¿Qué es un PNO en farmacia?

Un PNO no es más que un proceso normal de una operación, pero ¿Qué es un PNO en farmacia? Pues se basa en una serie de documentos que contienen pasos o instrucciones que se debe llevar a cabo. Con el fin de proteger la salud o crear recetas de medicina, en ese sentido, toda entidad de farmacia o federación de salud debe contar con un PNO de manera obligatoria.
Asimismo, de acuerdo a la magnitud de la industria farmacéutica, será el número de copias de dichas instrucciones y su contenido. Pues lo usual es agregar procesos de responsabilidad y desarrollo claro, incluyendo los datos básicos. Como la meta, objetivo, alcance, visión, misión, entre otros. Ya que lo importante es detallar con la mayor claridad posible las instrucciones.
¿Qué significa PNO?
Los procedimientos normalizados de operación o mejor conocidos como el PNO. Estos documentos contienen hasta la más mínima instrucción necesaria para poder operar una farmacia. Por ello, es relevante resaltar que todas las farmacias tienen que tener su propio PNO, ya que cada uno es único. Además, con el fin de asegurarse de que este requisito sea válido, debe imprimirse con el logotipo y los datos de cada establecimiento.
¿Qué es un PNO en farmacia?
El PNO en farmacia es una serie de documentos necesarios para poder operar al público. Claro y estos documentos se imprimen con todos los datos y el logotipo de la farmacia. Además, para ser válidos deben llevar la firma del dueño o responsable sanitario del establecimiento. Asimismo, hay que describir muy bien todas las actividades, manejo, conservación y control de la venta de suministros de los insumos para la salud.
¿Qué es un PNO en farmacovigilancia?
La farmacovigilancia es la ciencia que se encarga de la revisión, evaluación y ensayos clínicos de los fármacos. Por medio de esta práctica, es que se puede saber si un medicamento se encuentra listo para salir al mercado. Entonces, esa cultura también se encarga de analizar los datos recolectados, cuando hay problemas causados por un medicamento.
Desde luego se puede decir que un PNO en Farmacovigilancia, son una serie de documentos importantes los cuales permiten trabajar. Pues recuerda que ellos describen las funciones de cada persona y eso es un requisito necesario, a la hora de poder funcionar como establecimiento.
¿Qué es un PNO en la farmacopea?
Se trata de una serie de pasos o procesos la cual el farmaceuta debe seguir con el objetivo de escribir o rellenar un libro de medicamentos. Por supuesto, la información debe ser oficial, aunque algunos casos son suposiciones. Pero de igual manera, todos esos datos de recetas de medicamentos se deben escribir de acuerdo al PNO.
¿Qué es un PNO en COFEPRIS?
Son aquellos documentos que poseen un formato con las instrucciones a seguir para proceder con algún objetivo, responsabilidad o desarrollo. Por supuesto, estos archivos tienen que tener referencias bibliográficas, con el fin de definir de dónde provienen.
Desde luego, siempre empleando una manera clara y entendible para todos, puesto que un PNO en COFEPRIS es muy específico. Por el hecho de que constituye un pilar en la función del orden y su significado. Aun así, siempre se deben seguir las otras políticas del órgano encargado.
¿Qué es el alcance en un PNO?
Para conocer hasta dónde llega un PNO es necesario saber el alcance que es observar, hasta qué punto de las operaciones de la compañía se extiende el PNO. Entonces, ¿Por qué es importante? Por el hecho de que es fundamental ver qué departamentos son los que se involucran en el PNO y cuáles de ellos se excluyen. Claro, de acuerdo a ese alcance se aplican otras medidas y normas.
Asimismo, en cuanto al alcance, también se describen las actividades, productos o incluso las personas qué deben aplicar el PNO. Entonces, ¿Qué es el alcance? Pues es tener conocimiento del área y las personas involucradas en las instrucciones escritas en los documentos en PNO. Claro, con sus respectivos formatos que sufren modificaciones de acuerdo a su objetivo.
¿Qué es un formato PNO?
La definición de PNO es que son esos documentos que llevan una cierta cantidad de instrucciones obligatorias, para que una farmacia pueda laborar de manera óptima. Por otra parte, cada farmacia, tiene la libertad de usar la estructura o formato que desee. Ya que de acuerdo al personal es cómo se va a aplicar el PNO. De igual manera, en México, Estados Unidos y otros países se deben contar con al menos varios de los siguientes fundamentos:
- Compra de medicamentos y otros insumos.
 - Registros de las medicinas y los otros artículos relacionados.
 - Venta de medicamentos.
 - Control de inventario.
 - Reportes de auditoría ya sea interna o externa.
 - Mantenimiento de las herramientas de la farmacia.
 - Control de la destrucción de medicamentos en mal estado peligrosos o deteriorados.
 - Instrucciones a seguir con respecto a la limpieza de la mercancía o insumos, incluyendo las áreas y mobiliario.
 - Medidas de seguridad para prevenir problemas con la medicina, conservar su calidad.
 - Creación de un programa al año donde el personal tenga un taller de capacitación con el fin de actualizar sus conocimientos en el área.
 
¿Por qué es importante un PNO?
Como todo proceso es necesario llevar un orden, de allí la importancia del PNO. Puesto que son instrucciones y pasos qué deben seguir todos los responsables de elaborar en una farmacia. Por el hecho de que así se constituye el buen manejo de las prácticas. Ya sean en cuanto a documentación, distribución o incluso en el almacenamiento.
Notarás que guardar una gran cantidad de mercancía conlleva cierto riesgo, sobre todo si es medicina. Porque la fecha de vencimiento es un factor principal, para este tipo de producto. Entonces, es muy crucial establecer un PNO, con el objetivo de conservar la calidad del medicamento y prevenir su deterioro.
Ejemplo de un PNO
Un ejemplo práctico sería. Por ejemplo, el propietario de la empresa 'Medicina Qué es. S.A.' Necesita qué los empleados conserven la medicina al frío de la farmacia que está a punto de llegar. Entonces, necesita crear un formato de PNO siguiendo las reglas y adaptándolo a sus necesidades. En este caso se debe hacer lo siguiente:
- Membrete. Donde se coloca nombre, fecha de inicio y final, códigos, y personas responsables o autorizadas.
 - Objetivo. Establecer una serie de pasos a seguir con el fin de asegurar la medicina al frío siguiendo las normas ya establecidas.
 - Alcance. El procedimiento aplica para el personal de almacén y el departamento de supervisión y coordinación.
 - Obligaciones. Garantizar la medicina al frío, elaborando la estrategia o actividad que se requiera. Respetando las funciones y procedimientos establecidos en el almacén.