¿Qué es una marmita? - Conoce sus usos y diferentes tipos

Qué es una marmita

Una marmita es un utensilio de cocina que se utiliza desde tiempos remotos para cocinar grandes cantidades de alimentos. Su diseño y tamaño permiten la cocción eficiente de guisos, sopas y otros platillos en cantidades abundantes, sin perder sus nutrientes.

Este utensilio de concina hoy es un símbolo de tradición y convivencia alrededor de la mesa. Al día de hoy existen diferentes tipos de marmitas, cada una adaptada a distintas necesidades gastronómicas.

Descubre en este viaje culinario los diversos tipos de marmitas, desde las tradicionales de hierro fundido hasta las modernas de acero inoxidable que forman parte de un equipo mayor de cocina.

Índice()
  1. ¿Cuáles son las partes de una marmita?
  2. ¿De qué material están fabricadas las marmitas?
  3. ¿Cuáles son los tipos de marmitas según su función?
    1. Marmitas de cocción u ollas grandes para hostelería
    2. Marmitas pasteurizadoras para la industria láctea
    3. Otros tipos de marmitas
  4. ¿Cuáles son los tipos de marmitas según su funcionamiento?
    1. Marmitas a gas
    2. Marmitas a vapor
    3. Marmitas eléctricas
  5. ¿Para qué tipos de cocción sirve una marmita?

¿Cuáles son las partes de una marmita?

Una marmita es un utensilio de cocina relativamente simple pero versátil. Sus componentes internos y externos desempeñan un papel esencial en su funcionamiento y eficiencia. Sus partes pueden variar dependiendo del modelo y fabricante. Pero en general, las marmitas constan de las siguientes partes:

  • Cámara de cocción: es la zona principal donde se coloca el alimento para cocinar. Aquí se lleva a cabo el proceso de cocción a través del calentamiento de agua o vapor.
  • Cámara de vapor: proporciona un espacio donde se genera y circula el vapor que se utiliza para cocinar los alimentos, manteniendo su sabor y nutrientes.
  • Cámara de combustión: es el compartimento donde se quema el combustible, generalmente gas o electricidad, para generar calor y, en consecuencia, vapor.
  • Cámara de aislamiento: esta cámara ayuda a mantener el calor dentro de la marmita, mejora la eficiencia y evita pérdidas de calor innecesarias.
  • Chimenea de gases quemados: permite que los gases y vapores producidos durante la combustión se liberen de manera segura al ambiente.
  • Visor de la cámara de combustión: permite al usuario observar el proceso de combustión para asegurarse de que esté funcionando correctamente y sin problemas.
  • Quemador: es la fuente de calor, puede ser un quemador a gas o un sistema eléctrico, que calienta el agua y genera vapor para la cocción.
  • Bisagra: conecta la tapa con el cuerpo de la marmita, permitiendo abrir y cerrar el equipo de manera segura.
  • Manija: facilita el movimiento y manejo de la marmita. Puede estar en la tapa y los lados, asegurando que la manipulación sea cómoda y segura.
  • Tubo y válvula de drenaje: proporcionan una forma de drenar el agua o líquidos condensados que se acumulan durante el proceso de cocción.
  • Tapa: cubre la cámara de cocción y ayuda a retener el calor y el vapor, mejorando la eficiencia de la cocción.
  • Caja de controles: contiene los componentes electrónicos o manuales para controlar la temperatura, el tiempo y otros ajustes durante la cocción.
  • Control de nivel (visor): Permite al usuario supervisar el nivel de líquido, como agua o caldo, dentro de la marmita para garantizar una cocción adecuada.
  • Base niveladora: garantiza que la marmita esté nivelada y estable, evitando problemas de funcionamiento y derrames.

¿De qué material están fabricadas las marmitas?

Estos utensilios de cocina pueden estar fabricados de diversos materiales, dependiendo de su uso y el tipo de cocina en la que se utilicen. Algunos de los materiales comunes en la fabricación de marmitas son:

  • Acero inoxidable: es muy popular debido a su durabilidad, resistencia a la corrosión y facilidad de limpieza. Estas marmitas son adecuadas para uso industrial.
  • Hierro fundido: son conocidas por su excelente retención y distribución del calor. Se emplean básicamente para cocciones lentas y se utilizan en cocinas tradicionales.
  • Cobre: son apreciadas por su capacidad de calentamiento rápido y uniforme. Sin embargo, debido a la reactividad del cobre con ciertos alimentos, se utilizan con un revestimiento de acero inoxidable en su interior.
  • Aluminio: son utensilios livianos y conducen bien el calor. Suelen tener un revestimiento antiadherente que facilita la limpieza y evita la reacción del aluminio con ciertos alimentos ácidos.
  •  Antiadherente: algunas marmitas tienen un revestimiento antiadherente para evitar que los alimentos se peguen y para facilitar su limpieza. Estas son populares para cocinar platos sin aceite.
  • Cobre forrado de acero inoxidable: combinan las propiedades de conductividad térmica del cobre con la durabilidad. 

¿Cuáles son los tipos de marmitas según su función?

Desde las marmitas para la preparación de guisos, hasta los elegantes diseños para banquetes refinados, encontrarás distintos tipos de marmitas según su función. Cada una con su propio papel en el escenario culinario. Sin embargo, es importante mencionar que también se clasifican por tipo de calor: directo e indirecto.

Marmitas de calor directo

  • Son aquellas en las que el medio de calentamiento está en contacto directo con los alimentos que se están cocinando.
  • La fuente de calor se encuentra en el fondo de la marmita, lo que permite una transferencia de calor directa y rápida.
  • Son aptas para la cocción de alimentos que requieren una alta temperatura. Aquí aplica la preparación de salsas, sopas, guisos y los que necesitan una cocción rápida.
  • Suelen ser más eficientes en términos de tiempo de cocción y consumo de energía. En este caso, el calor se transfiere directamente a los alimentos.

Marmitas de calor indirecto

  • Son aquéllas en las que el medio de calentamiento está separado de los alimentos por una pared o chaqueta.
  • En este tipo de marmitas, el calor se transfiere a través de la pared o chaqueta hacia los alimentos. De esta forma proporciona una cocción más suave y controlada.
  • Sirven para cocinar alimentos delicados y que requieren una cocción más lenta y uniforme. Aquí cabe mencionar la preparación de cremas, salsas espesas, caramelos y alimentos que necesitan un calentamiento más suave.
  • Este tipo de marmita ofrece un control preciso de la temperatura. También evita el riesgo de quemar o sobre cocinar los alimentos debido a la transferencia gradual de calor.

Marmitas de cocción u ollas grandes para hostelería

Las marmitas de cocción para hostelería son esenciales en entornos comerciales de alta demanda: hotel, restaurantes, hospitales y comedores institucionales.

Estas marmitas son herramientas culinarias versátiles diseñadas para manejar grandes cantidades de alimentos de manera eficiente.

Características principales:

  • Capacidad: estas marmitas varían en capacidad, desde unos pocos litros hasta más de 100 litros. Esto permite cocinar grandes cantidades de sopas, guisos, salsas, caldos y otros platillos en una sola vez.
  • Conducción de calor: están diseñadas para distribuir el calor de manera uniforme, evitando puntos calientes y garantizando una cocción consistente.
  • Control de temperatura: cuentan con controles de temperatura precisos para cocinar durante largos períodos de tiempo. Ideal para preparar guisos y salsas a fuego lento.
  • Materiales: pueden estar hechas de acero inoxidable, aluminio, cobre o hierro fundido. El acero inoxidable es el material más común debido a su durabilidad y facilidad de limpieza.
  • Tapa hermética: tienen tapas ajustadas para retener el calor y el vapor. Esto ayuda a cocinar de manera más eficiente y mantener los alimentos calientes antes de servir.

Marmitas pasteurizadoras para la industria láctea

Estas marmitas están diseñadas específicamente para llevar a cabo el proceso de pasteurización. Esto implica calentar los productos lácteos a una temperatura específica durante un tiempo determinado para eliminar las bacterias y extender su vida útil.

Características clave:

  • Temperatura y tiempo: están equipadas con sistemas de control precisos que permiten calentar los productos lácteos a la temperatura exacta y mantenerla durante el tiempo necesario para la pasteurización. Esto es generalmente entre 145 y 165 grados Fahrenheit (63-74 grados Celsius) durante 15 a 30 segundos.
  • Tamaños y capacidades variables: están disponibles en una variedad de tamaños para adaptarse a distintas necesidades: desde pequeñas granjas hasta grandes plantas de procesamiento.
  • Materiales de construcción: suelen estar hechas de acero inoxidable de alta calidad, resistentes a la corrosión y fáciles de limpiar. Esto garantiza la higiene y la calidad del producto final.
  • Sistemas de agitación: para garantizar una distribución uniforme del calor, muchas marmitas pasteurizadoras están equipadas con sistemas de agitación. Aquí se refiere a paletas o raspadores, que evitan que el producto lácteo se queme o se adhiera al fondo de la marmita.

Ventajas de las marmitas pasteurizadoras:

  • Seguridad alimentaria: la pasteurización elimina o reduce significativamente la carga de bacterias dañinas. Esto hace que los productos lácteos hechos en marmitas pasteurizadoras sean más seguros para el consumo.
  • Conservación de calidad: permite que los productos lácteos conserven su calidad organoléptica, como sabor y textura, durante un período más largo.
  • Cumplimiento normativo: el uso de marmitas pasteurizadoras ayuda a las empresas lácteas a cumplir con las regulaciones de seguridad alimentaria establecidas por las autoridades sanitarias.

Otros tipos de marmitas

Además de las ollas grandes para hostelería y las marmitas pasteurizadoras, existen otros tipos de marmitas especializadas para diversas aplicaciones culinarias y procesos industriales. Aquí tienes algunos ejemplos:

  • Marmitas autoclave: son equipos utilizados para la esterilización de material en laboratorios y en la industria alimentaria. Funcionan mediante el uso de vapor de agua a alta temperatura y presión. Esto garantiza la eliminación de microorganismos y la esterilización de los objetos o alimentos que se procesan en su interior. 
  • Marmitas de confitado: están diseñadas para la técnica de confitado. Esto implica cocinar alimentos a baja temperatura en grasas o aceites.
  • Marmitas de vacío: permiten cocinar a temperaturas más bajas y al vacío, lo que conserva mejor los sabores y texturas de los alimentos.
  • Marmitas de caramelización: están diseñadas específicamente para caramelizar azúcares. Son de uso extendido en la producción de dulces, mermeladas, compotas y otros productos azucarados.
  • Marmitas de reacción química: en laboratorios e industrias químicas, las marmitas de reacción química se utilizan para llevar a cabo reacciones químicas a gran escala. Están construidas con materiales resistentes a estos productos y pueden ser mezcladoras verticales u horizontales, según sea necesario.

¿Cuáles son los tipos de marmitas según su funcionamiento?

Dependiendo del tipo de funcionamiento, a gas, vapor y electricidad, estos tipos de marmitas ofrecen diferentes métodos de calentamiento para cocinar los alimentos. Aquí tienes una descripción de cada tipo:

Marmitas a gas

Estas marmitas funcionan mediante el uso de gas como fuente de energía para generar calor y calentar el contenido de la olla. El calor se transfiere a través de la base de la marmita y se distribuye de manera uniforme para cocinar los alimentos de manera eficaz.

  • Ventajas: calentamiento rápido, respuesta inmediata al ajuste de la temperatura. Son perfectas para cocinar grandes cantidades de alimentos y permiten controlar la temperatura. Además, son más económicas en términos de consumo de energía en comparación con las marmitas eléctricas.
  • Aplicaciones: este tipo de marmita es útil en todos los entornos, desde residenciales, hasta restaurantes y hoteles, comedores industriales y hospitales.
  • Capacidad: estos equipos están disponibles desde modelos domésticos hasta marmitas industriales de gran capacidad para la producción en masa.

Marmitas a vapor

Las marmitas a vapor cuentan con una chaqueta o camisa que rodea la olla para permitir la circulación de vapor. El fluido se genera en una caldera independiente y se introduce en la chaqueta, donde transfiere calor a la olla y a los alimentos. El calor se distribuye de manera uniforme, lo que permite una cocción homogénea.

La temperatura de la olla a presión se mide en bar. Esta utiliza vapor a una presión más alta que la atmosférica, lo que permite cocinar los alimentos a temperaturas más altas y acelerar el proceso de cocción.

  • Ventajas: el uso de vapor de agua permite una cocción suave y uniforme, preservando los nutrientes y sabores de los alimentos. Además, el vapor proporciona un calentamiento rápido y eficiente, lo que ayuda a reducir los tiempos de cocción y a ahorrar energía. También sirven para cocinar grandes volúmenes de alimentos de manera simultánea.
  • Aplicaciones: se utilizan en una amplia variedad de aplicaciones en la industria alimentaria: desde restaurantes, hoteles hasta servicios de catering.
  • Capacidad: también se diseñan para entornos domésticos y para el uso industrial.

Marmitas eléctricas

Estas marmitas funcionan mediante la electricidad como fuente de calor. Están equipadas con resistencias eléctricas que generan calor para la cocción de alimentos. Estas resistencias se encuentran en la base o en la pared de la marmita y se encienden mediante un controlador o termostato. Al igual que las marmitas a vapor, estas también ofrecen una cocción controlada.

  • Ventajas: son fáciles de usar y no requieren de combustibles como el gas, lo que las hace más seguras y prácticas de operar. Además, permiten un calentamiento rápido y preciso para reducir los tiempos de cocción. También pueden mantener los alimentos calientes durante períodos prolongados.
  • Aplicaciones: también se utilizan en grandes industrias como restaurantes, hoteles, comedores industriales y servicios de comida.
  • Capacidad: disponibles en tamaños tanto para el uso doméstico como industrial.

¿Para qué tipos de cocción sirve una marmita?

Al ser un utensilio de cocina versátil, la marmita se utiliza para diversos tipos de preparación de alimentos. Algunos de los usos más comunes de una marmita son los siguientes:

  • Cocción de sopas y caldos: se utilizan para la preparación de sopas y caldos. Esto debido a su capacidad de cocción prolongada y para mantener una temperatura constante.
  • Preparación de guisos y estofados: permiten una cocción lenta y uniforme, lo que las hace perfectas para preparar guisos y estofados. Estos alimentos requieren tiempos de cocción largos para lograr una textura y sabor óptimos.
  • Cocción de pasta y arroz: pueden mantener una temperatura constante y permitir una cocción precisa de grandes cantidades de pasta y arroz.
  • Salsas y cremas: esto es gracias a su capacidad para mantener una temperatura constante y evitar que los ingredientes se quemen o se peguen.
  • Cocción al vapor: se puede cocinar verduras, pescado o mariscos de manera saludable sin perder la efectividad de sus nutrientes.
Cómo citar:
"¿Qué es una marmita? - Conoce sus usos y diferentes tipos". En Quees.com. Disponible en: https://quees.com/marmita/. Consultado: 04-11-2025 15:04:53
Subir