¿Qué es el armex? - Descubre sus usos en la construcción

Qué es el armex

El armex es un objeto que facilita el proceso de construcción de muros de una casa o edificio, pues no requiere diseño ni armado, solo anclaje. Así que, en este artículo, se explica qué es el armex, para qué sirve, sus ventajas y materiales utilizados. De igual manera, se mencionan algunas desventajas, el proceso de colocación en la obra, su capacidad de resistencia y su durabilidad en el tiempo

Índice()
  1. ¿Para qué sirve un armex en construcción?
    1. Estructuras de concreto
    2. Muros de mampostería
  2. ¿Cuáles son las partes de un armex?
    1. Varillas y castillos
  3. ¿Cómo es la resistencia del armex?
  4. ¿Cómo es la durabilidad del armex?

¿Para qué sirve un armex en construcción?

En la construcción de cualquier tipo de edificación, el residente de obras u otro encargado puede solicitar y comprar algunas estructuras prefabricadas que ayudan con el levantamiento de la misma. Estas son de gran ayuda, ya que supone un ahorro de tiempo porque no se debe diseñar dicha estructura, sino que solo hay que colocarla como base, tal es el caso del armex, un objeto bastante común en trabajos de construcción latinos.

El armex es un tipo de castillo pre-construido, ideal para muros de mampostería divisorios, así como confinar muros de cargas. En ese sentido, el principal beneficio de este tipo de estructuras es el ahorro de tiempo en el armado, puesto que no requiere de un proceso de montado.

Estructuras de concreto

Así, el armex tiene la finalidad de reforzar las estructuras de concreto y los muros de mampostería, dando mayor resistencia y rigidez a las edificaciones. Esta base se utiliza normalmente en el área de construcción como casas, oficinas, bodegas, muros, etc.

Muros de mampostería

De igual manera, se usa en los postes, dalas de cimentación o de cerramiento de amarre horizontal. Es indispensable en trabajos de castillos verticales donde se coloca en las esquinas y remates de muros. Hay que destacar las ventajas y desventajas de utilizar el armex en la construcción para que las personas las tengan en consideración al momento de elegir esta estructura en sus obras. Ventajas:

  • Ahorro de tiempo, también de materiales y en mano de obra al ser, puesto que se compra hecho y se instala con facilidad.
  • Tiene mayor resistencia y rigidez que otros objetos, pues viene con un electrosoldado de acero que provee alta resistencia.
  • Es seguro, pues tiene regulación en una norma mexicana (NMX-B-456-CANACERO-­2007). Esta norma menciona las características físicas, mecánicas y químicas del armex, así como los métodos de prueba, inspección y muestreo. También indica las condiciones de almacenamiento, transporte y manejo del armex, así como las recomendaciones para su colocación y anclaje
  • Es más versátil que otros objetos debido a que cuenta con varias presentaciones y medidas que se adaptan al proyecto.

Desventajas:

  • Requiere un recubrimiento de concreto u hormigón bastante grueso, ya que esto permite una mejor protección contra corrosión y la oxidación.
  • Es necesario aplicarle cuidados especiales en su transporte o en el sitio de almacenamiento, puesto que se puede deformar.
  • Requiere de supervisión técnica en el momento de su colocación y anclaje, esto para asegurar que se fije de manera correcta.

¿Cuáles son las partes de un armex?

El armex se encuentra formado por varias piezas que tienen relevancia en la construcción, estas son las varillas y los castillos. En ese sentido, estas piezas soportan el peso de la estructura completa, además de hacer la unión con los muros.

Varillas y castillos

Las varillas son los elementos longitudinales que forman el armazón del armex, por lo que, le dan la capacidad de soportar los esfuerzos de tracción. Por otra parte, los castillos son los elementos transversales que tienen la función de unir las varillas, además de que proporcionan la forma del armex.

En el caso de los castillos, se pueden clasificar por su forma geométrica, la cual depende del que se le dé dentro del armex. En ese sentido, pueden ser cuadrados, rectangulares o triangulares.

Si vas a utilizar un armex como base en la construcción de muros, es importante que conozcas el procedimiento de instalación antes de hacer algún movimiento erróneo. En primer lugar, se coloca el armex encima de la corona de la mampostería a todo lo largo, de modo que se ancla con varilla de ⅜, es importante clavarla cada 2 metros para que se fije bien y no tenga movimiento al momento de hacer el colado.

Luego se debe aplicar aceite quemado a la madera, la cual tendrá como función la de actuar como cimbra, de modo que el concreto no se quede pegado. Seguido a ello, es necesario colocar un polín de arrastre en la zona inferior del armex y luego, el arrastre se amarra de forma fuerte al armex y a las tarimas, proceso que se hace con alambre a una distancia de 60 cm.

El procedimiento continúa fijando un polín al final de la altura del armex, con el objetivo de que las tarimas permanezcan quietas, después se colocan puntales laterales fabricados con madera en ambos sentidos. Después de ello, se añaden unos torzales, que son amarres de alambre recocido de 6 a 7 hilos, estos se deben amarrar por arriba del armex de lado a lado y así tensar o apretar la cimbra,

Por último, se vacía el concreto en el armex y se pica con una varilla para que llegue hasta la sección inferior, de modo que se rellenen todos los espacios de la estructura. Al final, se espera a que el concreto fragüe, es decir que, se endurezca por completo para quitar la cimbra al cabo de una semana.

¿Cómo es la resistencia del armex?

La resistencia del armex depende del acero con el que se fabrican las varillas y los castillos, así como del proceso de electrosoldadura que los une. En ese sentido, el acero con el que se fabrican los castillos electrosoldados o armex suelen ser de alta resistencia para que las obras duren en el tiempo cuando se combinan con el concreto, el hormigón o el celotex que recubre la pared y sus vigas.

El empleo del castillo electrosoldado tiene grandes ventajas como el ahorro en acero, pues que este tipo de refuerzo en los muros de los castillos de armex exige mucha menos cantidad de acero si se le compara con otros tipos de castillo.

En pruebas de laboratorio de materiales de construcción, se ha descubierto que estas piezas proporcionan a la estructura más resistencia que otras varillas similares. Entre las especificaciones de las varillas usadas se describen de (3/8) con un fy de 4,200 kg/cm², mientras que una Armex cuenta con un fy de más de 6,000 kg/cm².

¿Cómo es la durabilidad del armex?

Ahora bien, la durabilidad del armex depende del recubrimiento de concreto que se le aplique y del ambiente al que esté expuesto. Dicho recubrimiento de concreto debe ser suficiente grueso si busca proteger el acero de la corrosión y la oxidación.

El ambiente al que se expone el armex puede afectar su estructura si hay humedad, salinidad, contaminación o agentes químicos, pues estos pueden perjudicar el acero. Es por ello que antes de colocarlo, hay que tomar en cuenta las consideraciones de uso. Hay que recordar que este es solo una base pre-construida, ideal para muros de mampostería divisorios, pero también se emplea para confinar muros.

El armex se fabrica con acero de alta resistencia y el proceso de unión se realiza mediante electrosoldadura, lo que provoca que la estructura adquiera más rigidez y durabilidad.

Los armex se utiliza normalmente en el área de construcción como casas, oficinas, bodegas, muros, etc. No obstante, también es factible añadirlos como base para postes, dalas de cimentación o de cerramiento de amarre horizontal.

Cómo citar:
"¿Qué es el armex? - Descubre sus usos en la construcción". En Quees.com. Disponible en: https://quees.com/armex/. Consultado: 04-11-2025 10:20:44
Subir