¿Qué es el sahumerio o incienso? - Propósitos y tipos de sahumerio

El mundo de lo espiritual se encuentra rodeado de una gran cantidad de misticismo. Esto debido a que, se efectúan ciertas actividades, las cuales no son muy comunes de observar en la sociedad. Algunos ejemplos de ello pueden ser el realizar un ritual ceremonial para celebrar algo, apreciar la devoción que se tiene a una deidad, entre otros. Ahora bien, se sabe que dentro de este ámbito, existen varios objetos que son clave y que ayudan de una manera u otra a potenciar el ritual o actividad que se esté realizando.
https://www.youtube.com/watch?v=pWWMBm5m6oE
En mencionado caso, nos referimos a lo que es el sahumerio o incienso, el cual se usa mucho en distintas culturas al rededor del mundo, como lo puede ser la azteca de México. Se trata de una varilla que tiene forma de cono, espiral o varas largas que, mediante el sentido del olfato, pueden llegar a ayudar en temas de misticismo. Algunos ejemplos pueden ser calmar el ego espiritual, efectuar un ritual azteca según la cultura de México e incluso como una simple ambientación de la naturaleza para el hogar. A continuación, te mostraremos que es el incienso, tipos y su función.
¿Cuál es el significado y concepto del sahumerio?
Ahora bien, al ser un objeto de índole espiritual, no es muy habitual de observar en tiendas comunes y corrientes. De hecho, los podremos encontrar en sitios especializados o de plano, los podemos fabricar por medio de la naturaleza. Se puede definir al sahumerio como aquel objeto que, por medio de encenderle fuego, produce distintos aromas según las resinas o plantas que se empleen para lo que es su fabricación. Por lo general, se usan ramas como el sándalo o la canela, ya que se busca generar un aroma bastante fuerte y relajante al olfato.
De hecho, se emplean resinas de árboles o ramas que emanen un olor que sea capaz de inundar el espacio en el cual se efectúa el ritual, con el propósito de llegar hasta el espíritu o incentivar los chakras. Además de esto, se emplea un objeto llamado incensario, el cual es una especie de recipiente en el que se coloca la canela o sándalo y se procede a encender. Todo ello con la finalidad de esparcirlo con más facilidad y sin riesgo a tener quemaduras.
¿Qué función tienen los sahumerios?
Una vez que conocemos cuál es la definición del incienso, debemos conocer para qué se emplea y los ámbitos que giran en torno a este. La función principal que tiene el sahumerio es de ambientar y atraer la energía positiva a nuestra vida. Esto por medio de algún ritual que permita conectar el cuerpo con el alma y así mantener nuestro espíritu en equilibrio con la mente. Aunque esto también dependerá de los materiales que se utilicen dentro del incensario.
Es decir, ciertas ramas o resinas como la canela o el sándalo, cumplen con la función de limpiar el hogar de las malas energías, envidia y la escasez. Para ello, se debe efectuar un ritual en el cual se introducen estas hierbas o ramas en el incensario y se proceden a quemarlas para esparcirlas por todo el hogar. De manera básica, esta es la función del sahumerio, puesto que se busca, por medio de la naturaleza y el olfato, equilibrar el espíritu y la energía.
Cabe destacar que, aunque este objeto se emplea con fines de espiritualidad en los que abunda el misticismo, también es posible usarlos para aromatizar algún espacio como nuestro hogar. Esto es bastante común de ver en sitios como hoteles o lugares en los que las personas se van a relajar.
¿Qué es lo que producen los inciensos?
Por otro lado, esta actividad se lleva practicando desde hace bastante tiempo debido a las propiedades que tiene y la facilidad de conseguir los materiales. De hecho, en la cultura azteca y varias partes de México, se emplea como un ritual para hacer ofrendas. El incienso, al ser quemado, produce una gran cantidad de humo que es aromático. Estos olores se consideran sagrados y que se conectan de manera directa con la espiritualidad. Puesto que, el humo es capaz de ingresar a nuestro cuerpo y relajarnos.
¿Qué tipos de sahumerios existen?
Ahora bien, dentro del mundo de la energía del cuerpo y el alma, existe una gran cantidad de inciensos que podemos llegar a adquirir o crear. Aunque estos se fabriquen por medio de ramas, resinas de árboles o plantas como la canela, el palo santo, sándalo y demás, estos se pueden encontrar en distintas presentaciones o formas que ayuden a facilitar la dispersión del humo al momento de quemarlas. Esto dentro o fuera del incensario y el sitio en el cual se decida hacer el ritual o ambientar con el olor. A continuación, te mostraremos los tipos de sahumerios que existen.
Espiral
Se trata de un incienso que posee una forma bastante alargada y enrollada con la finalidad de hacerlo más compacto y duradero que uno común. Por lo general, los sahumerios se venden en presentaciones de una caja que contiene los inciensos de alrededor de 15 centímetros. Sin embargo, al fabricarse en forma de espiral, permite alargar esta medida y hacerla que ocupe más espacio. Lo cual logra mantenerse encendido por unas 5 horas continuas y no necesita de un incensario para esparcirse por el área que se desee.
Cono
De una manera muy similar, podemos observar esta presentación del sahumerio, el cual tiene bastantes beneficios en comparación a los demás. Su forma de cono, permite una gran durabilidad y potencia al momento de encenderlo. Al ser de un tamaño más compacto que el de espiral, este se puede introducir en un incensario y durar alrededor de unas 3 a 4 horas. Este se fabrica a partir de la planta, rama o resina que se desee, pero con la leve diferencia de que estas son reducidas a polvo y compactadas en esta forma tan peculiar.
De hecho, este tipo de sahumerio se emplea mucho como decoración visual y aromática. La razón de ello se debe a que, se puede usar en conjunto con una pequeña fuente. Al encender el incienso de cono, el humo comenzará a bajar por la gravedad y generará un efecto de cascada bastante llamativo.
Varas huecas
Por otro lado, podemos encontrarnos con esta presentación del incienso. Se trata de las varas de distintos materiales que están huecas por dentro. Todo ello con el objetivo de que se consuman más rápido y generen una mayor cantidad de humo que las usuales. Estas suelen ser de un tamaño pequeño y pueden ser quemadas tanto en superficies planas, como en un incensario. Una de las más habituales que podemos ver de este tipo, es la canela.
Varas macizas
Esta es una de las presentaciones más comunes que nos podemos encontrar del incienso a nivel comercial. Se trata de varas finas que están hechas a base de distintas plantas o ramas. Estas mismas son molidas para crear un polvo especial, el cual se compacta y quedará de una forma delgada y alargada. Este tipo de sahumerio, se puede observar con mayor frecuencia en sitios en donde las personas se van a relajar, como lo podría ser un balneario, hotel lujoso y demás. Aunque también se emplean en rituales de espiritualidad o limpiezas.
Además de ello, suele ser la presentación más común de observar a nivel comercial. Puesto que, debido a su forma alargada y delgada, es posible empacar bastantes unidades en un solo paquete y así facilitar su transporte, durabilidad y fabricación.
¿Cómo se usa un incienso?
Ahora bien, el sahumerio es un objeto que es bastante sencillo de usar. Sin embargo, se deben tener conocimientos previos a la hora de utilizarlo en actividades relacionadas con la espiritualidad, limpieza de hogares y demás. El modo de empleo que tiene un incienso, es encenderlo y esperar a que comience a salir el humo de este mismo. Acto seguido, se debe tomar un incensario, el cual es un objeto que posee una abertura por la que se introduce el incienso, el cual se comenzará a consumir y a salir humo por los agujeros que este tiene.
Lo que debemos hacer ahora, es empezar a pasear por los sitios en donde queremos dejar impregnado el aroma y humo del sahumerio, logrando llenar así el área en la cual estamos trabajando. Aunque esto también dependerá de la actividad que queramos efectuar con este mismo. Puesto que, existen una gran cantidad de inciensos fabricados de distintos materiales y que se emplean en ámbitos como la estética, espiritualidad, limpieza del aura negativa, entre otros. Es por ello que se debe conocer la función que tienen cada una de las ramas o plantas que vamos a quemar.
¿Cómo encender un sahumerio?
Por otro lado, el prender uno de estos objetos, es algo bastante sencillo y que no tiene ninguna complicación. Independiente si posee forma en espiral, de cono o en vara, lo que se debe hacer es quemarle uno de sus extremos mediante una llama de fósforo o encendedor. Esto lo debemos hacer hasta que comencemos a observar como empieza a salir humo de esta misma.
Ahora, lo único que resta por hacer, es esperar a que este se consuma de manera completa para limpiar las cenizas que quedan. Se debe tener precaución con las quemaduras al momento de manipular el incienso encendido, por lo que se recomienda encenderlo en una superficie inflamable o un incensario.
¿Cómo se apaga el sahumerio?
De una manera bastante similar, lo más común que se hace al momento de encender uno de estos objetos, es esperar a que este se consuma por completo y limpiar las cenizas que queden de este mismo. Sin embargo, si deseamos no seguir con el ritual o queremos dejar de aromatizar el área en la cual estamos trabajando, lo único que debemos hacer es presionar la parte que está encendida sobre una superficie que no sea flamable, como lo puede ser el metal. Esto le quitará el oxígeno y apagará la llama. También se podría soplar fuerte hasta que el incienso deje de consumirse y no veamos ninguna llama en este.
Algo que no se recomienda para apagar un sahumerio, es rociarle agua o cualquier otro fluido que apague el fuego de este. El motivo principal de ello se debe a que, podemos dañar el incienso y este costará más en encender la próxima vez que lo intentemos debido a la humedad que hay en este. Cabe destacar que, el apagar un sahumerio en medio de un ritual de espiritualidad o alejamiento de malas energías, se considera como algo negativo y que puede atraer a las malas vibras a nuestra vida. Lo mejor es dejar que se consuma y limpiar los restos del incienso que queden en la superficie o incensario que usamos.