¿Qué es guache? - Descubre todos los significados de esta palabra

Qué es guache

La amplitud y riqueza del lenguaje permite que una palabra pueda variar su significado dependiendo del sitio donde se exprese o el contexto en el que se utilice. Esto ocurre con el término "guache", puesto que puede describir a un óleo o acuarela, a un instrumento musical o un adjetivo calificador.

En el presente artículo exploraremos qué es un guache dentro del mundo acrílico de la pintura para el diccionario de la RAE, y la evolución del término desde el francés gouache. También se menciona la relación de la palabra guache con la música y el significado de la misma en varios países de Latinoamérica.

https://www.youtube.com/watch?v=X4OEdI3MmPY

Índice()
  1. Etimología de la palabra guache
    1. ¿Qué es guache en Colombia?
    2. ¿Qué es guache en Argentina?
    3. ¿Qué es guache en Chile?
    4. ¿Qué es guache en Perú?
    5. ¿Qué es guache en México?
  2. ¿Qué es el guache en la música?
  3. ¿Qué es una persona guache?

Etimología de la palabra guache

El guache tiene una gran cantidad de acepciones y usos dentro del lenguaje español, puesto que a lo largo de los años su significado se modificó según el sitio donde se use.

En este sentido, este término tiene una interpretación diferente en varios países de Latinoamérica, donde puede entenderse como un elemento del folklore y la música. También se usa para hablar de pinturas parecidas a una acuarela que se exhiben cuadernos de dibujo o lienzos, o como un calificativo despectivo.

Algunos relatos sugieren que la etimología de la palabra "guache" proviene de las lenguas antiguas precolombinas, donde se utilizaba para denominar a un joven o adolescente. Por su parte, guaricha se empleaba para designar a una niña o una muchacha joven. De igual manera, hay escritos en donde se menciona que el término ‘guache’ desciende del quechua, donde se le decía ‘wakcha’ a una persona pobre.

No obstante, el diccionario de la Real Academia Española define a la palabra guache como un galicismo o francesísmo, es decir, un préstamo del término francés gouache al español. Siguiendo esta definición, es posible que la palabra descienda de un italianismo, donde se adaptó la palabra guazzo.

Siguiendo esta línea de préstamos lexicales entre idiomas, el guache, gouache o guazzo es una técnica pictórica o un modo de pintar mediante un tipo de pintura moderno. Esta ‘nueva’ técnica surgió a partir de la evolución de la técnica conocida como la aguada (aguazo) junto con la acuarela. Consta de diluir los colores de la pintura con agua, con el fin de crear tonos más claros. De esta manera es posible obtener tonos monocromáticos y policromos. Además, se le añaden algunos aglutinantes para fijar la pintura, los cuales pueden variar entre miel, goma o cola.

Al modificar o editar el tono de una pintura témpera con agua se obtiene la mezcla con la que se crea un guache, el cual tendrá una apariencia de un óleo acrílico o una acuarela opaca. Para ello hay que saber utilizar el pincel, de modo que se aplique una intensidad correcta. El guache se caracteriza porque no emplea capas gruesas en la pintura, donde la luminosidad no tiene que ver con el color blanco del lienzo, sino del brillo del color obtenido.

¿Qué es guache en Colombia?

Colombia es uno de los países que más utilizan la palabra guache, pues en esta región no tiene una mala interpretación y se puede utilizar sin ofender a ninguna persona. En la lengua indígena de las tribus colombianas un guache era un hombre joven o un niño, no obstante hoy en día el término tiene una connotación cultural y musical que enriquece al folklore de este país, así como en muchas regiones de Venezuela.

Se trata de un instrumento musical de percusión que se parece a una maraca, aunque esta es mucho más autóctona y casera. Para la creación del guache es necesario buscar una totuma a la que se le debe hacer un hueco en la parte inferior. Seguido a ello, en dicho orificio se ingresan en semillas secas con el fin de que estas produzcan el sonido. Por último, un palo se coloca para tapar el hueco, además este servirá como el agarradero.

¿Qué es guache en Argentina?

En Argentina la palabra se usa de una manera despectiva como un tipo de insulto para ofender a otras personas. Esta palabra despectiva surge de una evolución negativa del término que proviene de los tiempos de la invasión y conquista de América por parte de los españoles. En ese sentido, los soldados reales del imperio español y demás colonos utilizaban ese vocablo en contra de los aborígenes suramericanos.

Así, "guache" en Argentina hace referencia a un tipo de burla que se puede utilizar como sinónimo de tonto o persona falta de aplomo y seguridad. Aunque este no es el peor calificativo al que se puede asociar.

¿Qué es guache en Chile?

En Chile y otras regiones de latinoamerica la palabra guache también es el resultado de la mezcla de culturas entre españoles e indígenas nativos. En este país se puede utilizar para decirle tonto a otra persona, o para calificar a otro individuo como un ser violento que no se sabe comportar.

¿Qué es guache en Perú?

Los aborígenes peruanos que hablaban la lengua quechua también tenían en su vocabulario la palabra guache o un término muy similar, el cual se utilizaba para designar a una persona pobre y que no tenía recursos para vivir. De aquí es donde surgieron las malas interpretaciones de los colonos españoles, quienes comenzaron a utilizarlo como un término despectivo.

¿Qué es guache en México?

En México, de manera específica en la zona sur del país la palabra guache se emplea para hacer referencia a un bebé o a un niño que todavía no camina. El término tiene un origen mixteco en la lengua náhualt donde se decía ‘cuauhzin’, que significaba ‘aguilita’. Sin embargo, los españoles colonos hicieron una mala interpretación del término y adjuntaron su propio significado. Es posible que ‘cuate’ descienda de este vocablo indígena.

¿Qué es el guache en la música?

En el mundo musical, el guache representa un instrumento de percusión, por lo que su función es acompañar el ritmo de una melodía. Es posible utilizar la palabra guache como sinónimo de maraca, ya que el instrumento resultante es similar, la diferencia se encuentra en los materiales utilizados para su construcción.

¿Qué es una persona guache?

Es viable utilizar "guache" como un adjetivo para describir o calificar a una persona, aunque en la mayoría de los casos se aportará una información negativa sobre el individuo. Así, se utiliza guache para hablar de un patán, un ser grosero y mal educado, aunque de igual manera, describe a alguien pobre o una persona tonta.

Existe mucha información que señala que la palabra la utilizaban varios pueblos indígenas desde antes de la llegada de Colón a América, pero después los españoles no supieron interpretarla y prefirieron editar el término con un sentido despectivo.

Cómo citar:
"¿Qué es guache? - Descubre todos los significados de esta palabra". En Quees.com. Disponible en: https://quees.com/guache/. Consultado: 05-11-2025 06:34:37
Subir