¿Qué es la asepsia quirúrgica? - Descubre su importancia en el mundo de la medicina

Qué es la asepsia quirúrgica

Todos los procedimientos médicos requieren un nivel de cuidado que varía según qué tan invasivo sea. Por lo tanto, los profesionales de salud utilizan implementos que le confieren mayor seguridad a ellos, así como protección para el paciente.

En cirugías invasivas, tanto si son ambulatorias o en quirófano, es vital la ausencia de gérmenes durante la intervención. Y este mecanismo de prevención, métodos y técnicas empleadas para alcanzar la esteriliza se conoce como asepsia quirúrgica.

Índice()
  1. ¿Por qué es crucial en la cirugía?
  2. Importancia de la asepsia quirúrgica en la prevención de infecciones
  3. Procedimientos de la asepsia quirúrgica
  4. ¿Qué es la asepsia y la antisepsia quirúrgica?
  5. ¿Cuáles son las diferencias entre la asepsia y la antisepsia quirúrgica?
  6. Herramientas y técnicas utilizadas en la asepsia quirúrgica
    1. Los antisépticos
    2. Las soluciones de limpieza
    3. Los campos estériles
    4. Los sistemas de flujo laminar
  7. Cumplimiento de las prácticas de asepsia quirúrgica

¿Por qué es crucial en la cirugía?

Vivimos en un mundo rodeado de gérmenes. Esto incluye, virus, bacterias y hongos. Donde sea que estemos (excepto la Antártida) y cualquier cosa que toquemos está repleta de ellos. Hasta nuestro organismo es un reservorio de dichos microorganismos. Claro está, que algunos son buenos (por ejemplo, probióticos) mientras que otros son claramente nocivos para nuestra salud.

Las ciencias médicas desde el descubrimiento de estos gérmenes (invisibles a simple vista) realizó su mayor esfuerzo con tal de prevenir sus efectos y causar la enfermedad. En los primeros años de la medicina, muchas cirugías se hacían sin ninguna medida de asepsia o esterilización. Lo cual explica el alto porcentaje de riesgo de muerte por infecciones postoperatorias. 

Debido a que las cirugías representan la manipulación y algunas veces, la exposición de estructuras internas. Entonces, no es de extrañar que bacterias que se encuentren en el aire, material o instrumentos que se utilicen sean transferidas. Lo que puede ocasionar a una infección, y en el peor de los casos una sepsis. Es por ello, que en la cirugía es crucial aplicar la técnica aséptica buscando reducir estas complicaciones que son prevenibles.

Importancia de la asepsia quirúrgica en la prevención de infecciones

Una vez que se empezaron a emplear técnicas de asepsia, el riesgo de muerte por infecciones postoperatorias se redujo notablemente. Los primeros métodos empleados fueron dados por Pasteur, quien aclaró que todo instrumento y vendaje utilizado debía ser esterilizado. Antes de la creación de productos destinados para este fin, el calor y el agua hirviendo eran técnicas muy empleadas.

La importancia de mantener la asepsia es garantizar que el procedimiento quirúrgico sea sin gérmenes. Y de este modo evitar la contaminación de la región a operar. Para lograr esto, todo el personal, tanto el médico como de enfermería, tienen que conocer el término y cumplir con las normas de limpieza. A su vez, el ambiente o sala donde se realiza el procedimiento debe estar estéril, incluyendo todo el material a usar.

Procedimientos de la asepsia quirúrgica

La técnica estéril representa el procedimiento empleado en cada centro asistencial para que el área y los instrumentos estén libres de bacterias. De este modo se garantiza la asepsia quirúrgica, que no es más que la ausencia de microorganismos patógenos durante un procedimiento invasivo. El personal de salud debe seguir las siguientes pautas:

  • Lavado quirúrgico de las manos: es la mayor prioridad antes que el resto de las técnicas empleadas
  • Uso de barreras protectoras como guantes, gorro, bata y tapabocas.
  • Empleo de material estéril: esto incluye los campos, instrumentos y equipos.
  • Limpieza de la zona o región a operar: La piel es la primera barrera que protege el interior del cuerpo del exterior lleno de gérmenes. Al cortarla sin esterilizarlas antes, las bacterias que están sobre ella son llevadas al interior contaminando la zona. Para esterilizarla es común el uso de Lugol.

De igual manera, se puede incluir la desinfección (antisepsia) y esterilización. También el empleo de EPI (Que significa equipo de protección individual) y el correcto manejo de los desechos orgánicos intrahospitalarios.

¿Qué es la asepsia y la antisepsia quirúrgica?

La asepsia se define como el conjunto de procedimientos que buscan mantener la esterilidad durante una cirugía. Tanto de los materiales usados como de los dispositivos médicos. Esta ausencia de gérmenes se consigue mediante la técnica estéril. Lo que ayuda a prevenir a las infecciones del sitio quirúrgico (SSI).

Por otro lado, la antisepsia quirúrgica se refiere a la aplicación de un antiséptico. Con el objetivo de remover los microorganismos patógenos presentes en la piel del paciente. Por lo tanto, vendría a ser el último paso dentro de los procedimientos de asepsia. Y se realiza momentos previos a la intervención quirúrgica. Su extensión depende de la región a operar y la magnitud de la misma. Por ejemplo, si es una cesárea, cirugía maxilofacial o a corazón abierto.

¿Cuáles son las diferencias entre la asepsia y la antisepsia quirúrgica?

Ambos conceptos se relacionan en el sentido de que son técnicas que buscan la esterilidad. Y de este modo, prevenir futuras infecciones luego de una intervención en el paciente. No obstante, mientras que la asepsia se asegura de la protección ante posibles patógenos, antes, durante e incluso después del procedimiento. Para lo cual se vale de la técnica estéril y así evitando que los gérmenes sean fuente de contaminación.

La antisepsia, por otro lado, se enfoca en la destrucción de los microorganismos patógenos mediante la aplicación de antisépticos. Y de este modo, inhibiendo su crecimiento y futura reproducción. Es decir, se centra en la esterilización de una región o zona.

Herramientas y técnicas utilizadas en la asepsia quirúrgica

Para lograr la inocuidad y garantizar un ambiente seguro para el paciente y el médico se aplica las técnicas de esterilidad. Esto incluye una serie de métodos que en conjunto logran la asepsia. El empleo de sustancias químicas que mata los gérmenes. Así como el uso de indumentaria libre de microorganismo, son algunos ejemplos.

Los antisépticos

Es una sustancia química, cuya función es reducir la población de gérmenes cuando se aplican sobre diferentes superficies. En general, son utilizados en la piel (zona llena de bacterias), así como las mucosas (boca, genitales) y en las heridas (sobre todo las traumáticas).

Existen muchos tipos de antisépticos. Poseen diferente composición química, así como de distinto espectro antimicrobiano. El más conocido y de uso cotidiano es el alcohol isopropílico. No obstante, en el campo quirúrgico y enfermería se emplean los compuestos iodados (yodo y yodoforos) y la clorhexidina. Para elegir el antiséptico apropiado se debe tener en cuenta el espectro de actividad, su latencia, posibles efectos secundarios. Así como también, el costo, interacciones con otras sustancias o el mismo tejido.

Las soluciones de limpieza

Estos compuestos, a diferencia de los antisépticos, no se emplean para limpiar superficies corporales o heridas. Si no más bien, se centran en la desinfección de utensilios y superficies. Entre ellos podemos encontrar:

  • Detergentes: Utilizados para limpiar los restos de materiales orgánicos que quedaron en la superficie. A su vez se clasifican en ácidos, neutros o alcalinos según su escala de pH. A partir de esto, y de la naturaleza de los elementos a eliminar, se elegirá el tipo de detergente.
  • Desinfectantes de bajo e intermedio nivel: utilizados para la desinfección de las superficies en los quirófanos. Encontramos el hipoclorito, alcohol etílico, entre otros.
  • Desinfectantes de alto nivel: Funcionan para la limpieza del material quirúrgico. Aunque, en ese caso, es mejor la esterilización en máquinas especiales para este fin. Entre algunos están: formaldehído, glutaraldehído y el ácido peracético.

Los campos estériles

Es toda la zona y área libre de gérmenes que rodea al paciente sometido a un procedimiento invasivo. Abarca tanto el personal involucrado como los insumos. Todos los implementos, como guantes, gasas, kits, ya vienen esterilizados. Al abrirlos se deben colocar en un campo estéril para impedir que se contaminen.

Es importante que al disponer cualquier suministro en esa región toque alguna parte que esté contaminada. Por ejemplo, las zonas por debajo de la superficie estéril (que esté en contacto con otra parte no esterilizada). Cuando se trata de kits y charolas, estas poseen una envoltura externa con cuatro solapas internas. Las cuales deben abrirse de modo aséptico con guantes estériles para proteger lo que contienen en su interior.

Los sistemas de flujo laminar

Es un sistema de ventilación de los quirófanos que permite la movilización continua de aire filtrado. La misma se desplaza a una velocidad uniforme que va arrastrando consigo partículas y microorganismos que estén en esa zona. Se denomina laminar debido a las mínimas turbulencias que hay. Estos sistemas se pueden instalar tanto en el techo como en las paredes.

Cumplimiento de las prácticas de asepsia quirúrgica

El personal médico puede orientarse con las normas y medidas dadas por las entidades hospitalarias. También existen consideraciones universales impuestas por organismos internacionales como la OMS. Encontramos:

  • Elegir indumentaria apropiada y disminuir la transmisión de gérmenes.
  • Realizar el lavado de manos (considerado el punto más importante).
  • Si alguien del personal se encuentra enfermo no deberá participar en la intervención quirúrgica.
  • Si un objeto que es estéril entra en contacto con otro que no lo es, entonces deja de ser estéril y no podrá ser utilizado. A menos que se vuelvan a aplicar técnicas de antisepsia.
  • Todo lo que está por debajo de la cintura se considera no estéril.
Cómo citar:
"¿Qué es la asepsia quirúrgica? - Descubre su importancia en el mundo de la medicina". En Quees.com. Disponible en: https://quees.com/asepsia-quirurgica/. Consultado: 04-11-2025 04:33:46
Subir