¿Qué es una queca? - Descubre todo sobre este platillo gastronómico

Qué es una queca

La queca es un platillo muy popular en la gastronomía internacional y uno de los que más variantes tiene alrededor del mundo. En este artículo, se explica qué es una queca, los ingredientes que lleva y cómo se prepara. De igual manera, se menciona la clasificación de las quecas, su relación con México y su influencia en la cultura gastronómica internacional.

https://www.youtube.com/watch?v=3tcLFeg99Pg

Índice()
  1. Características de una queca
  2. ¿Cuál es el proceso de preparación de las quecas?
    1. Ingredientes comunes utilizados en la elaboración de las quecas
    2. Pasos básicos para preparar unas deliciosas quecas caseras
  3. Tipos de quecas
    1. Quecas saladas
    2. Quecas dulces
  4. Regiones o países donde se consumen las quecas
  5. ¿Cuáles son las variantes internacionales de las quecas?
    1. Quecas en la gastronomía mexicana y su diversidad
    2. Influencia de las quecas en otras cocinas internacionales
  6. Consejos y trucos para mejorar tus quecas

Características de una queca

La gastronomía varía en cada uno de los países del mundo, así como también puede ser diferente en cada región dentro de una misma nación. Esto se debe a que cada pueblo prepara un plato de comida según sus posibilidades y tradiciones culturales, es por ello que el turismo gastronómico es tan interesante, pues es viable comer el mismo plato en diferentes sitios y estos cambiarán en algún aspecto o ingrediente.

En ese sentido, las quecas se consumen en muchas regiones del planeta, aunque esta se encuentra con diferentes nombres, modos de preparación e incluso rellenos. Así, cuando se habla de quecas, se hace referencia a una tortilla de maíz, la cual se considera un platillo mexicano llamado quesadilla. No obstante, es complicado atribuir a un pueblo el origen o la creación de las quecas, pues estas se preparan en Europa, América y hay variaciones en Asia.

¿Cuál es el proceso de preparación de las quecas?

Se prepara una mezcla con harina, ya sea de trigo o de maíz, además de otros ingredientes necesarios, consiste en un alimento circular que también puede ser base de patata, tiene forma de círculo y que no posee mucho grosor. El proceso para hacer las tortillas de las quecas no es complicado, puesto que solo requiere de unos simples pasos, no obstante, el relleno del mismo es lo que puede alargar el tiempo de ejecución del procedimiento, pero, este es un elemento aparte.

Ingredientes comunes utilizados en la elaboración de las quecas

Una quesadilla, panqueca, crepa o queca no requiere de muchos ingredientes, en ese sentido, la mayoría de las recetas coinciden en los elementos que fungen como la base para crear la tortilla, por lo que, lo que tiende a variar es el relleno que se le añade, además de las diferentes salsas, aderezos y toppings.

La tortilla requiere de los siguientes ingredientes según la receta estándar, cabe destacar que a cantidad puede variar según el número de tortillas que se requieran.

  • Harina, ya sea de trigo o de maíz.
  • 1 pizca de sal.
  • 1 taza de leche líquida o 2 cucharadas de leche en polvo.
  • Mantequilla o en su defecto aceite vegetal.
  • 1 o 2 huevos.
  • Azúcar (para las quecas dulces).
  • Polvo de hornear o levadura (opcional), dos cucharadas máximo.

Otros ingredientes populares son:

  • Para el relleno de las saladas:
  • Cebolla.
  • Tomate.
  • Lechuga.
  • Salsas (ají, pico de gallo, mayonesa, etc).
  • Requesón.
  • Para las dulces:
  • Fresas y Ciruelas.
  • Chocolate o Arequipe.
  • Leche condensada.
  • Melocotón.
  • Frutas confitadas.
  • Hojuelas de maíz dulces.
  • Sirope

Pasos básicos para preparar unas deliciosas quecas caseras

La receta estándar de las panquecas y las crepas se parece al procedimiento que se utiliza para hacer una torta, aunque en cierto momento se diferencian. Así que no es un proceso muy complicado y se puede ejecutar en unos pocos minutos. Lo primero que hay que hacer es buscar una tasa o bol en donde se debe agregar la harina, el azúcar y el polvo de hornear, después comienza el primer momento de mezcla.

Una vez los ingredientes se integren, se agarra otro bol, donde es necesario verter la leche, la mantequilla o aceite, además de los huevos y se procede a mezclar de nuevo hasta unir los líquidos.

El tercer paso consiste en unir ambas mezclas y volver a batir hasta que tome una consistencia semi pegajosa, no te preocupes si quedan grumos, ya que estos tienden a desaparecer al cocinarla. Es importante resaltar que, si tienes una licuadora, el proceso es más corto, porque se agregan las dos mezclas allí.

Con la mezcla lista, enciende la hornilla de la cocina y coloca un sartén engrasado con mantequilla o aceite a fuego medio, después, se debe comenzar a agregar la mezcla en la superficie, hasta que cubra toda la circunferencia del sartén. Luego, debes esperar que se cocine hasta que comiencen a aparecer burbujas en la capa superior, lo que indica que es momento de voltear las tortillas

El paso final es dejarlas hasta que adquieran una tonalidad dorada sin permitir que se quemen, así, cuando tenga dicho color se quitan del fuego y se sirven en un plato.

Tipos de quecas

La queca o tortilla tiende a variar según la región en donde se consume, algunos cambios son drásticos en cuanto a los ingredientes, mientras que otros son muy ligeros. Así, la principal clasificación que se puede hacer es con respecto al sabor, pues existen quecas dulces y saladas.

Quecas saladas

En las quecas saladas se puede hablar de las tortillas mexicanas, las cuales se sirven como almuerzo o cena en los restaurantes y que tienen un relleno salado. Por ejemplo, carnes, picadillos y quesos, además de las respectivas salsas como el ají.  La tortilla de patata es otra variante salada, la cual lleva en el interior jamón y queso.

En Venezuela, la cachapa se podría considerar otro tipo de queca salada, pues es una tortilla de maíz amarillo, un poco más gruesa que las quecas. Estas se consumen con salsas, varios tipos de queso y carne de cerdo.

Quecas dulces

Entre las quecas dulces hay que mencionar a las panquecas venezolanas y las crepas francesas, las cuales se sirven en el desayuno, en las meriendas e incluso en cenas. En cuando a las crepas, estas tienden a ser más gruesas y requieren de levadura, son parte fundamental de la gastronomía europea. Son dulces porque además de azúcar en la mezcla, se rellenan con fresas, chocolate, mermelada o leche condensada

Regiones o países donde se consumen las quecas

Las quecas se consumen en muchos países alrededor del mundo, sin embargo, hay sitios en donde estos platillos forman parte del folklore, la cultura y la gastronomía de la nación, por lo que son más populares.

  • Argentina
  • Brasil
  • España
  • Estados Unidos.
  • Francia
  • México.
  • Venezuela

¿Cuáles son las variantes internacionales de las quecas?

Los nombres de las quecas cambian según el país o región, por lo que es posible escuchar varios sinónimos que hacen referencia a este alimento.

  • Tortillas.
  • Panquecas.
  • Sobaqueras.
  • Tacos.
  • Crepas.
  • Campillo.

Quecas en la gastronomía mexicana y su diversidad

Las quecas en la gastronomía mexicana se conocen como quesadillas y consisten en una tortilla de maíz, la cual se dobla por la mitad en la mayoría de los casos y se rellena de queso como ingrediente principal. Esta se sirve en caliente después de un proceso en el que se cuece la mezcla en una sartén o comal, aunque también se puede freír.

Este platillo posee una gran diversidad de recetas, ya que, el relleno puede variar según los gustos del cliente, así las básicas son las que quesadillas con solo queso. No obstante, hay otras muy populares que contienen un picadillo de carne, pollo o cerdo, así mismo, en ciertas zonas de México se les coloca huitlacoche, que una especie de hongo similar al maíz, e incluso existen otras a base de flor de calabaza.

Influencia de las quecas en otras cocinas internacionales

Hoy en día, en cualquier parte del mundo, un comensal puede ordenar una queca en un restaurante, puesto que estas son famosas en la cocina internacional, de modo que podrás recibir una tortilla o una variante de su familia. Por esta razón, es muy importante saber pedir para que los meseros o cocineros entiendan lo que quieres. Las más comunes son las crepas dulces, por lo que podrían servirte un postre cuando lo que buscas es un plato fuerte.

Consejos y trucos para mejorar tus quecas

Lo más difícil en el proceso de preparación de las quecas es lograr la consistencia de la mezcla, puesto que esta requiere de cantidades exactas para que no quede aguada o dura, no obstante, algún error en la mezcla se puede identificar y mejorar con rapidez, también se puede agregar algún ingrediente extra. Otro punto importante es la forma circular, se recomienda usar un sartén pequeño para no gastar toda la mezcla en una sola queca, así mismo, asegúrate de que se cocine bien por el primer lado antes de voltearla, de lo contrario, se partirá.

Cómo citar:
"¿Qué es una queca? - Descubre todo sobre este platillo gastronómico". En Quees.com. Disponible en: https://quees.com/queca/. Consultado: 04-11-2025 03:56:47
Subir