¿Qué es un indicador del NOC? - Significado en enfermería

En el mundo de la medicina y la enfermería hay muchos términos destinados a palabras específicas. Algunas de ellas tienen que relación con medicamentos, otras con enfermedades, también hay vocablos para comunicarse la manera en la que se trata a un paciente determinado. En este artículo, se explica lo que es el NOC en enfermería, una abreviación bastante común dentro del apartado de los hospitales en esta área.
¿Qué es un indicador diagnóstico en NOC?
Como sucede con muchas de las siglas y abreviaciones, el título NOC no aplica solo a un significado específico. Puesto que, es posible encontrar un título diferente en varias áreas representadas con estas tres letras. Por ejemplo, existe un término NOC en informática y otro en la carrera de ingeniería, no obstante, aquí se va a hacer énfasis en lo que se refiere a la enfermería y la medicina.
En ese sentido, las siglas NOC en enfermería tienen relación con el nombre en inglés ‘Nursing Outcomes Classification’. El cual quiere decir en español ‘clasificación de resultados de enfermería‘. Este es un sistema que se emplea dentro de los hospitales, clínicas y demás centros de salud con el que los enfermeros llevan el orden de su información.
De igual manera, es la forma en la que los empleados de enfermería manejan su lenguaje y organización de archivos. Por tanto, con el NOC, los trabajadores pueden medir y nombrar con facilidad cada resultado de todos los pacientes que se presentan en el turno. Es un método que se utiliza con bastante frecuencia en la medicina de emergencia. En algunos casos, el sistema de información se hace digital con cookies, no obstante, se acostumbra a llevar la organización manual.
¿Cuántos indicadores tiene el NOC?
La cantidad de indicadores que posee el sistema NOC es muy extensa, puesto que existe un indicador para cada estado que pueda presentar el paciente. En ese sentido, no se habla solo del ánimo o la salud que tenga la persona en un determinado momento, sino que también de conciencia, gustos y demás características. La idea del informe es contar con una medición precisa de la información del estado y la condición o patología del individuo.
Se trata de un conjunto de códigos, números y términos relacionados, por lo general, con la medicina de emergencia. Los indicadores también pueden abarcar otros ámbitos. Entre ellos los cuidados intensivos, la zona de recuperación o medicina general. Por lo que se vuelve una maestría completa el entender este tipo de medición.
El indicador diagnóstico describe el estado de salud o condición de un paciente después de una visita del personal de enfermería. Por lo tanto, cuando el individuo posee en el informe uno de estos códigos, quiere decir que un enfermero/a realizó una revisión o revista, presentando después su reporte. En donde se especifica la intención y objetivo que tenía el cuidador al momento de efectuar dicho indicador.
Estos indicadores se crearon con la meta de facilitar la comunicación del personal de enfermería, no solo en un lugar en específico, sino de forma universal. Estos códigos se conocen gracias a la difusión que realiza la compañía Elsevier que es una revista científica que se encarga de propagar información de carácter médico. De igual modo, con ellos es posible que los médicos o doctores con maestría presenten el resultado de manera más sencilla, ya que la lectura de los síntomas es fácil. Por tanto, los indicadores dan la posibilidad de un trabajo con mayor eficiencia dentro de los centros de salud especializados, según Elsevier.
¿Qué es un resultado del NOC?
Un resultado es un informe de estado del paciente que el enfermero rellena luego de hacer la revisión la persona. En dicho estudio aparecen los códigos de los indicadores que simbolizan la condición que tiene el individuo. El resultado es un análisis con indicador diagnóstico que el personal de enfermería completa con el fin de presentarlo a los doctores. Para poder leerlo es imprescindible conocer muy bien los códigos.
En el resultado de la medición, el enfermero debe colocar y escribir todos los síntomas que observó de su paciente. Es indispensable reflejar con claridad, ejemplo, transparencia y sinceridad cualquier detalle, patología o condición que tenga la persona. Pues, el informe ayudará al médico especialista a determinar la enfermedad o seguir la evolución de la gente según sea el caso.
Ejemplo de lo que es un NOC
En la medicina de emergencia y las oficinas de enfermería, los códigos NOC son de vital importancia. Puesto que, por medio de ellos, es que estos trabajadores se comunican y establecen la condición en la que se encuentran los pacientes de un centro de salud. Es un sistema complejo, pero bastante eficaz, que determina un término y un número para un síntoma en específico. Por ejemplo, existe un indicador diagnóstico (130007) con la que se especifica que el individuo manifiesta su condición de salud.
Mientras que, en el sistema internacional, con el número 130018 se informa que la persona se resiste a los cuidados del enfermero. El 011817 indica que un bebé que acaba de nacer responde ante los estímulos del personal. La cantidad de indicadores es enorme y pueden variar según estados de salud, autocuidados, discapacidades, cookies, análisis de infantes y muchos otros casos posibles que llegan a los hospitales.