¿Qué es afrikáner? - Significado y evolución del término afrikáner

Sudáfrica es un país diverso con un rico contexto histórico y cultural, en el que conviven diversas etnias que han contribuido a su formación y desarrollo. Una de las etnias originarias más destacadas de Sudáfrica son los afrikáneres, cuyo origen se remonta a los colonizadores neerlandeses que llegaron al país en el siglo XVII y se establecieron en la región.
https://www.youtube.com/watch?v=oOdcFpjQm2w
En este artículo exploraremos el significado y la evolución del término 'afrikáner', desde sus orígenes hasta su relevancia actual en la sociedad sudafricana y en el contexto internacional.
Significado y concepto de afrikáner
Afrikáner es un término que hace referencia a una etnia originaria de Sudáfrica, cuyo idioma materno es el afrikáans, una lengua germánica derivada del neerlandés que se desarrolló a partir del contacto de los colonizadores neerlandeses con los pueblos y las lenguas autóctonos de la región.
Los afrikáneres han tenido un papel importante en la historia de Sudáfrica y en su evolución política y social. A menudo se les asocia con la época del apartheid, un régimen de segregación racial que tuvo lugar en Sudáfrica desde 1948 hasta 1994, y que fue liderado principalmente por gobiernos afrikáneres. Aunque, también hay afrikáneres que han luchado por la igualdad y la justicia social, y que han contribuido a la construcción de una sociedad más diversa y tolerante en Sudáfrica.
¿Cuáles son las características de los afrikáners?
Las características de los afrikáneres pueden variar en función de factores como la edad, el género, el lugar de origen y la educación, pero en general se pueden destacar algunas características culturales y sociales que suelen estar asociadas a esta etnia. Algunas de ellas son:
- La cultura de los afrikáneres es rica y diversa, con una historia y tradiciones que se remontan a los primeros colonos holandeses que llegaron a Sudáfrica en el siglo XVII. La cultura afrikáner es una mezcla de influencias europeas y africanas, y se ha desarrollado a lo largo de siglos de historia y evolución cultural.
- En términos de arte y literatura, los afrikáneres han producido una amplia gama de obras notables, incluyendo escritores como André Brink y J.M. Coetzee, y artistas como Jacobus Hendrik Pierneef y Irma Stern.
- La política de los afrikáneres ha sido una cuestión compleja y diversa a lo largo de su historia. Durante gran parte del siglo XX, los afrikáneres estuvieron asociados con el Partido Nacional, un partido político que promovió políticas de segregación racial y apartheid en Sudáfrica.
Bajo el gobierno del Partido Nacional, los afrikáneres tuvieron un papel dominante en la política y la sociedad de Sudáfrica, y se beneficiaron de políticas que favorecían a la población blanca de Sudáfrica. Sin embargo, a medida que la presión internacional y las tensiones internas aumentaron en torno al apartheid, muchos afrikáneres comenzaron a cuestionar estas políticas y a buscar nuevas formas de participación política.
En la década de 1990, después de años de lucha y protesta, Sudáfrica hizo la transición a la democracia y se puso fin al apartheid. Desde entonces, los afrikáneres han estado involucrados en una amplia gama de partidos políticos y movimientos, y han abogado por una variedad de causas y políticas, desde la conservación del patrimonio cultural hasta la promoción de la igualdad y la justicia social.
- La gastronomía de los afrikáneres es una mezcla de influencias europeas, malayas y africanas. La mayoría de los platos afrikáneres se caracterizan por ser abundantes y contundentes, y están diseñados para satisfacer el apetito de los trabajadores rurales que trabajaban largas horas en el campo.
Algunos de los platos más populares de la gastronomía afrikáner incluyen el 'boerewors' (una salchicha sudafricana), el 'biltong' (carne seca), el 'potjiekos' (un guiso de carne cocido a fuego lento en una olla de hierro fundido), el 'sosatie' (brochetas de carne marinada), el 'melktert' (un pastel de leche) y el 'koeksisters' (dulces fritos en forma de trenza).
También hay una gran variedad de platos a base de verduras y frutas, como el 'pap' (una especie de polenta), la 'chakalaka' (una ensalada picante), el 'boerewors con pap' (una combinación de salchicha y polenta) y la 'mieliebrood' (un pan de maíz dulce). Además, los afrikáneres son conocidos por su amor por la carne a la brasa y los asados, y el 'braai' (una barbacoa sudafricana) es una parte importante de su cultura culinaria.
- Por otro lado, en artes y cultura popular, la cultura popular afrikáner incluye géneros musicales como el boeremusiek y el sokkie, y celebraciones como el Día de los Voortrekkers, que conmemora la historia de los primeros colonos neerlandeses en Sudáfrica.
- Además, los afrikáneres han tenido una presencia destacada en deportes como el rugby y el críquet, y han sido miembros destacados de equipos deportivos sudafricanos a nivel nacional e internacional.
Ubicación de los afrikáners
Los afrikáneres tienen su origen en Sudáfrica, donde se establecieron a partir del siglo XVII como colonizadores neerlandeses. En la actualidad, los afrikáneres se concentran en diferentes regiones de Sudáfrica, pero principalmente se encuentran en las provincias de Cabo Occidental, Cabo Oriental, Estado Libre de Orange y Gauteng.
Además, también hay comunidades afrikáneres en otros países, especialmente en países vecinos como Namibia y Botsuana, así como en países como Australia, Nueva Zelanda, Canadá y Estados Unidos, donde se han establecido como inmigrantes. Sin embargo, la mayoría de los afrikáneres residen en Sudáfrica, donde han desempeñado un papel importante en la historia y la cultura del país.
Idioma de afrikáners
El idioma principal de los afrikáneres es el afrikáans, que es un idioma germánico derivado del neerlandés, pero que ha evolucionado de manera independiente en Sudáfrica. El afrikáans es uno de los 11 idiomas oficiales de Sudáfrica y se habla principalmente por los afrikáneres, pero también es utilizado por otros grupos étnicos en el país.
Además del afrikáans, muchos afrikáneres también hablan inglés y otros idiomas, especialmente aquellos que han emigrado a otros países y han tenido que adaptarse a diferentes culturas y entornos lingüísticos. Sin embargo, el afrikáans sigue siendo una parte integral de la identidad y la cultura afrikáner, y es un símbolo importante de la herencia y el legado de los colonizadores neerlandeses en Sudáfrica.
Religión de los afrikáners
Los afrikáneres tienen una fuerte tradición religiosa y la mayoría son cristianos. Históricamente, la Iglesia Reformada Holandesa ha sido la denominación cristiana más influyente entre los afrikáneres, ya que fue la iglesia que los colonizadores neerlandeses llevaron consigo a Sudáfrica.
No obstante, también hay afrikáneres que son miembros de otras denominaciones cristianas, como la Iglesia Anglicana, la Iglesia Metodista y la Iglesia Presbiteriana.
Además, también hay afrikáneres que practican otras religiones, como el judaísmo y el islam, y algunos afrikáneres también son ateos o agnósticos.
Evolución histórica de los Afrikáners
Los afrikáneres tienen una estrecha relación histórica con los Países Bajos, ya que son descendientes de los colonos holandeses que llegaron a Sudáfrica en el siglo XVII. Durante la época colonial, los Países Bajos establecieron una presencia importante en la región, fundando una serie de asentamientos en el área que hoy se conoce como Ciudad del Cabo.
En los siglos XVIII y XIX, los colonos neerlandeses fueron acompañados por otros colonos europeos, incluyendo alemanes, franceses e ingleses, quienes también se mezclaron con la población neerlandesa y formaron una comunidad culturalmente diversa en Sudáfrica. Los descendientes de estos colonos europeos se conocieron como afrikáneres, y se diferenciaron de los africanos nativos y de los afrodescendientes que vivían en el país.
Durante el siglo XIX, los afrikáneres se enfrentaron a una serie de conflictos con el Imperio Británico, que había tomado el control de Sudáfrica y había impuesto políticas que afectaban negativamente a la comunidad afrikáner. En particular, la anexión británica de los estados independientes de Transvaal y Orange Free State en 1902 provocó una gran controversia y llevó a la Guerra de los Bóeres, que enfrentó a los afrikáneres contra los británicos.
Después de la guerra, los afrikáneres se establecieron como una comunidad separada y distintiva en Sudáfrica, con su propio idioma, cultura y tradiciones. Durante el siglo XX, los afrikáneres desempeñaron un papel importante en la política y la sociedad de Sudáfrica, y algunos afrikáneres apoyaron políticas de segregación racial y apartheid. Sin embargo, la mayoría de los afrikáneres rechazaron el apartheid y trabajaron para construir una Sudáfrica más inclusiva y democrática.