¿Qué es un 'OUT' en béisbol y cuáles son sus variaciones?

El Béisbol es uno de los deportes más importantes del mundo, siendo la Major League Bassebal de Estados Unidos, la mejor liga. La cantidad de fanáticos del juego es muy alta y crece con cada día. Así que, en este artículo explicaremos uno de los fundamentos más relevantes del Béisbol, el out y sus variantes.
El out es un término muy común, que se usa en el béisbol y en softball con el mismo fin. Además, en rugby, la palabra se emplea con el objetivo de decir que la pelota abandonó la cancha.
Significado de OUT en béisbol
El significado de out en béisbol se traduce como fuera, del inglés. Lo que quiere decir, que cuando un lanzador u otro miembro del equipo le hace un out al bateador, este queda eliminado de su turno al bate. De modo que, tendrá que esperar a que pasen sus 8 compañeros restantes a batear antes de tener otra oportunidad.
En el Béisbol se juegan 9 entradas o innings de dos partes cada una, la parte alta y la baja. Es decir, una ocasión de batear para cada equipo en las 9 entradas. Las entradas se acaban cuando los equipos logren concretar tres outs. Con el objeto de dejar fuera a los bateadores, hay varias acciones, que se llaman las variaciones del out. Los árbitros son quienes cantan los outs, pero el Ampáyer se encarga de los ponches.
¿Qué es un 'TRY OUT' en béisbol?
El try out recibe su nombre de una eliminación de un jugador que intenta llegar a una base. En este sentido, vamos a suponer que el bateador designado es quien conecta la bola que manda el lanzador, pero no la pasa del cuadro.
Por lo que, el chico de tercera base o un defensa toma la pelota y la envía a primera antes que el corredor pise la almohada. Ese es el contexto de un try out, un jugador que en su intento de llegar a una base corriendo se saca.
¿Qué es un 'FLY OUT' en béisbol?
El Fly out es otra de las maneras en que se puede dejar eliminado o fuera a un bateador designado o cualquier otro. Este sucede si un jugador de la defensa toma en el aire una bola conectada por el bateador. Por lo general, los FLY OUT se agarran en los jardines, la zona cercana a donde caen los jonrones, la regla principal es que la pelota no toque el suelo.
El fly out también puede suceder en el diamante, a este se le llama fly corto. Incluso existen fly outs fuera de los límites del terreno. En donde el de tercera base, el de primera base, el receptor o los demás se salen con la intención de coger la bola. Se vale considerar un fly, una bola agarrada en la zona de jonrones. Los jonrones son carreras automáticas, batazos fuera del campo, como los goles en rugby.
¿Qué es un 'OUT FORZADO' en béisbol?
El out forzado es una eliminación que sucede en una jugada en movimiento. Para que ocurra, un jugador del equipo que ataca debe estar en una almohadilla. Supongamos que se encuentra en primera base. Seguido a ello, el bateador de turno conecta un Rolling por el diamante que lo toma el de tercera base o el campo corto.
El corredor de primera base se ve forzado a moverse a la segunda para darle su lugar al bateador. Pero, como conectó un roletazo que se dominó, es puesto out en segunda. Se le llama out forzado debido a que el corredor no tiene otra opción.
¿Qué es un 'STRIKE OUT' en béisbol?
El Stike Out, también nombrado ponche, es la peor manera en la que sale un bateador. Pero un gran éxito para el lanzador, ya que no permite que quien batea le conecte la pelota. Los ponches indican que engañaron al bateador hasta tres veces con lanzamientos.
La manera en la que se logra un Strike out es por medio de tres strikes. Un strike se suma cuando, un bateador hace un swing o movimiento del bate sin conectar la pelota. De igual manera, sucede en el momento que la pelota cruza la zona de Strike y el receptor la toma sin que el bateador realice ningún movimiento.
El ampáyer o árbitro es quien decide si la bola se tomó dentro del territorio, en caso contrario, canta que es una bola mala. El Strike out es la forma más difícil de dejar fuera a un bateador, porque con mucha frecuencia, los jugadores conectan la pelota. No obstante, suele haber varios ponches en cada juego. En rugby y otros deportes el out se emplea, pero no con el mismo contexto.