¿Qué es el sistema ser humano producto, máquina producto o ser humano máquina?

La cuarta revolución industrial llegó para cambiar o mejorar la vida del ser humano en sociedad. Sin duda, el apoyo de las máquinas está aquí con el fin de quedarse. Puesto, que el avance de la tecnología ha influido en que cada vez estas sean más eficientes.
De ese modo, el sistema ser humano máquina es el más empleado alrededor del mundo. Por el hecho de que, desde el punto de vista económico, tiene mayor efectividad que la artesanía. Además, eso más estable que el sistema máquina producto.
https://www.youtube.com/watch?v=4apt8E5cvxA
¿Qué es el sistema ser humano producto?
Bajo dicha modalidad, la persona forja un vínculo directo con los materiales. Ya que, de esta manera, el trabajo manual será posible. Es decir, en el sistema ser humano producto, obtendremos elementos de artesanía.
Debido a que, las manos de las personas son el principal instrumento de trabajo. Por ello, es amplio el conocimiento sobre los materiales empleados. Además, las técnicas para cada producto son diferentes. Pero, parten del ingenio de la persona. Por ese motivo, el sistema ser humano producto. Se caracteriza por lo siguiente:
- La técnica utilizada es por completo artesanal. Es decir, que desde el diseño hasta el resultado final del producto es hecho a mano.
- No incluye en el proceso el empleo de máquinas o herramientas.
- Lo vinculamos con las tradiciones más remotas de la sociedad. Pues, los bienes son muestra de aprendizajes ancestrales.
- No conseguiremos el apoyo de la tecnología. Ya que, el conocimiento científico está ausente en la artesanía.
En consecuencia, el sistema ser humano producto suele encontrarse en un lugar estático. Es decir, que los artesanos y consumidor final están en una misma área geografía. Pues, las posibilidades de transporte son bajas. Entre los principales ejemplos veremos la alfarería. También, la albañilería y diseño textil artesanal.
¿Qué es el sistema máquina producto?
La evolución de la sociedad, sin duda, viene acompañada de la tecnología. Por ello, el uso de máquinas en la elaboración de bienes y servicios. Se ha convertido en la vanguardia alrededor del globo terráqueo. Ya que, la misma es sinónimo de innovación.
Por ese motivo, el sistema máquina producto ha sido el más radical a lo largo de los años. Debido a que, sustituye a la persona en los procesos de producción. Eliminando casi por completo la intervención de los seres humanos en la creación de bienes y servicios.
De esta manera, la máquina hace la mayoría del trabajo. Entonces, la presencia de la persona es mínima. Por lo general, vemos este sistema en grandes empresas. Con producciones de bienes a gran escala y con mayor rapidez. Pero a bajo costo, es decir, contratando menos personas.
Esto se debe, a que para el empleo de estas máquinas, nada más necesitas un par de operadores. El resto de la labor la hará el aparato por sí solo. Así, las fuentes de trabajo disminuyen, afectando a la sociedad. Aunque, los resultados que muestren estas industrias sean positivos. Detrás de tanta innovación, hay intereses económicos ocultos.
¿Qué es el sistema ser humano máquina?
Sin duda, es la mejor modalidad de trabajo. Ya que, aprovechamos la innovación de la tecnología. Pero, sin desplazar a los seres humanos de sus sitios de labores. Por cuanto, el sistema ser humano máquina, fusiona la técnica y conocimiento del hombre, con el avance de las máquinas.
Quizás la producción no sea tan rápida, como en el sistema máquina producto. Pero, la coordinación y beneficio a la sociedad es mayor. Ya que, de este modo, incrementamos el desarrollo del talento humano. Pues, más trabajadores querrán especializarse en diferentes áreas.
Entonces, la fusión del ser humano y la máquina nos trae como resultado lo mejor de ambos mundos. Debido a lo siguiente:
- Dejamos a un lado la rigidez de la máquina. Pues, el humano tiene la capacidad de adaptarse a los cambios que se presenten durante la jornada.
- No nos estancamos con la lentitud del hombre. Ya que, el mismo se apoyará en la máquina para culminar la producción a tiempo.
- Aprovechamos las ideas, técnica e ingenio de los humanos. Con el fin de desarrollarlo y hacerlos posibles con las máquinas.
- Siendo sus principales ejemplos, un conductor de vehículo, la costura y el trabajo con computadoras.