¿Qué es ikura? - Un delicado manjar de la gastronomía japonesa

Qué es ikura

La gastronomía del país del sol naciente ha ido tomando terreno en muchas partes del mundo. Encontramos, de este modo, un platillo un tanto particular como lo es el ikura o huevas de salmón, el cual se ha dado a conocer en muchos países por distintos chefs y las redes sociales gracias a algunos foodies muy reconocidos.

Índice()
  1. ¿Cuál es el origen de ikura?
  2. Características del ikura
  3. Preparación del ikura
    1. Proceso de curado y marinado del ikura
  4. Valor nutricional del ikura
  5. Formas populares de consumir ikura
    1. Sushi y sashimi de ikura
    2. Utilización en platos de arroz y ensaladas
  6. Variedades de ikura
    1. Ikura fresco y congelado
    2. Ikura de diferentes especies de salmón
  7. Ikura en la cultura japonesa
  8. Recetas populares con ikura
    1. Gunkan maki de ikura
    2. Donburi de ikura y arroz
  9. Consejos para comprar y almacenar ikura
    1. Selección de ikura de calidad
    2. Almacenamiento adecuado para mantener la frescura
  10. Curiosidades y mitos sobre el ikura

¿Cuál es el origen de ikura?

Este término en la lengua japonesa hace referencia a las huevas de salmón, más específicamente a las del salmón rojo. Por ello, el ikura se conoce por su color naranja intenso y un sabor salado muy distintivo. El consumo de este se remonta a la antigua tradición en la cocina japonesa, pues éstas se han utilizado en la gastronomía del país durante siglos.

Cabe señalar que el ikura se curaba con sal y se deja fermentando para su conservación, siendo, de ésta forma, una pericia común en muchas de las culturas pesqueras. Con el pasar del tiempo, esta práctica evolucionó y se desarrollaron diversos métodos para prepararlo.

Características del ikura

Las huevas de salmón presentan una buena variedad de cualidades que las hacen únicas, y entre ellas encontramos las siguientes:

  • Color vibrante: presenta una tonalidad naranja, intenso y brillante, haciéndolo muy llamativo visualmente, siendo ésta una de las características más reconocibles de este platillo.
  • Textura jugosa: tiene una estructura suave y levemente gelatinosa, con una cáscara delgada que, al morderlas, se rompe con facilidad, liberando su líquido.
  • Sabor salado: Este proviene de la técnica de curado con sal o salazón que se le aplica. De igual manera, presenta un ligero toque a pescado y a dulce debido a los condimentos con los que se prepara.
  • Explosión en la boca: debido a su textura, al ser mordido libera su contenido, proporcionado a quien lo consuma una experiencia gustativa sin precedentes.
  • Versatilidad culinaria: puesto que presenta un sabor que se acopla a distintos platos de la cultura japonesa, se puede usar en el sushi, sashimi donburi y onigiris. Aunque también se usa como adorno o guarnición en otros platillos debido a su color y sabor.

Preparación del ikura

La elaboración del ikura implica principalmente el curado de las huevas de salmón con el fin de resaltar su sabor y textura. Por ello, a continuación te mostramos una lista de cómo se prepara este plato o guarnición:

  • Extracción de las huevas: este es el primer proceso que se lleva a cabo y debe realizarse de manera cuidadosa. Por lo general se usan las del salmón rojo.
  • Limpieza: se emplea el lavado de estas con suavidad a modo de eliminar los residuos o impurezas que puedan contener. Cabe señalar que es de mucha importancia tener extremo cuidado al manipularlas para evitar a toda costa romperlas.
  • Curado en sal: se cubren en su totalidad con sal gruesa para curarlas, puesto que esta extrae la humedad de las huevas y presenta una acción como agente conservante. De tal modo, que se dejan reposar en sal durante un periodo determinado, que por lo general es de 10 a 20 minutos.
  • Enjuague: ya que estén curadas en sal, se enjuagan levemente para eliminar el exceso de sal y equilibrar su sabor salado.
  • Marinado: por lo general, luego del enjuague se marinan en salsa de soja y mirin, que es un vino de arroz dulce y a veces junto a otros condimentos, como puede ser azúcar o el vinagre de arroz.

Proceso de curado y marinado del ikura

Esto conlleva realizar una serie de etapas donde se realza el sabor y textura de las huevas de salmón. A continuación te nombramos el procedimiento que se lleva a cabo:

  • Extracción de las huevas.
  • Limpieza
  • Curado en sal por 10 a 20 minutos.
  • Enjuague suave.
  • Marinado con distintas salsas y condimentos.

En el momento el que el ikura ha sido marinado, este se encuentra listo para ser usado en una diversidad de platos japoneses. Los distintos tiempos de curado y marinado tienden a variar dependiendo la receta y las preferencias de cada persona. Por ello, es posible encontrar distintos enfoques a la hora de preparar un delicioso ikura.

Valor nutricional del ikura

Las huevas de salmón son muy nutritivas para la alimentación de las personas. Los principales componentes nutricionales en una porción comestible de 100 gramos de ikura son:

  • Calorías de 250-300 gramos.
  • Proteínas alrededor de 25-30 gramos.
  • Grasas, incluyendo el omega-3, que es muy beneficioso para la salud.
  • Colesterol que va de 300 a 400 mg.
  • Carbohidratos.
  • Vitamina B12, D y E.
  • Selenio.
  • Yodo.

Formas populares de consumir ikura

Debido a que las huevas de salmón son un ingrediente súper versátil y apreciado en la gastronomía japonesa, existen distintas maneras de consumirlo. A continuación te dejamos una lista de estas:

  • Sushi.
  • Sashimi.
  • Donburi.
  • Onigiri.
  • Aperitivos o guarnición.

Sushi y sashimi de ikura

El sushi de huevas de salmón consiste en una porción pequeña de éste sobre una base de arroz para sushi. En este sentido, por su sabor salado y jugoso, el ikura se acopla a la perfección con un arroz suave y un tanto pegajoso.

Por otro lado, el sashimi de ikura se trata de las huevas de salmón servidas crudas como platillo principal fresco. De tal forma, tanto en el sushi como en el sashimi de ikura se aprecia su textura y sabor inigualable.

Utilización en platos de arroz y ensaladas

Se sabe que, por lo general, el ikura se utiliza en platillos diversos, ya que le aporta una textura jugosa y un gran sabor. Algunos de estos platos son:

  • Donburi de ikura.
  • Chirashi-sushi de ikura.
  • Ensalada de huevas de salmón.
  • Onigiri de ikura.

Variedades de ikura

Existe una amplia diversidad de huevas de salmón que varían en términos de origen, tamaño y método de preparación. Aquí encontrarás algunas de las distintas variedades más conocidas en el mundo:

  • Ikura salvaje.
  • Proveniente de salmón atlántico.
  • Ikura de salmón coho.
  • Huevas marinadas.

Cabe destacar la gran importancia que representa el cambio regional en cuanto a la calidad y las características que posea el ikura. Es recomendable buscar productos frescos y de alta calidad, para así disfrutar de un platillo con un sabor magistral.

Ikura fresco y congelado

El primer término hace referencia a las huevas de salmón que se han recolectado recientemente y no se han sometido a ningún proceso de congelación. Por ello, el ikura fresco se considera de alta calidad, con una textura muy exquisita y jugosa.

Por otro lado, tenemos las huevas de salmón congeladas, que son sometidas a este proceso para prolongar su vida útil y salvaguardar su excelencia.

Ikura de diferentes especies de salmón

Estas huevas provienen de distintas especies de salmón. Aunque por lo general es el rojo, éstas llegan a variar, de tal modo que dependiendo de la especie, esta va a poseer características únicas y destacables que influyen en el sabor y textura que tendrá el ikura.

Las distintas especies de salmón de las que proviene el ikura son las siguientes:

  • Salmón rojo.
  • Salmón coho.
  • Salmón sockeye.
  • Salmón chum.

Ikura en la cultura japonesa

Las huevas de salmón, también conocidas como “ikura no ko” en la cultura japonesa, poseen una extensa historia y gran relevancia en la cultura gastronómica de este país. Algunos aspectos destacables del ikura en la cultura japonesa se pueden presenciar en:

  • La gastronomía.
  • Las estaciones de recolección.
  • Las celebraciones y festividades de consumo común.
  • La presentación y estética.
  • La gran influencia en la comida internacional.

Recetas populares con ikura

Puesto que las huevas de salmón poseen una gran versatilidad a la hora de ser utilizada como ingrediente, ésta se mezcla fácilmente con recetas populares de la cocina japonesa. Algunos de los platillos con las que se usan son los siguientes:

  • Gunkan maki.
  • Donburi.
  • Ikura nigiri.
  • Tostadas de ikura.
  • Ensaladas.

Gunkan maki de ikura

Este platillo japonés es una delicia visual debido al uso del ikura en la parte superior, lo que le confiere un gran sabor a la hora de degustar. Se puede disfrutar así o acompañado de salsa de soja o jengibre encurtido para resaltar los sabores.

Donburi de ikura y arroz

Este platillo, mezclado con las huevas de salmón, se torna muy delicioso y nutritivo, destacando por su hermosa textura y un delicioso sabor salado. Este toque salado se puede ajustar con facilidad al agregarle salsa de soja o un toque de azúcar, dependiendo los gustos personales.

Consejos para comprar y almacenar ikura

Debemos tener en cuenta distintos consejos que nos ayudarán a tomar la decisión correcta a la hora de querer adquirir ikura y de almacenarlo para que prevalezca por más tiempo. Tenemos las siguientes recomendaciones para ti:

  • La frescura del producto.
  • El origen y zona donde se recolecta.
  • Garantizar que sea de un proveedor de confianza.
  • Refrigerarlo a una temperatura entre 0 a 4 °C.
  • Observar bien la fecha de caducidad.
  • Mantener el ikura en un contenedor adecuado.
  • Congelarse a temperaturas de -18 °C para conservarlos.

Selección de ikura de calidad

A la hora de adquirir las huevas de salmón, debemos prestar mucha atención al producto para saber la calidad de éste. Es necesario considerar ciertos aspectos a la hora de seleccionar un buen ikura, entre los cuales podemos mencionar:

  • La frescura.
  • El origen.
  • Método de producción.
  • Etiqueta de calidad.

Almacenamiento adecuado para mantener la frescura

Como se describió antes, el ikura se debe mantener a una temperatura de 0 a 4 °C para que se conserve y no pierda su frescura. De igual manera, se debe tomar en cuenta otros aspectos, como lo son:

  • El envasado hermético.
  • Presencia de papel absorbente.
  • Evitar la congelación prolongada.
  • El consumo rápido del producto.

Curiosidades y mitos sobre el ikura

Algunas curiosidades comunes que existen sobre el ikura son las siguientes:

  • Es considerado una delicadeza japonesa por su sabor salado y ligeramente dulce.
  • Algunos comentan que su origen se remonta a Rusia.
  • Es de temporadas limitadas, puesto que es un ingrediente estacional.
Cómo citar:
"¿Qué es ikura? - Un delicado manjar de la gastronomía japonesa". En Quees.com. Disponible en: https://quees.com/ikura/. Consultado: 04-11-2025 03:47:59
Subir