¿Qué es HMO? - Componente indispensable para el sistema digestivo

Qué es HMO

El HMO es uno de los componentes más importantes en el desarrollo del sistema digestivo y el sistema inmunitario, por lo que cada niño debe recibir esta sustancia desde pequeño. Así que, en este artículo, se explica lo que significa HMO y su relación con la leche materna y la lactancia, de igual manera, se menciona el significado de estas siglas en nutrición y en el campo de la salud.

Índice()
  1. ¿Cuál es la importancia del HMO?
  2. Beneficios del HMO
    1. ¿Qué fórmula contiene HMO?
  3. ¿Qué es HMO en nutrición?
    1. ¿Un plan HMO es adecuado para mí?
  4. ¿Qué es HMO insurance?

¿Cuál es la importancia del HMO?

El cuerpo humano posee una gran cantidad de sustancias, elementos químicos e incluso organismos que trabajan para lograr el buen funcionamiento del mismo, siendo el intestino y el resto del sistema digestivo los lugares en donde existen la mayoría de estos componentes. En ese sentido, el sistema digestivo es el que se encarga de absorber cada uno de los nutrientes de los alimentos con el fin de fortalecer el cuerpo, crear el sistema de defensas contra enfermedades y aumentar la fortaleza del sistema inmunitario. Estas funciones se comienzan a ejecutar desde que se absorbe el HMO que proviene de la primera sustancia que consume un bebé.

Las siglas HMO hacen referencia a una serie de nutrientes que el cuerpo humano absorbe en el momento en el que un bebé consume la leche materna. Es por esta razón que es de gran importancia que la lactancia materna sea el primer alimento en la ingesta de los niños. En el inglés se conoce como ‘Human Milk Oligosaccharides‘, mientras que, en español, el nombre oficial de estos nutrientes es Oligosacáridos de leche humana.

La leche materna contiene varios nutrientes y demás componentes necesarios para la nutrición de un bebé, los cuales ayudan al desarrollo y fortalecimiento de su cuerpo. En el caso de los HMO, se ubican en la tercera posición entre los componentes que mayor proporción tienen en la leche materna, solo por detrás de la lactosa y la grasa. En ese sentido, casi el 10% de los macronutrientes que existen en la leche que producen las madres pertenecen a los oligosacáridos.

Beneficios del HMO

Cuando un bebé consume leche materna como alimento primordial en su dieta, el cuerpo de dicho infante podrá desarrollar de mejor manera las defensas del sistema inmunológico que al beber leche de fórmula. De esta manera, la leche materna permite crear una barrera que protege al intestino y el sistema digestivo de las bacterias como la ameba y demás organismos que amenacen la salud de los niños. En ese sentido, los oligosacáridos que componen la leche humana o materna tienen la función de actuar como prebióticos.

Por estas razones, los oligosacáridos tienden a promover el desarrollo y crecimiento de la microbiota intestinal benéfica, la cual también se conoce como flora bacteriana. De modo que el HMO permite el crecimiento que del conjunto de bacterias y organismos que viven en nuestro intestino, puesto que estos seres vivos no son nocivos para la salud. Por el contrario, son necesarias, ya que ayuda al cuerpo a combatir otros organismos malignos, además de que permiten que el cuerpo se encuentre en equilibrio debido a que dichas bacterias hacen simbiosis con el intestino aplicando el mutualismo y el comensalismo.

¿Qué fórmula contiene HMO?

La leche materna provee al bebé de un conjunto de sustancias que la criatura necesita para poder satisfacer sus necesidades, así como nutrir su cuerpo y aportarles los componentes que precisa para el desarrollo del cuerpo. A partir de los estudios realizados al proceso de la lactancia materna se pudo identificar la fórmula de la leche natural de la madre, en donde no puede que no sean muchos componentes, pero son indispensables.

De forma general, la leche materna se compone en su mayoría de agua más una serie de macronutrientes, los cuales se dividen en proteínas en baja proporción, HMO u oligosacáridos, lípidos (grasas) y lactosa. En el caso de los HMO, se encuentran en tercera posición, debido a que proporcionan menos cantidad de componentes que los lípidos y la lactosa, pero tiene mayor proporción que las proteínas.

Los oligosacáridos se encargan de aportar prebióticos, por lo que, es posible afirmar que esta sustancia es la encargada de producir las bacterias de carácter benigno para el cuerpo, con el fin de que estas produzcan la barrera de protección en el sistema inmunitario. En ese sentido, las bacterias que provocan los oligosacáridos trabajan como defensas, ya que estas impiden que otras bacterias malignas lleguen al intestino.

¿Qué es HMO en nutrición?

En la nutrición de un niño o bebé, el componente denominado HMO es de suma importancia en el sustento que necesitan los infantes en sus primeros años de vida. En ese sentido, los oligosacáridos de la leche materna (HMO) nutren al sistema digestivo provocando que este último adquiera mayor fortaleza. Así mismo, dicha sustancia genera la aparición y crecimiento de bacterias buenas, creando así la flora bacteriana que vive en el estómago de cada persona.

Debido a este aporte de nutrientes y bacterias, es necesario que las madres sustenten a sus hijos con leche materna, al menos durante el primer año de vida, aunque muchos nutricionistas recomiendan que la lactancia se debe extender hasta el tercer año. Ahora bien, hay madres que no tienen la capacidad de lactar y otras que no lo pueden hacer tan seguido debido a que la cantidad de líquido que expulsan sus glándulas mamarias es muy baja, por lo que deben seguir un plan nutricional específico.

¿Un plan HMO es adecuado para mí?

En el caso de no se pueda aportar los oligosacáridos o HMO por medio de la leche materna, la madre debe buscar un plan de alternativas con el fin de satisfacer las necesidades del bebé. De este modo, no importa cuál sea la razón por la cual no puede lactar, la madre debe acudir al médico de confianza para que el especialista le recomiende un procedimiento alimenticio que debe seguir. En ese sentido, es probable que la recomendación se oriente a buscar algún tipo de leche de fórmula que contenga HMO, no obstante, el nutricionista o pediatra establecerá la cantidad de veces que el bebé debe consumir dicha leche.

¿Qué es HMO insurance?

El título HMO insurance no hace referencia a un concepto relacionado con los oligosacáridos que se encuentran en la leche materna, pero la conexión se encuentra en que hace alusión al ámbito de la salud y la medicina. En ese sentido, es importante recalcar que las silgas HMO también se utilizan para hablar de una Organización de Mantenimiento de la Salud (Health Maintenance Organization).

Se trata de un plan en el ámbito de la salud que ofrece una red de atención de hospitales y médicos de confianza que se encuentran disponibles según la zona de vivienda de una persona. Por tanto, cualquier individuo puede acceder a esta red y elegir el médico o centro hospitalario más cercano o acorde a sus recursos económicos, ya que también ofrece primas de gastos más bajos que los que brinda otros planes como el PPO y la EPO.

Cómo citar:
"¿Qué es HMO? - Componente indispensable para el sistema digestivo". En Quees.com. Disponible en: https://quees.com/hmo/. Consultado: 04-11-2025 10:23:03
Subir