¿Qué es la prehistoria? - Etapas y periodos de la prehistoria

Qué es la prehistoria

El periodo que conocemos como prehistoria, es el comienzo de toda la evolución de la humanidad hasta la actualidad. Esta era marcó acontecimientos que fueron importantes para la vida del hombre primitivo. A continuación, te daremos a conocer sus orígenes, hechos relevantes, características, etapas, culturas, entre otros.

https://www.youtube.com/watch?v=gBYoleZU-eM

Índice()
  1. ¿Cuál es el concepto y significado de la prehistoria?
  2. ¿De qué año a qué año es la prehistoria?
  3. ¿En cuántas partes se divide la prehistoria? - Clasificación
  4. ¿Cuáles son las características de la prehistoria?
    1. Música en la prehistoria
    2. Arte en la prehistoria

¿Cuál es el concepto y significado de la prehistoria?

Se define como prehistoria al periodo de las etapas de la humanidad anterior a documentos escritos existentes. Esta extensa era data el origen de los vestigios de herramientas hechas de piedra que utilizaban para cazar, son los más antiguos de la historia. Antes de ser creado el sistema de escritura, esta especie humana evolucionó con el descubrimiento de la siembra de agricultura, caza de animales para su alimentación, creación de herramientas, y formación de sus propias poblaciones con sus reglas y ritos.

Esta época se conoce por los restos hallados de instrumentos, sus pinturas rupestres dentro de las cuevas que habitaban y consideraban su hogar de forma temporal, construcciones, invenciones a base de piedra, hueso y metales, y también por restos humanos que datan miles de años desde su origen.

¿De qué año a qué año es la prehistoria?

La prehistoria abarca desde la aparición de los primeros seres humanos hasta el descubrimiento e invención de la escritura, tuvo inicio en el año 3000 A.C. Y su fin no tiene una fecha exacta en realidad, puesto que la escritura no se desarrolló en todo el planeta al mismo tiempo.

¿En cuántas partes se divide la prehistoria? - Clasificación

Esta época de la periodización humana posee una división de dos partes o etapas generales, las cuales son:

  1. La Edad de Piedra: fue el periodo más largo de la prehistoria, exploró algunos cambios de la evolución humana. Esta, a su vez, se subdivide en las siguientes etapas:
  • El Paleolítico: es la primera época de la prehistoria, lo que la hace la más antigua. Su nombre deriva del griego “piedra antigua”. En este periodo fueron descubiertas y puestas en práctica las actividades de astillado en rocas para poder realizar herramientas de caza, y también el control del fuego.
  • El mesolítico: la vida del hombre primitivo paso de ser nómada a sedentaria, gracias a factores como el fin de Eras graduales y glaciales, el control del fuego les permitía la supervivencia en climas fríos, también la siembra de alimentos. Esto fue un cambio drástico para la vida de ellos y sus avances como civilización.
  • El neolítico: sus grupos de personas crecieron gracias al cambio sedentario, en esta época pudieron domesticar a algunos animales que en un principio se cazaban para usarse como alimentos, pero tuvieron utilidades distintas, por ejemplo, servían para protegerlos de peligros externos o acompañantes. Comenzaron a trabajar la piedra pulida y moldeada.
  1. La Edad de los Metales: fue el segundo periodo de esta época llamada prehistoria, tuvo los cambios más relevantes en la evolución del hombre y la vida primitiva. Esta, a su vez, también se subdivide en las siguientes etapas:
  • La Edad de Cobre: esta etapa se caracteriza por ser en la que el hombre aprendió a trabajar metales como el cobre, también inventó la rueda, estas en conjunto, crearon herramientas útiles para arar las tierras, utensilios y flechas de caza.
  • La Edad de Bronce: esta época se destaca por la invención del hombre primitivo de la aleación de los metales, produjeron el bronce al fundir metales como el estaño y el cobre, esta técnica dio como resultado un metal bastante resistente. Comenzaron a experimentar fuertes enfrentamientos y guerras entre las poblaciones por el apoderamiento de los territorios.
  • La Edad de Hierro: originaron hornos a base de piedra que eran resistentes y capaces de soportar fuertes temperaturas para fundir metales como el hierro, que fue tan característico e importante durante esta época. Mediante él, pudieron innovar sus herramientas y producir armamentos para sus trabajos de supervivencia. Esta época dio fin a la prehistoria, puesto que después se inventó la escritura, que es donde comenzó el siguiente periodo de la historia de la vida.

¿Cuáles son las características de la prehistoria?

La prehistoria contó con características significativas que son parte importante de la evolución de la humanidad, las cuales son las siguientes:

  • Los humanos en esta época aprendieron a controlar el fuego para ahuyentar a los animales que se acercaban a las cuevas y para poder calentarse mientras dormían en ellas.
  • Aprendieron a domesticar algunos animales.
  • Su vida giraba en torno a la obtención de comida para supervivir.
  • Los humanos se movían en grupos pequeños y vivían en las cuevas, pero no lo hacían de forma permanente, eran nómadas natos.
  • Obtuvieron un desarrollo primitivo en el que practicaban la caza y recolección de animales y frutas para su alimentación y supervivencia.
  • Creaban herramientas hechas en piedra para su uso diario.
  • Emplearon la unión de metales que daban como resultado metales más resistentes que servían en la creación de herramientas.
  • Los miembros más ancianos de las familias se les consideró como líderes.
  • Se dividían las actividades según su género y edad.
  • Los primeros alimentos que aprendieron a cosechar fueron los cereales, también hortalizas y, tiempo después, los vegetales.
  • Sus grupos sociales se nombraban con el término de Tribus.
  • Su economía era mediante trueques de alimentos o piedras preciosas, casi al final de la época prehistórica generaron las monedas con material fundido.
  • Creían en un solo Dios como creador de lo que conocían, al cual le rendían culto y le realizaban ofrendas.

Música en la prehistoria

Los estudios de la música en la prehistoria son limitados, ya que existen escasos restos arqueológicos relacionados con esta área de la cultura artística, y al no tener conocimientos sobre la escritura, no existe información que sustente estos acontecimientos. Sin embargo, a lo largo de la historia, se han hallado objetos que parecen ser instrumentos de este periodo, aunque su uso en realidad se desconoce, se asume que se utilizaron para generar sonidos.

En un yacimiento de Ucrania, se encontró algunos huesos de mamut con perforaciones, esto también ocurrió en cuevas situadas en México, y se han descubierto sonajeros con semillas. El instrumento más antiguo que se ha hallado hasta la fecha es una flauta datada en 43.000 años desde su creación. Además de esta, la flauta es el instrumento del que más invenciones se han encontrado a lo largo de la vida humana.

Arte en la prehistoria

El arte en la prehistoria sirvió como método de comunicación, en conjunto con los sonidos y gestos que hacían los humanos primitivos. Mediante el arte, fue posible que generaciones siguientes conocieran las costumbres de ese entonces en el que aún no existía la escritura. La pintura elaborada consistía en representaciones de animales, sus formas de caza, también marcaban la silueta de sus manos. Utilizaban elementos como frutas y piedras molidas para crear el material implementado en estas pinturas. Existen evidencias de artes rupestres en cuevas que ellos habitaban, estas halladas en Europa, siendo más específicos, en España y Francia.

Las esculturas de la época eran realizadas con arcilla, hueso y piedra, tuvieron lugar a mediados del paleolítico, eran figuras sencillas que representaban animales y figuras de mujeres que fueron denominadas como Venus, se cree que las usaban como culto a ritos. Con los avances que trajo la Edad de los Metales, las técnicas artísticas evolucionaron y les dieron forma a esculturas de metal y detalles de ornamentación.

Cómo citar:
"¿Qué es la prehistoria? - Etapas y periodos de la prehistoria". En Quees.com. Disponible en: https://quees.com/prehistoria/. Consultado: 04-11-2025 03:58:35
Subir