¿Qué es penescopia? - Conoce todo sobre esta prueba urológica

Qué es penescopia

El bienestar sexual en el hombre comienza con el cuidado de su órgano reproductor, ya que son muchas las lesiones que pueden afectar la salud de sus genitales. Existen pruebas para diagnosticar estas patologías, tal es el caso de la penescopia. En este artículo podrás conocer todo sobre esta prueba de urología.

Índice()
  1. ¿Cómo se realiza esta prueba en una consulta de urología?
  2. ¿Qué es una biopsia y en qué se diferencia de una penescopia?
  3. ¿Qué tipo de lesiones se pueden diagnosticar con una penescopia?
    1. Infecciones causadas por el virus de papiloma humano VPH
    2. Infecciones genitales como candidiasis, herpes, etc.
    3. Otras lesiones en el pene y en las vías urinarias
  4. ¿Qué importancia tiene una penescopia en la salud del hombre?

¿Cómo se realiza esta prueba en una consulta de urología?

La penescopia es un estudio que busca detectar lesiones no visibles en el pene, escroto, o zona perianal, producidas por el contagio de virus.

Esta prueba, también conocida como androscopia, la realiza el urólogo, para detectar en primer lugar el virus del papiloma humano (VPH). De igual forma, verrugas genitales, y otras infecciones.

Es un examen sencillo que se lleva a cabo en la consulta de urología y se realiza en un tiempo de 10 a 15 minutos.  Su procedimiento es el siguiente:

  • Se coloca el paciente en una camilla. Se envuelve su pene con una compresa empapada en ácido acético diluido al 5%. Se espera un lapso entre 3'y 5'; se retiran las gasas.
  • Se observan los genitales con la ayuda de un penescopio. Si existen lesiones por VPH u otro tipo de infecciones, se evidencia el área afectada, porque se tiñen de blanco.

Es importante referir, que esta prueba no es dolorosa, en algunos casos causa un leve escozor, ya que la piel del pene es muy sensible. Si se observa una lesión, y el médico lo considera necesario, debe tomar una muestra para hacer una biopsia.

Para realizar la penescopia, se requiere una preparación previa a fin de lograr óptimos resultados:

  • El paciente debe llevar la zona de los genitales depilada; y no lavar esta parte antes del examen.
  • Abstenerse de tener relaciones sexuales 72 horas previo al estudio.
  • Evitar el uso de medicamentos tópicos en el pene, y zona perianal y si posee alguna alergia, informar al médico.
  • Al tomar estas precauciones se disminuye el riesgo de un falso positivo.

¿Qué es una biopsia y en qué se diferencia de una penescopia?

Una biopsia es un examen donde se extrae un fragmento de tejido, para ser examinado con el microscopio por un médico patólogo; con la finalidad de confirmar la existencia o no de células cancerosas o tumorales. En el caso de la biopsia de pene, la muestra se toma del fragmento de piel o mucosa donde esté la lesión, usando anestesia local o general, según la extensión del caso.

Por su parte, la pensecopia, es una prueba sencilla, que busca detectar lesiones, como verrugas microscópicas o condilomas relacionadas con el virus del papiloma humano (VPH). Difiere de la biopsia en que no amerita extracción de tejido en la realización del diagnóstico. Solo se tiñe la zona afectada a fin de visualizar la lesión. A diferencia de la biopsia, este estudio no causa dolor, por lo que no se aplica anestesia y se realiza en la consulta.

Con la penescopia se obtienen resultados de manera inmediata; ya que no se toman muestras para ser procesadas en el laboratorio. Caso contrario en la biopsia, donde los resultados tardan entre tres y cinco días, pues se trata de un estudio patológico, que permite observar el tipo de lesión celular, o daño que existe en el tejido.

La biopsia es una prueba más confiable y precisa que la penescopia, la cual puede dar en sus resultados falsos positivos.

¿Qué tipo de lesiones se pueden diagnosticar con una penescopia?

Este examen dedicado a hombres, se usa en urología para detectar infecciones causadas por el virus del papiloma humano (VPH). El mismo permite observar verrugas no visibles a simple vista. Estas deben ser atendidas para evitar malignidad. El diagnóstico por medio de esta prueba, aflora otras patologías tales como:

  • Herpes, que es una infección de transmisión sexual.
  • Candidiasis. Micosis que irrita la cabeza del pene y el prepucio.
  • Liquen. Afección que causa manchas de color blanquecino en el órgano.

Es oportuno señalar que todas estas lesiones al contacto con el ácido acético tiñen de blanco (aceto blancas), lo que facilita su visualización y diagnóstico.

Infecciones causadas por el virus de papiloma humano VPH

Las enfermedades asociadas al VPH son de dos tipos, las producidas por el virus de riesgo bajo que incluyen verrugas en genitales, ano, boca y garganta, estas son indoloras y no causan problemas graves. En la consulta de urología las pueden detectar por medio del examen clínico.

Las que se generan por el VPH de riesgo alto, que duran muchos años y son persistentes; engloban varios tipos de cáncer tanto en mujeres como en hombres. Entre ellos destaca el Ca de cuello uterino, de pene, orofaríngeo, de vulva, de vagina.

Infecciones genitales como candidiasis, herpes, etc.

Existen varias infecciones genitales de transmisión sexual que afectan la salud de hombres y mujeres. Entre estas se puede resaltar:

  • Candidiasis. También conocida como hongo albicans, es una infección fúngica que afecta a hombres y mujeres; es ocasionada por levaduras de cándida. Cursa con flujo blanco espeso, prurito genital, erupción. En el hombre afecta la cabeza del pene y el prepucio, con secreción grumosa y dolor. También pueden aparecer pequeñas pápulas e hinchazón. Cuando sale en la mucosa de la boca se llama candidiasis oral.
  • Herpes Genital. Esta enfermedad la ocasiona el virus del herpes simple (VHS), se contagia por medio de relaciones sexuales. Se presenta con llagas en los genitales, recto, nalgas y muslos, las cuales son dolorosas. También pueden aparecer en la boca y labios, y produce llagas febriles, algunas personas son asintomáticas. El herpes es la causa más frecuente de la úlcera genital, esta, a su vez, supone mayor riesgo para contraer la infección por el VIH.

Otras lesiones en el pene y en las vías urinarias

Existen varias lesiones, que pueden afectar el pene, y las vías urinarias.

  • Cortes en el pene. En el caso de este miembro, los accidentes ocasionados por la cremallera o cierre del pantalón, producen heridas muy dolorosas en el escroto o la piel de este. Sin embargo, estas lesiones, si no se infectan, se curan con facilidad, por lo que es necesario mantener limpia la zona. En caso de complicaciones se debe suministrar antibiótico.
  • Fractura del pene. Esto ocurre cuando existe una flexión brusca en el órgano erecto. Se produce un desgarro del cuerpo cavernoso y de sus estructuras tubulares, lo que ocasiona deformación, dolor, e hinchazón; además, con esta fractura, se puede dañar la uretra. Por tal motivo, amerita intervención quirúrgica.
  • Lesiones de los testículos. La ubicación de estos órganos, los hace propenso a sufrir golpes y otros accidentes que pueden comprometer su buen funcionamiento. Los traumas en esa zona son muy dolorosos y se acompañan con náuseas y vómitos, amerita fármacos para el dolor. Si se produce un desgarre es necesaria la intervención quirúrgica.
  • Con relación a las vías urinarias, estas pueden sufrir algún traumatismo tales como: lesiones por contusiones, accidentes, caídas, por fuerza penetrante. Así como por disparo, apuñalamiento, o de forma involuntaria por una cirugía.
  • En el caso de los riñones, los daños por contusión suelen ser leves o graves. Este último, pueden ocasionar complicaciones si no se atiende a prontitud. Los síntomas de estas lesiones acusan sangre en la orina, dolor, hematomas. En casos graves, el riñón puede presentar un corte y la orina se filtra en los tejidos cercanos. Si este órgano se desprende de su base, produce tensión arterial baja, hemorragia abundante y puede causar la muerte. Un daño grave amerita cirugía.
  • Lesiones en los uréteres. Estos son los conductos que llevan la orina desde los riñones hasta la vejiga. Los traumas en dichos órganos, ocurren por accidentes durante una cirugía pélvica o abdominal. De igual forma se pueden dar por herida de arma punzante o de bala. Los síntomas que se presentan son dolor ventral, costillas y cadera, fuga de orina por la herida, y presencia de sangre. En el tratamiento se usa sondas de drenaje o cirugía.
  • Lesiones en la uretra. Este es el conducto que lleva la orina desde la vejiga hasta la parte exterior de los genitales. La mayoría de lesiones en este órgano ocurren en varones. Los traumatismos se suelen dar en la realización de técnicas quirúrgicas; donde se introducen sondas u otros instrumentos por la uretra. Sus síntomas acusan estenosis, incontinencia urinaria, sangrado.

¿Qué importancia tiene una penescopia en la salud del hombre?

La penescopia es un examen importante para la salud de los genitales masculinos, ya que a través de este método se pueden identificar lesiones no perceptibles a simple vista; lo cual induce a la realización de pruebas más complejas como biopsia o estudios moleculares.

Es un aliado para la salud sexual del hombre, ya que le permite detectar los signos silentes del virus del papiloma humano (VPH). De igual forma, determinar la extensión y profundidad de la lesión, a fin de indicar el tratamiento adecuado.

El diagnóstico permite tomar medidas preventivas para evitar el contagio a las parejas sexuales. Ya que una persona infectada, aun cuando no presente signo ni síntomas visibles, puede enfermar a otra.

La importancia de este estudio, es que facilita la detección temprana del virus en hombres asintomáticos, puesto que, en algunos casos, los síntomas se manifiestan varias semanas, meses o años después del contacto con una pareja infectada con el germen.

En este sentido, la detección a tiempo es fundamental para evitar consecuencias más graves, ya que el virus del papiloma humano (VPH) produce cambios en las células, lo que hace que se multipliquen sin control y con el tiempo pueden convertirse en cancerosas. De este modo, el diagnóstico precoz contribuye a tratar las lesiones pre invasoras y así evitar el progreso de la infección hacia una malignidad.

Cómo citar:
"¿Qué es penescopia? - Conoce todo sobre esta prueba urológica". En Quees.com. Disponible en: https://quees.com/penescopia/. Consultado: 04-11-2025 04:29:30
Subir