¿Qué número romano es XXIV?

En algunas ocasiones, vemos conjuntos de letras mayúsculas, los cuales sabemos que se trata de números romanos. Por otro lado, no siempre van a ser combinaciones romanas, puesto que, este sistema solo hace uso de siete letras del alfabeto latino. Existen combinaciones bastante largas como es el número MCDLXXXIX. En este caso particular, el número XXIV es bastante simple y en este artículo ten enseñamos como descifrar esta combinación.
https://www.youtube.com/watch?v=KJ4qMLHku_I
¿Qué número es XXIV?
Los antiguos etruscos eran una sociedad muy avanzada en la antigüedad, que manejaba un sistema de numeración por símbolos. Los etruscos heredaron este sistema de símbolos a los romanos y estos se encargaron de emplear las letras del alfabeto latino para facilitar el proceso. Cada una de las letras representa un múltiplo de 1 o de 5, estas letras son I, V, X, L, C, D y M, las cuales equivalen a 1, 5,10, 50, 100, 500 y 10000 de manera respectiva.
Para conocer el valor de un número en romano debemos saber identificar el conjunto y el valor de cada letra. Este sistema de numeración funciona también como un modelo matemático, lo cual le permite realizar ciertas operaciones simples. Los romanos no hacían uso de signos para suma o resta, ya que cada letra está separada por espacio duro y es la posición la que indica el valor del número.
Entre las normas principales de lectura de este sistema, se habla del orden que debe tener cada conjunto. Los números mayores se ubican a la izquierda. Siempre que deseamos, podemos restar un múltiplo de 10, para esto, debemos situarlo a la izquierda de una letra mayor. Un ejemplo de esta norma es el número IX, en el que debemos restar 1 al número 10. Conociendo estas reglas podemos descifrar cientos de combinaciones en romano, las cuales pueden llegar hasta el número 3999.
Si nos centramos en los números como XXIX o XXIV, sabremos que es un número que está por encima de los 20. Al analizar el número podemos descifrar que XXIV equivale a 24. Para corroborar el valor de esta combinación podemos ubicar cada letra en una operación matemática de la siguiente forma 10 + 10 + 5 - 1. Con esto podemos darnos cuenta de que la posición de cada letra es de gran importancia para entender si un número suma o resta.
Resulta bastante particular que el número 24 en romano tenga cuatro letras, pero esto se da, puesto que la cantidad de letras no define la magnitud de la cifra. Los números arábigos, que es nuestro sistema de numeración internacional, manejan un sistema muy distinto, donde la posición y la cantidad de cifras sí definen la magnitud del número. Resulta muy interesante ver el contraste que puede llegar a tener el sistema romano con el sistema de numeración arábiga.
¿Qué siglo es XXIV?
En cuanto a tiempo, los romanos durante años se encargaron de crear un sistema que con el tiempo se estandarizó y se fusionó con otros sistemas. Al igual que las monedas como el dólar o el euro existen, en la antigüedad había una cantidad muy variada de sistemas de numeración en cada cultura. Hoy en día los números romanos son una herramienta que cada vez es menos utilizada.
Si queremos ubicar el número XXIV en el tiempo, tendríamos el siglo 24, al cual aún no hemos entrado, estando hasta el momento en el siglo XXI, aún faltan 300 años para llegar al siglo XXIV. La matemática moderna resulta como un diamante que se ha ido puliendo con el tiempo, y cada vez se han podido realizar más avances. Es importante poder entender y aprender a interpretar las cifras en romano.