¿Qué es 'Sandblasting' y para que sirve? - Diferentes materiales

que es Sandblasting

En el mundo de la construcción y de la mano de obra en la industria se utilizan una gran cantidad de técnicas. Pues, cada uno de los materiales requieren de un manejo especial y diferente. En ese sentido, uno de los más importantes es el proceso de sandblasting, de modo que, en este artículo, abordaremos su información. De igual manera, veremos los tipos de mezclas que se realizan y los diferentes materiales con los que se puede trabajar. Así como el para qué sirve la herramienta.

https://www.youtube.com/watch?v=u1JEudpwYCg

Índice()
  1. ¿Qué significa 'Sandblasteado'?
  2. ¿Cuántos tipos de sand blast existen?
    1. ¿Qué es sandblasting en vidrio?
    2. ¿Qué es sandblasting en piedra?
    3. ¿Qué es sandblasting en marmol?
    4. ¿Qué es sandblasting arenado?
  3. ¿Qué se necesita para hacer sandblasting?
    1. ¿Qué tipo de arena se usa para sandblasting?
  4. ¿Para qué sirve el sandblasting?
  5. ¿Cómo elegir el abrasivo correcto para tu proceso de sandblasting?
  6. Qué es mejor ¿Arenado, chorro de arena o sandblasting?

¿Qué significa 'Sandblasteado'?

En la industria y trabajos de construcción informales, el cuidado de los materiales es muy importante. De modo que, cada uno de ellos debes estar en las mejores condiciones si se quiere realizar un trabajo. En ese sentido, antes de la mezcla y el recubrimiento se debe hacer un proceso de preparación, en especial cuando se trata de arena.  Pues, dentro de la misma no deberían existir residuos de vidrio, material coroplast, madera, plástico ni otro.

En la búsqueda de la purificación y preparación de la tierra o arena se creó el proceso de sandblasting.  Esta es una palabra combinada, que proviene del inglés. Se compone de forma principal del sustantivo sand, el cual se traduce como arena, mientras que, la otra parte tiene su origen en el nombre blast. El cual, hace referencia a una explosión o presión.

¿Cuántos tipos de sand blast existen?

En ese sentido, lo que se hace es aplicar un material abrasivo en forma de granalla. Es decir, arena en pequeñas pelotitas a través de una máquina. La cual, la expulsa por medio de aire comprimido, hacia la superficie o contra el objeto determinado que se quiere limpiar.

De modo que, la fuerza del impacto sobre metal es tan grande, que produce que se desprendan los pedazos de óxido. Además de ello, la máquina posee una especie de manguera con boquilla pequeña. Por lo que es factible de manipular por una sola persona, así la dirige a la sección que requiera de más trabajo.

Ahora bien, existen varios tipos de sandblasting que se derivan en función del material que se desea mejorar. Su mayor uso se ve contra los metales, pues, es una excelente técnica con la que quitar el óxido de los estantes, gavetas, carros y demás superficies. Así que, también es válido observar que se aplica en vidrio, plástico, madera, concreto, piedra y ladrillo.

Por otra parte, a pesar de que en su nombre tiene la palabra arena, la máquina de aire a presión acepta otras cosas. En ese sentido, es plausible trabajar con la diversidad de materiales abrasivos que existen. Siempre y cuando cumpla con el granallado establecido. Por tanto, se emplea, arena, sílica, granalla pura, bicarbonato de sodio y escoria de cobre. Además, se acepta el óxido de aluminio, las perlas de vidrio e incluso, carburo de cilicio.

¿Qué es sandblasting en vidrio?

Cuando se aplica la técnica de sandblasting en vidrio, no aplica como limpieza. Pues, el vidrio no agarra óxido. En ese sentido, en este material se utiliza con fines de remodelación o reformación. Por lo que, el chorro de arena que se aplica allí, no va a remover ninguna impureza. De hecho, la fuerza va a partir el vidrio en la mayoría de los casos.

Si te preguntas para qué sirve, la respuesta se encuentra en la estética. Los trabajadores apuntan con cuidado el chorro de arena hacia la superficie que desean remodelar y crear un nuevo estilo. Acá no es muy difícil el como elegir, puesto que la arena es el material indicado. En ese sentido, si emplea granalla, se corre el riesgo de que una bola parta el material completo.

¿Qué es sandblasting en piedra?

El sandblasting en piedra es diferente al anterior, puesto que, aquí, es válido aplicar limpieza y remodelación. Por ejemplo, en una pared de piedra rayada con grafitti, es factible eliminar la pintura con el método. No obstante, hay que encontrar el material correcto de modo que se elimine de manera completa.

En ese sentido, un chorro de arena no le hace nada a una pared de piedra o concreto. Por lo que, se precisa de algo más duro que tenga un efecto en el muro. Acá estamos hablando de granalla o de un elemento de piedra que pase por el granallado.  De modo que, el impacto produzca una perforación. Posterior al trabajo, queda algo reformado.

¿Qué es sandblasting en marmol?

En cuanto al mármol, se distingue como una de las superficies en las que más se usa la técnica del sandblasting, por detrás del metal. La piedra blanca se ensucia con bastante frecuencia. Por lo que un chorro de arenado le viene bien si se desean eliminar impurezas pegadas. Se debe hacer un recubrimiento que tape la loza.

Ahora bien, en cuanto a remodelación de mármol, el sandblasting no rompe este material de forma tan sencilla como el material formaica.  Por lo que hay que recurrir a un granallado de industria que parta la loza. Este proceso se emplea en obras de arte, por lo general.

¿Qué es sandblasting arenado?

El sandblasting arenado es todo aquel proceso de limpieza de superficies que implica arena. Es el más común, pues, se realiza de manera más frecuente en la industria. El objeto principal que se ataca es el metal, en cualquiera de sus tipos.

Pues, la oxidación aparece tarde o temprano. Un recubrimiento con arenado, sumado a la fuerza del choque sobre metal, produce que las partículas raspen el óxido. De modo que, si se aplica la suficiente cantidad en un periodo de tiempo justo, la parte dañada se desprende. El resultado es que el metal queda limpio y sin partes oxidadas.

En lugares de reparaciones y restauraciones se suele practicar el sandblasting. De modo que algo viejo, con lo que te preguntas el para qué sirve, cambia de manera drástica. De hecho, algunas piezas las hacen pasar por nuevas, debido a esta técnica. Lo mismo ocurre con el acero, pues los materiales abrasivos también tienen su influencia.

El acero recibe óxido tan fácil como el metal, puesto que la influencia del oxígeno en el hierro y el carbono se hace notar con el tiempo. Por tanto, un par de chorros de arena a presión u otro objeto abrasivo tiene un impacto significativo.

¿Qué se necesita para hacer sandblasting?

El sandblasting no lo ejecuta cualquier persona, pues se precisan de algunos elementos. Lo primordial son los abrasivos que realizarán el trabajo. Sin embargo, estos no actúan solos.  Por lo que, también debes buscar una manguera resistente que tenga una boquilla controlable. Eso en cuanto a lo fácil de conseguir, pues lo más difícil es una máquina que expulse aire comprimido sobre metal.

¿Qué tipo de arena se usa para sandblasting?

Hay que saber como elegir el tipo de arena en vistas de un correcto sandblasting. La gruesa es la mejor opción si se quiere que el impacto produzca que la raspadura sea fuerte.  No obstante, la media alcanza cuando el objetivo es eliminar el óxido del acero. Mientras que, si tu trabajo tiene que ver con el plástico, debes comprar la arenilla fina, ya que las otras dañarían el objeto.

¿Para qué sirve el sandblasting?

Cuando se habla de sandblasting, hay que ubicar al método de trabajo de arena a presión.  En el que se deposita la tierra en un contenedor mediante corros. Tiene dos funciones primordiales que son muy diferentes entre sí.

La primera de ellas es hacer una selección de la arena que se va a utilizar en un trabajo. En ese sentido, no hay que saber el como elegir, sino que, se deben buscar materiales adicionales que no deben estar allí. Por lo que, ayuda en el proceso de granallado abrasivo. Donde se filtra la arena por una rejilla con el fin de remover los desperdicios, en especial de plástico y vidrio.

Ahora bien, el objetivo principal del sandblasting es la limpieza de un determinado objeto. Por lo general, se aplica a las superficies sucias, oxidadas o en malas condiciones con el fin de intentar mejorar sus condiciones. Aunque, algunas quedan en un estado casi como nuevo.

¿Cómo elegir el abrasivo correcto para tu proceso de sandblasting?

El tipo de abrasivo también se escoge dependiendo del material que quieres procesar. De modo que, la superficie del trabajo no se vea perjudicada. La opción más suave es la arena, aunque si precisas de algo duro, la granalla es la opción. Las variables ya las presentamos, por lo que queda a tu disposición.

Qué es mejor ¿Arenado, chorro de arena o sandblasting?

En sí, las tres presentan el mismo procedimiento; sin embargo, el nombre cambia dependiendo de la zona en donde se realice el trabajo. El sanblasting requiere del chorro de arena, solo que, ese es el título en inglés. Por otro lado, el arenado, puede hacer referencia a otro proceso, pero también implica el bombeo de arena.

Cómo citar:
"¿Qué es 'Sandblasting' y para que sirve? - Diferentes materiales". En Quees.com. Disponible en: https://quees.com/sandblasting-materiales/. Consultado: 04-11-2025 14:51:44
Subir