enfermedad con mayor detalle y de forma realista. No obstante, cómo todo procedimiento tiene complicaciones que se le acompañan durante y luego de hacer el estudio.

Debemos recordar que, si el médico te indica que te hagas una gastroscopia, es porque los beneficios superan los efectos negativos. Por lo tanto, a pesar de que pueda causar temor en algunas personas, es una prueba que te va a ayudar a la larga a sentirte mejor.

Beneficios de la gastroscopia en el diagnóstico temprano

Siempre que se sospeche de alguna condición clínica que afecte el esófago, estómago o duodeno, la gastroscopia es una prueba esencial. Con ella se detectan enfermedades en etapas tempranas, lo que hace una gran diferencia para su resolución y tratamiento.

Si presentas alguno de los siguientes síntomas, es probable que tu médico ordene hacerte este estudio:

  • Ardores constantes aún con medicación. Tal es el caso del reflujo gastroesofágico.
  • Disfagia o dificultad para tragar.
  • Sangrados digestivos (Melena o heces alquitranadas)
  • Pérdida de peso sin causa exacta.
  • Dolor abdominal crónico.

Posibles riesgos y complicaciones de la gastroscopia

El procedimiento es bastante seguro, pero, aunque no son frecuentes, la endoscopia gastrointestinal alta tiene algunos efectos secundarios. Entre ellos están:

  • Reacciones alérgicas al sedante usado.
  • Dolor abdominal
  • Molestia al momento de hacer el estudio.
  • Molestias en la garganta luego de terminar la exploración.

Entre los riesgos o complicaciones destacan:

  • Perforación de tejidos u otros órganos.
  • Infecciones.
  • Sangrado en la zona (si se hizo una biopsia). Pero leve y resolución pronta.

Medidas de seguridad y precauciones durante la gastroscopia

Para prevenir cualquier riesgo o error durante la prueba, el paciente debe consulta primero con el médico. Es necesario hacer una anamnesis o historia clínica. Donde se describa el motivo de consulta, signos, síntomas y enfermedades subyacentes. Las alergias a cualquier medicamento o aquellos que esté consumiendo a la fecha.

Previo a realizar la prueba, el médico o personal capacitado se encargan de desinfectar el endoscopio. Para prevenir el riesgo de propagación de infecciones entre pacientes. Esto se hace según las normas dadas por la Sociedad Americana para Endoscopia Gastrointestinal (ASGE).

Al momento de hacer la prueba sentirás náuseas y ganas de vomitar. Pero en algunos casos los pacientes se quedan dormidos, pues el estudio dura entre 15 a 30 minutos.

Procedimiento de una gastroscopia

El médico que procederá con la prueba te dará una serie de indicaciones para que te prepares correctamente. No deberá comer ni beber agua por al menos 8 horas antes del procedimiento. Si el examen se hace en la mañana, lo más seguro es que se le pida que ayune. No puede conducir por hasta 24 horas posteriores a la intervención, por lo que debe ir acompañado.

Preparación para la gastroscopia

El médico le proporciona al paciente un calmante o sedante, esto con el fin de mantenerlo relajado y que sea más fácil y cómodo hacer la exploración. Este se aplica por vía intravenosa. Además, se puede dar al paciente anestésicos líquidos o en aerosol que adormecen la garganta y evitar las náuseas. No obstante, la sedación es opcional.

En caso de tener prótesis dentales, serán retiradas previamente. El procedimiento se puede hacer en un centro hospitalario o ambulatorio. Se monitorizan los signos vitales en todo momento

Pasos del procedimiento de la gastroscopia

Luego, el médico pedirá a la persona que se acueste de lado y el médico introducirá el endoscopio por la boca y lo moverá por el esófago, estómago y duodeno. A través de la cámara situada en su extremo se proyecta una imagen en pantalla que permite ver en formato real el revestimiento epitelial.

A medida que se realiza la exploración, el endoscopio bombea aire para mantener las vías digestivas despejadas y abiertas. Durante el mismo, el médico puede extraer pequeñas muestras de tejido para hacer biopsias. Detener un sangrado digestivo alto, evaluar alteraciones en el tejido (úlceras, pólipos). O hacer procedimientos quirúrgicos.

Sensaciones y molestias durante la gastroscopia

Debido a que el endoscopio tiene que atravesar el tracto digestivo superior, es común que las personas sientan náuseas durante el examen. Sobre todo, si no se aplica ningún medicamento para evitarlo. Además, es probable que sientan gases debido al bombeo constante de aire para y ver mejor las estructuras. La gastroscopia no es dolorosa y tampoco interfiere con la respiración normal del paciente.

Usos de la gastroscopia

Este procedimiento funciona tanto de método diagnóstico como de tratamiento. Todo depende de la clínica del paciente y de sus necesidades. Debido a la facilidad de su empleo e inocuidad, es una excelente prueba para descartar o confirmar entidades clínicas. En resumen, son tres los usos principales que tiene la gastroscopia.

Diagnóstico de enfermedades gastrointestinales

En este caso, se indica cuando existen ciertas condiciones o malestares en el paciente. Sobre todo, síntomas que hacen sospechar de una enfermedad en el esófago, estómago o duodeno. Cuando la persona tiene dolor abdominal persistente, acidez o reflujo, ardor en la boca del estómago. Náuseas, dolor o dificultad para tragar, digestiones lentas. La gastroscopia permite identificar las condiciones clínicas asociadas. Permite diagnosticar:

  • Úlceras pépticas y obtener biopsias para determinar la presencia de Helicobacter. pylori.
  • Enfermedad por reflujo gastroesofágico.
  • Hernias hiatales.
  • Tumores en primeros estadios.
  • Gastritis o dispepsia funcional.
  • Anemia ferropénica por hemorragia digestiva alta.
  • Esofagitis.
  • Varices esofágicas en enfermedades hepáticas.
  • Esófago de Barret
  • estenosis del esófago.
  • Enfermedad celíaca.

Detección de úlceras y lesiones en el esófago, estómago y duodeno

Además de todo lo anterior, una de las ventajas de la gastroscopia es el detectar y detener hemorragias digestivas. Gracias a la flexibilidad del tubo, es posible introducir instrumental pequeño que permite cauterizar los vasos rotos. Las grapas es otro método para unir de nuevo las estructuras que presenten fisuras y causen el sangrado.

Existen enfermedades que producen lesiones en el epitelio o mucosa que reviste el tubo. Las úlceras y las várices esofágicas son ejemplo de ello. Pueden sangrar y producir complicaciones más graves. Así mismo con el tubo endoscópico es posible abrir las estenosis o estrecheces. Para lo cual se emplea un balón que pasa por el endoscopio. La extirpación de los pólipos es otra de las cosas que se puede hacer con la gastroscopia.

Control y seguimiento de tratamientos y cirugías previas

En algunos procedimientos quirúrgicos como la cirugía bariátrica se hace uso de la gastroscopia. Esa intervención permite disminuir el peso corporal mediante un baipás gástrico. Luego del mismo se debe monitorizar que todo esté en orden y la forma más sencilla e inocua de hacerlo es con la gastroscopia.

De igual modo, si luego de una operación de esta índole o similar presenta síntomas como pirosis o disfagia, con el endoscopio se puede descartar una complicación. Tal es el caso de las hemorragias o estenosis.

¿Qué es una gastroscopia con sedación?

Este procedimiento es inocuo y no supone un riesgo en la vida del paciente. Además, durante la prueba no se siente dolor alguno, pero muchas personas pueden experimentar náuseas, es decir, deseos de vomitar. Otros individuos llegan a mostrarse nerviosos al respecto o se les dificulta relajarse durante el examen.

Si bien no es indispensable hacer uso de sedantes o relajantes, cuando es necesario el médico los administra. Las benzodiacepinas o ansiolíticos son los más utilizados para este fin. Entre ellos, el midazolam que tiene un efecto amnésico con una duración de acción de 3 a 5 horas. Este no posee efecto analgésico, puesto que la prueba no causa ningún dolor.

Otro fármaco de esta familia incluye el diazepam. De los opioides (analgésico) él más empleado es la meperidina. Y de los anestésicos generales por vía intravenosa están el Propofol y el Fentanilo. No obstante, es común que se usen en combinación y no de manera aislada, mejorando la respuesta y disminuyendo los efectos secundarios.

Cómo citar:
"¿Qué es una gastroscopia? - Explorando el diagnóstico y tratamiento gastrointestinal". En Quees.com. Disponible en: https://quees.com/gastroscopia/. Consultado: 04-11-2025 04:29:31
Subir