¿Qué es la neurociencia en la educación? - Descubre cómo aprende el cerebro

Qué es la neurociencia en la educación

La neurociencia estudia la estructura y función del sistema nervioso, lo que incluye al cerebro. A través de la investigación en neurociencia, se ha demostrado que el cerebro es muy adaptable y cambiante, es decir, puede modificar su estructura y conexiones en respuesta a la experiencia y el aprendizaje.

La neurociencia en la educación es un campo interdisciplinario que combina tanto la misma neurociencia con la psicología cognitiva y la educación. Ello para comprender cómo el cerebro humano aprende y cómo se puede aplicar este conocimiento en el ámbito educativo.

Índice()
  1. ¿Qué es la neurociencia?
  2. ¿Qué es la investigación científica en la educación?
  3. ¿Qué es la cognición en neurociencia?
  4. ¿Cuáles son los descubrimientos recientes sobre el aprendizaje del cerebro?
    1. Desarrollo del cerebro y aprendizaje
    2. El cerebro y el comportamiento humano en el aprendizaje
    3. Funciones cognitivas y aprendizaje
  5. ¿Cómo aprenden los niños según la neurociencia?

¿Qué es la neurociencia?

El cerebro humano es un órgano muy complejo que se constituye por miles de millones de células nerviosas (neuronas), las cuales se comunican mediante conexiones especiales llamadas sinapsis, las cuales forman complejas redes neuronales.

La neurociencia es una ciencia que se dedica al estudio específico del cerebro y se basa en diversas disciplinas, como:

  • Biología.
  • Psicología.
  • Física.
  • Química.

Dichas disciplinas sirven para comprender cómo funcionan las células nerviosas, cómo se comunican entre sí y cómo estas interacciones dan lugar a lo que caracteriza al ser humano, esto se refiere a:

  • Procesos cognitivos.
  • Procesos emocionales.

Por lo que la neurociencia revoluciona la comprensión del cerebro humano y su funcionamiento. En los últimos años, ha experimentado un rápido crecimiento, impulsado por avances tecnológicos y un mayor interés en comprender las complejidades de la mente humana.

Los avances tecnológicos han desempeñado un papel crucial en el desarrollo de la neurociencia, pues ha ayudado a desarrollar técnicas como:

  • La resonancia magnética funcional (fMRI).
  • La electroencefalografía (EEG).
  • La tomografía por emisión de positrones (PET).

Dichos avances han permitido a los científicos observar el cerebro en acción y visualizar la actividad neuronal en tiempo real. De esta manera, se proporciona una ventana al funcionamiento interno del cerebro, lo cual revela la conexión entre la actividad cerebral y la cognición. Por todo esto, la neurociencia ha dado diversos aportes como:

  • Mejorar la calidad de vida de las personas: Al comprender cómo funciona el cerebro, los investigadores han desarrollado tratamientos para trastornos neurológicos y psiquiátricos como Parkinson, depresión y esquizofrenia.
  • Brinda información sobre el aprendizaje y almacenamiento del cerebro: Lo cual mejorar los métodos de enseñanza y al desarrollo de estrategias de aprendizaje más efectivas.
  • Desafía ciertos mitos y conceptos erróneos sobre el cerebro: Durante mucho tiempo se creía que el cerebro adulto era estático y que no podía generar nuevas neuronas. Sin embargo, la investigación en neurogénesis ha demostrado que el cerebro tiene la capacidad de producir nuevas células nerviosas en regiones clave, como el hipocampo, incluso en la edad adulta. Esto ha llevado a un mayor reconocimiento de la plasticidad cerebral, es decir, la capacidad del cerebro para cambiar y adaptarse a lo largo de la vida.
  • Planteamiento de preguntas éticas y filosóficas: Se producen profundas interrogantes sobre la naturaleza de la mente y la conciencia. A medida que avanza la neurociencia, los estudiosos se enfrentan con dilemas éticos relacionados con el uso de la tecnología para modificar el cerebro humano. Esto lleva a cuestionar la posibilidad de manipular la memoria, o plantear interrogantes sobre los límites éticos de la intervención en el cerebro y la preservación de la autonomía individual.
  • Revela la influencia de factores externos: Específicamente en el desarrollo y funcionamiento del cerebro. Se ha demostrado la influencia de aspectos como el entorno, la educación, el estrés y la nutrición. Estos son factores que pueden afectar el desarrollo cerebral y, por lo tanto, el comportamiento y el bienestar de una persona. Ello insta a reflexionar sobre la importancia de tener entornos saludables y estimulantes en la infancia y la adolescencia, lo cual permite un desarrollo óptimo del cerebro.
  • Se aplica en la inteligencia artificial y la robótica: Toman en cuenta la neurociencia para desarrollar sistemas inteligentes y máquinas que aprendan y se adapten a los humanos. Estos avances tienen el potencial de revolucionar industrias y sectores como medicina, atención al cliente y exploración espacial.

En resumen, la neurociencia es un campo emocionante y de constante evolución que proporciona conocimientos invaluables sobre el cerebro, su relación con el comportamiento y la cognición humana. Hoy día la neurociencia sigue desafiando nuestras percepciones y revelando nuevos misterios sobre la esencia misma de la mente humana.

¿Qué es la investigación científica en la educación?

La investigación científica en la educación es una disciplina que busca obtener conocimientos que tengan evidencia relacionada a la comprensión y mejora de los procesos educativos. Esto se logra mediante la aplicación con rigurosidad en los métodos científicos usados. La investigación científica en la educación se caracteriza por su enfoque:

  • Sistemático.
  • Objetivo.
  • Riguroso.

Los cuales se basan en la aplicación de métodos científicos, como:

  • Diseño experimental.
  • Encuestas.
  • Estudios longitudinales.
  • Análisis de datos cuantitativos y cualitativos.

El objetivo de esta disciplina es crear un conocimiento confiable, el cual aporte una mejorar de la educación. Los investigadores buscan identificar y comprender:

  • Factores que influyen en el rendimiento académico.
  • Evaluar la eficacia de las intervenciones educativas.
  • Proporcionar recomendaciones con evidencia.

Su influencia radica en la capacidad para informar y mejorar la práctica educativa. Los resultados de la investigación proporcionan una base sólida de conocimientos para la toma de decisiones con base en la enseñanza y el diseño de programas educativos.

¿Qué es la cognición en neurociencia?

La cognición, en el campo de la neurociencia, se refiere al conjunto de procesos mentales relacionados con:

  • Conocimiento.
  • Percepción.
  • Atención.
  • Memoria.
  • Lenguaje.
  • Pensamiento.
  • Resolución de problemas.

Su estudio resulta en el desarrollo de herramientas que permiten a los individuos conseguir habilidades intelectuales que permiten:

  • Adquirir.
  • Procesar.
  • Almacenar.
  • Utilizar información.

Lo anterior está muy relacionado con el funcionamiento del cerebro y su estudio nos brinda una comprensión más profunda de cómo pensamos, aprendemos, recordamos y tomamos decisiones.

Es a través de la cognición que somos capaces de comprender el mundo que nos rodea, interpretar la información que recibimos y tomar decisiones basadas en nuestra experiencia y conocimiento previo.

Los estudios que se usan en neurociencia para la investigación del cerebro tiene una relación relevante con la cognición, pues, permite identificar las regiones cerebrales implicadas en diferentes aspectos de la cognición, como:

  • El uso de la corteza prefrontal en lo que respecta a la toma de decisiones.
  • El lóbulo temporal en el procesamiento del lenguaje.

La cognición implica una variedad de procesos cognitivos fundamentales:

  • La percepción: Permite interpretar la información sensorial y darle sentido al mundo que nos rodea.
  • La atención: Ayuda a seleccionar y enfocar los estímulos relevantes mientras se filtran los distractores.
  • La memoria: Permite traducir, guardar y recuperar información.
  • El lenguaje: Permite comunicarse y expresar los pensamientos y las emociones. El pensamiento y la resolución de problemas nos ayudan a razonar y encontrar soluciones a desafíos.

El estudio de la cognición en neurociencia también ha proporcionado información invaluable sobre los trastornos cognitivos. Por ejemplo, la investigación ha revelado los mecanismos ocultos en trastornos como: espectro autista, la enfermedad de Alzheimer y el déficit de atención e hiperactividad (TDAH). Al comprender cómo funcionan estos trastornos a nivel cerebral, se pueden desarrollar intervenciones y tratamientos más efectivos.

La investigación cognitiva en neurociencia tiene relevancia práctica, por ejemplo:

  • Ha ayudado al desarrollo de técnicas de neurofeedback que pueden ayudar a mejorar la atención y la memoria.
  • Ha influido en el diseño de entornos educativos y estrategias de enseñanza que aprovechan los principios de la cognición para mejorar el aprendizaje.

La neurociencia cognitiva también ha examinado la interacción entre la cognición y las emociones, lo cual es relevante, ya que comprender esta interacción es crucial para comprender la complejidad de la mente humana. Se ha descubierto que las emociones influyen en los procesos cognitivos, como:

  • Memoria.
  • Toma de decisiones.
  • Regulación emocional.
  • Experiencia emocional.

En síntesis, la investigación en neurociencia cognitiva nos ayuda a revelar los misterios de la mente humana y brinda herramientas para mejorar la calidad de vida y potenciar el potencial cognitivo. A medida que avanza la investigación, es emocionante pensar en las posibilidades futuras que pueden surgir para comprender y aprovechar al máximo nuestra cognición y capacidad mental.

¿Cuáles son los descubrimientos recientes sobre el aprendizaje del cerebro?

Los avances en la neurociencia han revolucionado la comprensión del cerebro y su relación con el aprendizaje. En los últimos años, se han realizado descubrimientos significativos sobre cómo el cerebro funciona en el proceso de aprendizaje, por ejemplo:

  • Plasticidad cerebral: Es uno de los descubrimientos más importantes, que se refiere a la capacidad del cerebro para cambiar y adaptarse en respuesta a la experiencia. Se ha demostrado que el cerebro es moldeable, lo que significa que el aprendizaje continuo puede generar cambios estructurales y funcionales en el cerebro. Esto resalta la importancia de la educación continua y la creación de entornos de aprendizaje enriquecedores que fomenten el desarrollo y el crecimiento cerebral.
  • Conexiones sinápticas: Las sinapsis son las conexiones entre las neuronas donde se transmiten las señales eléctricas y químicas. La investigación ha revelado que el fortalecimiento de estas conexiones sinápticas, a través de repetición, práctica y consolidación de información. Todo ello facilita el aprendizaje y la formación de memorias duraderas. Lo cual respalda la importancia de la práctica regular y la revisión sistemática en el proceso de aprendizaje.
  • Emociones y aprendizaje: Estudios han revelado que las emociones positivas equivalen a la fácil adquisición y retención de información. Por otro lado, las emociones negativas son un gran obstáculo del aprendizaje. Estudiar esto ayuda a crear un ambiente educativo positivo y estimulante, con respecto a lo emocional. De esta manera, el entorno se vuelve seguro para optimizar el proceso de aprendizaje de los estudiantes.
  • Importancia del sueño: Se ha demostrado que el sueño desempeña un papel fundamental en el aprendizaje y la consolidación de la memoria. Durante el sueño, se fortalecen las conexiones sinápticas relacionadas con el aprendizaje, lo que mejora la retención de la información y la transferencia de conocimientos a largo plazo. Se resalta la importancia de un sueño adecuado para el rendimiento cognitivo y enfatizan la necesidad de incluir períodos de descanso y sueño en los horarios escolares.
  • Enfoque multimodal: Los estudios recientes han destacado la importancia de adoptar este enfoque en la enseñanza y el aprendizaje. Se ha descubierto que el cerebro procesa y retiene mejor la información cuando se presenta en múltiples modalidades, como texto, imágenes, sonidos y experiencias prácticas.Esto implica que los enfoques educativos que incorporen diferentes formas de presentar la información pueden ser más efectivas.
  • Aprendizaje basado en la práctica: Se ha enfatizado la importancia entre el aprendizaje y la aplicación de los conocimientos adquiridos. Con esto, se ha descubierto que la participación activa en actividades prácticas y la aplicación de los conceptos en situaciones reales promueven un aprendizaje más profundo y duradero. Así se respalda el enfoque de la educación basada en proyectos y la incorporación de actividades prácticas en el aula para fomentar la transferencia de conocimientos a situaciones vivenciales.
  • Papel de la atención y la motivación: Los estudios han demostrado que la atención y la motivación desempeñan un papel crucial en el aprendizaje. La atención selectiva permite a los estudiantes enfocarse en la información relevante y filtrar las distracciones. Por otro lado, la motivación intrínseca y la satisfacción de las necesidades psicológicas, son un estimulante del aprendizaje y de la participación activa. Estos descubrimientos subrayan la importancia de diseñar entornos de aprendizaje que fomenten la atención y la motivación de los estudiantes.

La comprensión de cómo aprende el cerebro abre nuevas perspectivas para mejorar los métodos de enseñanza, el diseño curricular y la evaluación educativa.

Desarrollo del cerebro y aprendizaje

El desarrollo del cerebro y el aprendizaje se relacionan. Desde el momento en que nacemos, nuestro cerebro comienza a desarrollarse y moldearse a través de la interacción con el entorno. A su vez, el aprendizaje tiene un papel vital en la configuración del cerebro, estableciendo nuevas conexiones y fortaleciendo las existentes.

El estudio de la neurociencia ha contribuido al aprendizaje en cuanto a:

  • Plasticidad cerebral: El cerebro posee la capacidad de cambiar. Durante los primeros años de vida, esta plasticidad es muy alta, lo que permite la formación de nuevas conexiones neuronales y la organización de circuitos cerebrales. Para modelar la estructura y función cerebral se requiere de una exposición a estímulos positivos.
  • Periodos críticos y sensibles: En estos periodos, el cerebro desarrolla diferentes funciones. Por ejemplo, el período crítico para el desarrollo del lenguaje ocurre en la infancia temprana. Por otro lado, el período sensible que sirve para el desarrollo de habilidades matemáticas puede extenderse hasta la adolescencia. Durante estos periodos, el aprendizaje de habilidades específicas es más eficiente y tiene un impacto duradero en el cerebro.
  • Conexiones sinápticas: Estas conexiones se forman y se fortalecen con la obtención de habilidades y conocimientos. La repetición, la práctica y la exposición continuada a la información son clave para consolidar estas conexiones, lo que resulta en una mayor eficiencia en la transmisión de señales neuronales y un aprendizaje sólido.
  • Experiencias enriquecedoras: Son experiencias que tienen un impacto en el desarrollo del aprendizaje. La exposición a una amplia gama de estímulos promueve la formación de nuevas conexiones neuronales y mejora las habilidades cognitivas. Los factores que enriquecen las experiencias de aprendizaje son interacciones sociales, jugar y explorar.
  • Atención: La atención es la capacidad de concentrarse en una tarea o estímulo específico, filtrando las distracciones. Es esencial para el aprendizaje, ya que permite enfocar la energía mental en la información relevante. La atención puede ser selectiva, la cual sirve para dirigir la concentración hacia aspectos valiosos del material de estudio y sostenida que se enfoca durante períodos largos.
  • Influencia del entorno: El entorno en el que nos encontramos desempeña un papel crucial en el desarrollo del cerebro y el aprendizaje. El entorno puede proporcionar las condiciones para lograr un desarrollo cerebral óptimo y un aprendizaje efectivo. Por otro lado, un entorno estresante, tiene un impacto negativo en el desarrollo del cerebro y dificulta el aprendizaje.
  • Influencia de la educación: La educación desempeña un papel fundamental en el desarrollo del cerebro y el aprendizaje. Los sistemas educativos que brindan oportunidades equitativas, métodos de enseñanza efectivos y entornos de aprendizaje enriquecedores.

La calidad de la educación, la interacción con los educadores y el acceso a recursos educativos de calidad son factores clave que influyen en el aprendizaje y el desarrollo del cerebro de los estudiantes.

El desarrollo del cerebro y el aprendizaje se vinculan, y ambos se influyen en conjunto a lo largo de la vida. Lo explicado de forma previa son claves que moldean el desarrollo del cerebro y afectan el proceso de aprendizaje.

El cerebro y el comportamiento humano en el aprendizaje

El cerebro humano es un órgano fascinante y complejo que desempeña un papel crucial en todos los aspectos de nuestro comportamiento, incluido el aprendizaje. El cerebro al interactuar impactan con la capacidad para adquirir y retener conocimientos.

Dichas capacidades influyen en varias capacidades como las cognitivas, en ellas el cerebro humano es el epicentro de nuestras capacidades cognitivas, que incluyen la atención, la memoria, el razonamiento y el pensamiento abstracto. A través de las redes neuronales y las sinapsis, el cerebro procesa la información entrante y genera respuestas adaptativas. Como en:

  • Atención: Permite enfocar la información relevante mientras se filtran las distracciones. La corteza prefrontal y el sistema reticular activador son áreas clave que controlan la atención. La capacidad de dirigir y mantener la atención tiene un impacto directo en nuestra capacidad para absorber y procesar nueva información durante el aprendizaje.
  • Memoria: El cerebro almacena y recupera recuerdos a través de su complejo sistema de memoria. La memoria de trabajo nos permite mantener temporalmente la información crucial, mientras que la memoria a largo plazo almacena los conocimientos de manera más permanente. El hipocampo y la corteza prefrontal son regiones cerebrales cruciales para la consolidación y el recuerdo de la información aprendida.

En cuanto a las capacidades emocionales, el cerebro también desempeña un papel esencial en ellas, lo que tiene implicaciones directas en el aprendizaje. Nuestras emociones pueden influir en la motivación, la atención y la memoria, y pueden facilitar o dificultar el proceso de adquisición de conocimientos, como:

  • Motivación: Sistema de recompensa del cerebro, que incluye el circuito de dopamina, desempeña un papel central en la motivación y la búsqueda de recompensas. Las emociones positivas, como el interés y la curiosidad, pueden aumentar la motivación para aprender, mientras que las emociones negativas, como el miedo o el estrés, pueden obstaculizarla. Para un aprendizaje efectivo se requiere la capacidad para regular emociones y momentos de motivación.
  • Emociones y Memoria: Las cuales pueden tener un impacto significativo en la formación y recuperación de recuerdos. Los eventos emocionalmente cargados tienden a ser mejor recordados, debido a la influencia de la amígdala y su conexión con el hipocampo. Las emociones positivas o negativas asociadas a un determinado aprendizaje pueden influir en la consolidación y el recuerdo de la información.

En las capacidades Sociales el cerebro humano se conecta con las capacidades sociales, lo cual es relevante en el aprendizaje, por lo que se necesita colaborativo, la empatía y la comprensión interpersonal. Algunas son:

  • El cerebro tiene la capacidad de comprender y experimentar la empatía hacia los demás, lo que nos permite establecer conexiones sociales y comprender las experiencias de los demás. Las áreas cerebrales como la corteza prefrontal medial y las neuronas espejo están involucradas en la empatía. Al aprender en un entorno social interactuamos con diferentes perspectivas, compartimos conocimientos y compartimos experiencia. Por lo que se enriquece el aprendizaje y ayuda al desarrollo de habilidades sociales.
  • Aprendizaje Social: El cerebro también se prepara para el aprendizaje social, que implica la observación y el modelado de los comportamientos de los demás. Las neuronas espejo desempeñan un papel crucial en este proceso, ya que permiten imitar y comprender las acciones y emociones de los demás. A través del él, se adquieren habilidades y conocimientos de manera más eficiente al aprovechar la experiencia y la sabiduría colectiva de los demás.

Comprender la relación entre el cerebro y el comportamiento humano en el aprendizaje es relevante educación. Al considerar la influencia del cerebro en el proceso de aprendizaje, los educadores pueden diseñar entornos y estrategias de enseñanza que optimicen el potencial de los estudiantes. Además, al reconocer la importancia de las capacidades cognitivas, se promueve el aprendizaje de forma integral y el desarrollo de los estudiantes.

Funciones cognitivas y aprendizaje

A continuación se analizan diversas funciones cognitivas que ayudan al aprendizaje, estas características influyen en la capacidad para absorber y retener conocimientos prolongados. Hay que tomar en cuenta que mejorar la capacidad de atención puede facilitar la comprensión y el procesamiento de nueva información.

  • Memoria: Es una función cognitiva vital. La memoria de trabajo permite mantener temporalmente la información en la mente mientras se procesa. Es esencial para seguir instrucciones, resolver problemas y realizar tareas complejas. La memoria a largo plazo permite almacenar información de manera más permanente. El aprendizaje depende de la consolidación de la información en la memoria a largo plazo, lo que permite recordar y aplicar conocimientos adquiridos en el futuro.
  • Razonamiento y resolución de problemas: El razonamiento es la capacidad de pensar lógicamente, sacar conclusiones y hacer inferencias. Ello es esencial para el pensamiento crítico y el análisis de situaciones complejas.

Por otra parte, la resolución de problemas implica la aplicación del razonamiento para:

  • Superar obstáculos.
  • Encontrar soluciones efectivas.
  • Todas estas habilidades cognitivas permiten:
  • Trabajar situaciones nuevas y desafiantes.
  • Facilita el aprendizaje.
  • Amplia, habilidades para la resolución de problemas.

La flexibilidad cognitiva se refiere a la capacidad de adaptarse y cambiar la forma en que pensamos en función de las demandas del entorno. Esta flexibilidad implica ser capaz de abandonar ideas preconcebidas y adoptar nuevas perspectivas. Además, es esencial para el aprendizaje, por permitir:

  • La recepción de diferentes enfoques y soluciones.
  • Fomentar la creatividad y la innovación.

La metacognición se refiere a la capacidad de reflexionar y autorregular nuestro propio proceso de pensamiento, lo que involucra:

  • Consciencia de las fortalezas y debilidades cognitivas.
  • El empleo de estrategias eficaces de aprendizaje y estudio.

La metacognición permite monitorear el progreso, identificar áreas de mejora y ajustar la forma de aprender en consecuencia. Asimismo, es importante destacar que las funciones cognitivas no son habilidades estáticas, sino que pueden desarrollarse y fortalecerse a lo largo del tiempo. A través de la práctica y el uso de estrategias de aprendizaje eficientes, se mejora las habilidades cognitivas y optimizar el proceso de aprendizaje.

Además de su impacto directo en el aprendizaje, las funciones cognitivas también influyen en otras áreas de la vida, como la toma de decisiones, la resolución de conflictos y la adaptación al cambio. Al desarrollar y fortalecer estas habilidades cognitivas, se mejora:

  • La capacidad para adquirir conocimientos académicos.
  • La competencia en diversos aspectos de la vida.

¿Cómo aprenden los niños según la neurociencia?

El aprendizaje es un aspecto fundamental del desarrollo de los niños, y comprender cómo estos aprenden es crucial para optimizar su educación. La neurociencia ha dado aportes con base en los procesos cognitivos y emocionales que ocurren en el aprendizaje infantil. Algunos de estos son:

  • Plasticidad cerebral: El cerebro de los niños es altamente plástico. Durante los primeros años de vida, el cerebro forma numerosas conexiones neuronales, las cuales se fortalecen o debilitan en función de la frecuencia y la relevancia de las experiencias. Por lo tanto, es fundamental proporcionar a los niños un entorno enriquecedor y estimulante para fomentar un desarrollo cerebral óptimo.
  • Aprendizaje sensorial: Se da a través del estímulo simultáneo de más de un sentido, lo que fortalece la formación de conexiones neuronales y mejora la memoria.
  • Emociones y aprendizaje: Las emociones desempeñan un papel crucial en el proceso de aprendizaje. La neurociencia ha demostrado que las emociones positivas, como la curiosidad, el interés y la satisfacción, mejoran la atención y la memoria, facilitando el aprendizaje. Por lo tanto, los educadores deben crear un ambiente emocionalmente seguro y positivo que fomente la motivación, el disfrute y la participación activa de los niños en el aprendizaje.
  • Juego y aprendizaje: El juego es una forma natural de aprendizaje para los niños, y la neurociencia respalda su importancia en el desarrollo cognitivo y socioemocional. Durante el juego, los niños exploran, experimentan, resuelven problemas y practican habilidades sociales. Estas actividades promueven el desarrollo de creatividad, pensamiento crítico y habilidades motoras.
  • Ritmos y patrones: La neurociencia ha revelado que los niños tienen una propensión natural hacia el reconocimiento de ritmos y patrones. La música y el ritmo activan áreas cerebrales relacionadas con el lenguaje, la memoria y la atención.
  • Sueño y descanso: La investigación en neurociencia ha demostrado la importancia del sueño y el descanso adecuados para el aprendizaje de los niños. Los niños que duermen lo suficiente tienen un mejor rendimiento académico, una mayor capacidad de atención y una memoria más eficiente, por lo que se deben promover hábitos de sueño saludables.

Es importante destacar que cada niño es único y tiene su propio estilo de aprendizaje. Por lo tanto, es necesario adoptar enfoques educativos flexibles y personalizados que tengan en cuenta las diferencias individuales y las preferencias de aprendizaje de cada niño. Al utilizar los conocimientos de la neurociencia, los educadores pueden crear ambientes de aprendizaje basados en la participación activa de los niños.

Además, los padres y cuidadores desempeñan un papel fundamental en el apoyo al aprendizaje de los niños, ya que al brindar las condiciones adecuadas, los padres pueden facilitar el desarrollo cognitivo y académico de sus hijos.

Cómo citar:
"¿Qué es la neurociencia en la educación? - Descubre cómo aprende el cerebro". En Quees.com. Disponible en: https://quees.com/neurociencia-educacion/. Consultado: 15-05-2024 03:40:33
Subir