¿Qué es un perito y cuántos tipos existen? - Especificaciones del trabajo

La palabra perito es utilizada para referirse a un experto en determinado tema. Pero, para llegar a serlo deben de cumplir ciertos requisitos y establecerse dentro de un solo margen, conllevando así a muchos años de estudio. Si quieres saber más sobre esta profesión, aquí te explicamos.
https://www.youtube.com/watch?v=KxybN9NF9Kk
¿Qué es lo que hace un perito?
Un perito es un término que se usa para determinar a un experto en un cierto tema, el cual se reconoce como fuente confiable. Este personaje debe de poseer una técnica, habilidades, capacidad suficiente para juzgar y poder decidir en caso de necesitarlo. Teniendo de tal forma una opinión equilibrada y autoritaria. Ser un perito no es tarea sencilla y conlleva a demasiado estudio junto a profesionalismo dentro del área en que se despliegue.
De igual forma, es una persona imparcial, cuya opinión solo se verá influenciada por el conocimiento, dando solo un análisis técnico. Se usa más que todo para dar veredictos objetivos, ayudando así a la persona en dar o facilitar un hecho justo. Sin dar cabida a los errores y fallos, así como evitar los sentimientos dentro del caso.
¿Cuántos tipos de perito existen y a qué se dedican?
Los peritos no son más que personas expertas en un área en específico, teniendo conocimientos profundos y que se emplean para complementar un pensamiento. Pero, como trabajan al margen de la especialidad que manejan, existen demasiados tipos de peritos. Más que todo, dentro del área jurídica, que cuentan con un traductor certificado y un sistema informático para el análisis. Estos peritos se agrupan en algunas categorías dependiendo de su área, siendo los más comunes los siguientes.
Perito judicial
Es una persona cuyo conocimiento dentro un marco judicial en específico es superior, por lo que se le consulta para brindar una información más completa a un juez dentro de un conflicto. Este tipo de perito debe conservar en todo momento su imagen profesional, aportando detalles que pudieron ser pasados por altos. Por lo mismo, ayudará a determinar una decisión final.
Su tarea principal es estudiar las pruebas y recursos imprescindibles para que, con toda la objetividad posible logre refutar o probar las mismas. A pesar de que su aporte es necesario y que complementa el juicio, su palabra no lleva a una sentencia. Solo puede colaborar en el proceso, agregando otras pruebas más sólidas dentro del área judicial. Dentro de esta área existen tres tipos de peritos judiciales:
- Los nombrados por el campo jurídico.
- El propuesto, por una parte del caso, el cual debe ser aceptado con anterioridad por un juez o fiscal. Dependiendo de la legislación del estado.
- Peritos independientes.
Perito forense
Un perito forense trabaja en gran parte del tiempo de la mano con un perito judicial. Sin embargo, su labor va más orientado al área del reconocimiento del hecho. Para ello, tendrá que usar su lado valuador para determinar ciertos parámetros cuya esencia ya fue establecida por ley.
Este perito deberá entregar un informe, a especie de investigación, donde se vea planteado en síntesis a qué conclusión llegó. Este documento es corto y preciso, apoyándose en la mayoría de los casos en las pruebas dadas con carácter judicial. Al final, este debe ser presentado ante un juez y ser explicado.
Perito criminalista
En el derecho penal, un perito en criminalística es un experto que se encuentra especializado dentro del área del análisis e investigación de un delito. Estos colaboran al jurado para llegar a la conclusión de como se cometió el delito, todas las causas y posibles consecuencias. Por ello, a diferencia del resto de peritos de esta área, este debe manejar no solo la parte legal, sino también tener conocimiento, al menos, en las ramas de:
- Física.
- Química.
- Medicina general.
- Medicina forense.
- Sociología.
- Antropología.
Perito en derecho
El perito en derecho no es más que un especialista en una ciencia exacta, desempeñando una técnica única y de gran utilidad para el área necesaria. Este debe seguir ciertas obligaciones, estudios y cumplir con algunas actividades que se establezcan el derecho o ley de la nación o región.
Perito psicólogo forense
En el instante en que se evalúa en un juicio la estabilidad mental de un sujeto, se emplea un perito psicólogo forense. Este, a través de las pruebas obtenidas en conjunto a evaluaciones realizadas por él mismo determinará como se encuentra la mente de dicha persona. Para ello, es necesario que posea conocimientos dentro del área de psicología y, en lo posible, en psiquiatría.
Este tipo de perito se cita aparte, ya que es un experto de forma completa, independiente. Lo cual quiere decir, que no tiene nada que ver con el caso. Actúa solo cuando se requiere una consulta psicológica, en medicina legal y en medicina forense para poder ofrecer su veredicto a un juez.
Perito en grafoscopía
Este es un experto que se encarga de analizar y comprobar, además de autentificar, que un documento, carta, libro, entre otros, fue escrito por una misma persona. Todo esto, a través de la manera de su caligrafía. Asimismo, se cree que un perito en grafoscopía puede llegar a percibir detalles de la personalidad y estado mental de un sujeto a través de su forma de escribir. Sin embargo, es más que todo empleado para la determinación de autoría y del origen de un papel o texto.
Perito de oficio
El perito de oficio se relaciona de forma íntima con el poder judicial y de la legislación de una entidad. Para ello, mantiene un contrato que les permite actuar en un juicio si el juez los hace llamar. Sin embargo, no labora solo y necesitará del apoyo del perito psicológico, para que, entre ambos, logren trabajar. Deberán, primero, ajustar su manera de actuar y estudiar el caso bajo ciertos procedimientos y técnicas, las cuales pueden ser interrumpidos por otros peritos o por el mismísimo juez.
Perito psicólogo
Este tipo de perito emplea diversas técnicas de evaluación con un sujeto para poder examinar y valorar la conducta humana del mismo. Con este fin, deben actuar de manera objetiva, cumpliendo con algunos parámetros que les facilitarán al momento de entender su personalidad. Asimismo, ayudará a comprender cualquier situación compleja que el juez tenga alguna duda relacionada con el área.
Al final, el perito psicólogo deberá brindar un análisis completo, así como la conclusión a la que llegó, al juez. Con este, se dará mejores pistas y, en algunos pacientes, determinará sí poseen una enfermedad psicológica. Este perito debe ser imparcial, sin favorecer a la víctima.
Perito en administración de empresas
Un perito que estudió administración de empresas se encarga de llevar la responsabilidad y gestión de alguna empresa pública o privada. Con este fin debe de tener conocimientos en el área de la planificación, control y organización en el campo en que se desempeñe.
Su actuar sigue una metodología, pensando y evaluando de ante mano antes de dar un veredicto o siquiera, opinar sobre el tema. Este tipo de peritos poseen una amplia formación académica. Por ello, se especializan con valores y bastante cultura dentro del tema. A diferencia de otros peritos, su decisión final siempre está influenciada por el privilegio de la sociedad y el interés de la misma. No teniendo, de tal forma, una respuesta imparcial dentro del mercado.
Perito de obra
Los peritos de obra o de construcción tienen la tarea de asesorar en medida lo posible todas las dudas técnicas, monetarias y legales que tenga un proyecto de construcción. Empleando así todo su conocimiento del área de mantenimiento, reparación, fabricación de cualquier edificación o proyecto arquitectónico.
Perito médico forense
Este especialista se encarga de la redacción de informes para la fiscalía sobre lo que en sí sucedió en el área de un delito. Así como los daños físicos y psicológicos que pudo presentar una o ambas partes. Para ello, deberá hacer una investigación profunda de forma imparcial donde determinará y recopilará la información suficiente de un documento. El cual será evaluado por el tribunal.
Con este fin, en el informe deben anexar un resumen de los hechos, escrito lo más profesional posible y muy conciso. Luego, tendrá que agregar la opinión del caso de ambas partes, o por lo menos, de una de ellas, si la otra se niega a colaborar. Si hay testigos presentes, estos deberán comprobar y verificar lo dicho por los afectados.
Perito en enfermería
El perito en enfermería es un experto que posee una formación especializada dentro de esta área. Pero, teniendo conocimientos legales y jurídicos. Este tipo de experto se adentra dentro del área de la ética, estudiando tópicos judiciales.
Perito arquitecto
Un perito arquitecto es aquel se encarga de todo lo relacionado con la construcción. Pero a diferencia de un ingeniero civil o arquitecto, este incluye el área legal. Por ello, se encarga de examinar, evaluar, analizar y buscar todos los daños y problemas que posea una obra, ya sea dentro de ella misma o con viviendas de terceros.
Perito catastral
Un perito catastral es un evaluador que trabaja en el área pública asesorando a terceros. Dentro de su labor debe de controlar y supervisar a las personas que solicitan un bien, calculando o ayudando a colocarle un valor económico. Dicho tipo de especialista trabaja de la mano con los peritos inmobiliarios en la mayoría de los casos.
Perito contable
Este es un profesional que se calificó gracias a sus conocimientos tan profundos dentro del área de las ciencias contables. Debe de poseer una técnica impecable, haciendo que su opinión tenga un valor incalculable al momento de evaluar ciertos aspectos. Se emplea más que todo como opinión complementaria relacionada con el área de contabilidad en jurados.