¿Qué es un levantamiento arquitectónico, para qué sirve y cuánto cuesta?

La arquitectura es un área importante en el mundo, pues mediante ella es que se realiza la creación de grandes edificios y demás enormes construcciones. En su estudio hay una gran cantidad de términos que muchos desconocen. Así que, en el artículo, abordaremos uno de ellos y se explicará lo que es un levantamiento arquitectónico, para qué sirve y que tiene que ver con una fachada. Además, se expone la relación de Arequipa con el tema.
¿Cuál es la definición de un levantamiento arquitectónico?
En la definición de lo que un levantamiento arquitectónico encontramos que es un tipo de preparación. En ese sentido, es uno de los primeros pasos que se realiza en el mundo de la arquitectura. Donde se comienza con efectuar las mediciones a fin de saber como hacer la construcción y determinar el estado del suelo.
Luego de las medidas, los resultados pasan a un proceso de estudio. Al final, lo que arroja se le llama, por definición, un levantamiento arquitectónico. En otras palabras, se presenta una imagen o plano, tanto digital en un blog como en impresión en papel.
Dicha imagen, se le pasa al arquitecto quien es el que determina el estado del lugar. Así esa persona conoce toda la información y dará la confirmación o negación si continuar con el proyecto. Mediante la fotogrametría, el estudiado, determinará cuantos M² utilizarán y la técnica que emplearán en la construcción.
¿Qué es el levantamiento arquitectónico de una fachada?
Antonio Almagro nos da una definición un poco más amplia sobre este tema. Puesto que, es el autor de un libro que lleva por nombre levantamiento arquitectónico, que es posible encontrarlo en su blog. Allí, se nos aclara que se busca conocer de forma integral el estado del sitio.
Por lo tanto, no solo incluye el cómo se encuentra la arena y la fotografía del lugar. En ese sentido, en la arquitectura, es necesario que además de los M², el área, la técnica y la superficie, la fotogrametría indique la historia. Es relevante indagar si antes había un edificio allí, una casa o si nunca se tocó la tierra. También se debe conocer la química de la misma y si hay algún elemento que ayude a los constructores, que den ejemplos de como hacer la obra.
Otro aspecto que se destaca, es que un levantamiento arquitectónico no siempre abarca la construcción de un hogar o edificio completo. Puesto que, es válido generarlo de una fachada. Así, al tener una imagen o plano nuevo, se cuenta con la posibilidad de hacer reparaciones o remodelar el lugar.
El levantamiento arquitectónico de una fachada agrupa cualquier arreglo de la zona exterior de un edificio. Por lo tanto, la fotografía no debe mostrar nada de la figura interior del inmueble. Los planos de una fachada se hacen otra vez, por lo general cuando se quiere hacer una venta. Pues, el propietario desea dejar en el mejor estado posible su casa.
¿Para qué sirve un levantamiento arquitectónico?
En respuesta a la cuestión de para qué sirve un levantamiento arquitectónico, se vale decir que instruye al arquitecto. Puesto que, mediante una fotografía o con un metro, se conocen las dimensiones del territorio. Además, si se hace en 3D, permite determinar si la tierra es buena, fértil o aguda.
Mediante un levantamiento, el arquitecto podrá deducir la cantidad de materiales que utilizará. Después tendrá que averiguar cuánto cuesta cada objeto a fin de decidir cuánto cobrar y el costo completo de la obra. Así como emplear a sus trabajadores.
Si la cuestión de para qué sirve un levantamiento arquitectónico surge sobre una construcción hecha o de una fachada. La aclaración es que, con ella, es viable efectuar una nube de puntos.
La nube de puntos es una sucesión de marcas alrededor de los lugares que precisen de arreglos o mejoras. Así, la Fotogrametría que incluye imagen en 3D otorga la información exacta de las peores partes, aquellas zonas que no se ven en buenas condiciones.
¿Qué es lo que incluye un levantamiento arquitectónico?
Hablemos ahora de todo lo que incluye un levantamiento arquitectónico a fin de determinar cuánto cuesta. Lo primero que se debe mencionar en esta sección son planos tanto en el formato de PDF como en físico. Si la construcción va a contar con varios niveles, hay que hacer un plano en cada uno de ellos.
De igual manera, se anexan dos cortes, uno para la longitud y el otro en sección transversal. La fachada es un elemento importante dentro del levantamiento, no obstante, lo más relevante que incluye es el plano del sitio, que debe tener una muestra en 3D.
¿Cuál es el costo de un levantamiento arquitectónico?
El costo de un levantamiento arquitectónico es difícil de determinar, aún más para mencionarlo así en un blog. En ese sentido, es el arquitecto quien decide el costo y su visión depende de los materiales y técnica que va a utilizar.
De igual modo, también influye la cantidad de pisos que poseerá el edificio, el lugar donde se realice si en Arequipa o en Madrid y el estado del suelo. Por lo que existen muchos factores que condicionan el valor y la respuesta a cuánto cuesta llevarlo a cabo.
¿Cuánto cobrar por un levantamiento arquitectónico?
Si eres arquitecto y no sabes cuánto cobrar por un levantamiento, ten en cuenta que el costo se rige por M². De manera que, mientras más grande sea el terreno, más caro se pagará. Además, tú determinas qué tanto esfuerzo y trabajo pondrás en la obra, así que decides cuánto cobrar. Otro elemento es la competencia.
¿Cómo hacer un levantamiento arquitectónico de una casa?
A fin de saber cómo hacer un levantamiento arquitectónico, hay que estudiar el estado del terreno donde estará la casa. Mide los metros que deseas y empieza a trazar los planos, se recomienda usar herramientas digitales en caso de no ser experto. Así como, también, buscar un arquitecto de profesión.