¿Qué es la prueba antidoping? - Conoce para qué sirve el examen antidoping

Por lo general la prueba antidoping se conoce en el ámbito deportivo, ya que es una herramienta determinante para el deporte. Evitar el dopaje y garantizar que los atletas compitan en igualdad de condiciones es una tarea diaria. Esto ocurre porque hay ciertas sustancias prohibidas que pueden mejorar el rendimiento deportivo de forma cómo pueden ser la resistencia, fuerza, velocidad o capacidad de recuperación.
https://www.youtube.com/watch?v=jL8--OriT4s
La prueba antidoping se puede realizar mediante análisis de sangre, orina, de saliva o análisis de cabello. Por lo que cada método tiene sus propias ventajas o desventajas y dependerá su elección de ciertos factores. Entre ellos el tipo de sustancia la cual se intenta detectar en el cuerpo humano. Como también el tiempo que ha pasado desde la última vez que fue usada la sustancia. También se tiene en cuenta la viabilidad o limitaciones de cada método.
Cierto medicamento es aceptado, sobre todo para la recuperación física dentro del deporte. Esta se conoce como medicina deportiva y su principal función es prevenir lesiones o como tratamiento de recuperación. Sin embargo, estas medicinas no representan una ventaja competitiva, por lo tanto su uso es aceptado.
Definición y significado de examen antidoping
La prueba antidoping es el proceso médico que se utiliza para detectar la presencia en el cuerpo de algún tipo de sustancia prohibida de algún individuo. Esta sustancia en ocasiones pueden ser droga ilegal o en el caso de los deportistas ayudan a mejorar el rendimiento y por ello no se permiten.
Para evitar este tipo de sustancias existe la prueba antidoping. Esta herramienta es muy importante para luchar contra el dopaje sobre todo en el deporte y de esta forma garantizar que los deportistas se desempeñen en igualdad de condiciones.
Además este tipo de sustancias que mejoran drásticamente el rendimiento no solo le da ventaja injusta sobre sus competidores, sino que también puede poner en riesgo la salud del atleta que usa las sustancias prohibidas.
¿Para qué es la prueba antidoping?
Las pruebas de antidopaje se utilizan para identificar sustancias prohibidas en los deportistas. La prueba variar en su complejidad y en el número de sustancias que buscan detectar. Generalmente, se toman muestras de orina o sangre del atleta para realizar las pruebas. Las muestras se analizan en un laboratorio especializado para detectar la presencia de sustancias prohibidas.
Si se detecta la presencia de una sustancia prohibida en la muestra, en un triatleta por ejemplo, puede enfrentarse a sanciones, se descalifica de la competición, la pérdida de medallas, la suspensión temporal o permanente de la competición, entre otras.
Uno de los casos mas conocidos fue el del ciclista estadounidense Lance Armstrong que se despojó de siete títulos que gano en el Tour de Francia. Además acarreo una suspensión de por vida en el 2012 luego de demostrarse que uso sustancias a lo largo de su carrera.
Otro de los afectados fue el velocista canadiense Ben Johnson que al salir positivo por esteroides anabólicos anularon de su medalla de oro de los juegos olímpicos de Seúl en 1998.
Es importante señalar que las pruebas de antidopaje se realizan para garantizar la equidad y la integridad en el deporte, y para proteger la salud de los atletas. Y en ocasiones acarrean sanciones o hasta suspensiones de las disciplinas deportivas. También cabe destacar que cierta marca de medicamentos preventivos pueden generar positivos en las pruebas de antidoping, debido a compuestos o activos específicos. En tanto, los atletas y parte del equipo técnico evita el consumo de ciertas medicinas que puedan alterar estas pruebas, sobre todo al momento de competir.
¿Que sale en la prueba de antidoping?
Para determinar el resultado de la prueba antidoping primero se toma una muestra de orina, sangre o fluido corporal. Este se recolecta bajo supervisión como garantía del proceso y evitar cualquier manipulación de la muestra.
Luego del respectivo registro o etiqueta para identificar el análisis, se pasa al laboratorio en donde la muestra estará en proceso de prueba, para determinar la presencia de sustancias prohibidas.
En el caso de que el resultado de la prueba salga positivo, por ejemplo de alguna sustancia prohibida como la cocaína o la marihuana, el resultado mostrara la presencia de estas sustancias
Estas pruebas son aleatorias y pueden realizarse en cualquier momento sin previo aviso. También cuando se tiene algún tipo de sospecha de parte de las autoridades que avisarán al departamento de antidoping del evento.
Uno de los ejemplos más habituales ocurren en eventos deportivos de gran relevancia a nivel mundial como lo son los juegos olímpicos o los campeonatos mundiales. En este tipo de eventos los deportistas están sujetos a pruebas antidoping antes, durante y después del evento.
La prueba antidoping también es usada en distintos contextos cómo lo puede ser el ámbito laboral o militar. En este caso se utiliza sobre todo para garantizar la salud y seguridad de los empleados. Como también para evitar el uso indebido de sustancias prohibidas.
¿Qué aparece en la prueba antidoping de 5 elementos?
Algunas de las sustancias que se buscan en las pruebas antidoping son categorizadas cómo esteroides, anabólicos, hormonas de crecimiento, narcóticos, diuréticos, o estimulantes. Cada categoría tendrá distintas sustancias con efectos variados en el cuerpo y se puede detectar mediante los diversos métodos de pruebas antidoping.
En el caso de los 5 elementos es la prueba que determina que no existen ninguna de las sustancias prohibidas, siendo una prueba íntegra de distintas sustancias. De esta manera se descarta la posibilidad de que el atleta está cumpliendo la normativa del antidoping.
¿Qué tan confiable es la prueba antidoping?
La prueba antidoping tiene algunos detractores, a pesar de ser una herramienta importante en contra de la lucha del dopaje en el deporte. Por lo que algunos críticos argumentan que las pruebas pueden ser invasivas o que se pueden considerar violación de la privacidad del atleta.
También se alega que las pruebas pueden ser ineficaces para detectar ciertas sustancias específicas. En tanto, se dice que algunos atletas pueden evitar la detección mediante el uso de ciertas sustancias que no se pueden detectar con las pruebas que se usan en la actualidad.
Podemos concluir que la prueba antidoping es un proceso médico indispensable para detectar la presencia de sustancias consideradas prohibidas en el cuerpo. En tanto, esta prueba garantiza principalmente en los deportes que los atletas puedan competir sin la alteración de sus facultades naturales.
Y aunque puede ser controvertido por algunos críticos, no deja de ser una herramienta importante para la lucha del dopaje. En gran medida garantizar la seguridad y la salud de los individuos.