¿Qué es CAPUFE? - Conoce sus funciones con las infraestructuras federales

Qué es CAPUFE

CAPUFE es un ente u organismo de gran importancia para la seguridad vial en México, pues regula ciertas normas para la construcción o reparación de las rutas y la administración de los cobros en peaje. Así que, en este artículo, se explica qué es CAPUFE, cuáles son sus responsabilidades y cuáles puentes o rutas administra. De igual manera, se menciona cómo administran el dinero cobrado y las normas que le impone el gobierno mexicano.

Índice()
  1. ¿Qué tipo de organismo es el CAPUFE?
  2. ¿Qué funciones tiene el CAPUFE?
  3. ¿Qué importancia tiene el CAPUFE para el Estado?
    1. Administración de infraestructuras federales
    2. Reparación de daños en infraestructuras federales
  4. ¿Qué tipo de infraestructuras federales administra el CAPUFE?
    1. Puentes y autopistas

¿Qué tipo de organismo es el CAPUFE?

En México existen normas de gobierno estrictas para el uso de autos, así como el conjunto de documentos que hay que tener, como el carnet B o el seguro, de igual manera, el carro debe contar con el NIV y el certificado de revisión de emisión de gases. En ese sentido, cada uno de estos requisitos son emitidos por organismos federales de gobierno, los cuales se centran en la búsqueda de la seguridad vial, el cumplimiento de las reglas y la disminución de la contaminación.

En el caso del CAPUFE, representa un acrónimo, cuyo significado es Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos, se trata de un organismo público descentralizado del gobierno federal mexicano que se adscribe dentro de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. El CAPUFE se clasifica como un organismo operador de infraestructura vial, el cual tiene como misión administrar, conservar, operar las autopistas y puentes de cuota federales, además de hacer que estas rutas sean más modernas

¿Qué funciones tiene el CAPUFE?

En el CAPUFE tienen la responsabilidad de brindar servicios conexos a los usuarios, entre ellos, se puede destacar la asistencia médica, para prevenir accidentes o perjuicios de salud en las autopistas. También requiere servicios de mecánica por si algún auto se descompone en vía, al igual que seguridad vial e incluso facturación electrónica.

¿Qué importancia tiene el CAPUFE para el Estado?

La importancia que tiene CAPUFE para el Estado es que contribuye al desarrollo económico y social de la nación, debido a que da facilidades al transporte y la movilidad de personas, además de las mercancías. Dicho movimiento se realiza por medio de una infraestructura vial moderna, segura y eficiente.

De igual manera, el organismo denominado CAPUFE genera ingresos para el Estado por concepto de las tarifas en los peajes, en donde se cobra por el uso de sus autopistas y puentes. Los fondos que se ingresan en estos puntos, se destinan a la inversión en nuevas obras o al mantenimiento de las existentes. Asimismo, CAPUFE ofrece servicios de calidad a los usuarios que garantizan su seguridad y comodidad durante sus viajes.

Así que, si te cuestionas cómo se financia el CAPUFE, sus ingresos vienen principalmente con las entradas de dinero que obtienen por el cobro de las tarifas de las autopistas y puentes de cuota federales que administra. Estos ingresos se deben destinar a la inversión en nuevas obras, al mantenimiento y conservación de las carreteras en uso.

También, ese dinero se conserva para el pago de los servicios de deuda, así como al gasto corriente del organismo, es decir, la administración interna. Es importante destacar que el CAPUFE puede obtener recursos financieros adicionales mediante la contratación de créditos, la emisión de bonos, la participación en fideicomisos o llegando a convenios con otras entidades, tanto públicas como privadas.

El CAPUFE como organismo de gobierno recibe la responsabilidad de trabajar con el objeto de mejorar la seguridad vial, de modo que se busca mejorar el estado de las rutas y caminos en todo el territorio nacional mexicano. Allí, se trabaja en Planear, programar, presupuestar, ejecutar y supervisar las obras de construcción de las vías púbicas, entre ellas se encuentran la ampliación, el mejoramiento y la conservación de las autopistas y puentes de cuota federales.

Administración de infraestructuras federales

También se busca establecer y cobrar las tarifas por el uso de las autopistas y puentes de cuota federales, así como administrar los ingresos generados por este concepto, es decir, fijar peajes o telepeajes en las entradas y salidas de las autopistas.

Reparación de daños en infraestructuras federales

Otra función es la de prestar los servicios conexos a los usuarios de las autopistas y puentes de cuota federales, Las conexiones más importantes son asistencia médica, mecánica, seguridad vial, facturación electrónica en casos de emergencia.

Se promueve el desarrollo tecnológico e innovación en materia de infraestructura vial y servicios conexos. Esto para dotar las autopistas y puentes de reductores y medidores de velocidad, semáforos y otros elementos tecnológicos.

Requiere coordinarse con otras dependencias y entidades del gobierno federal, estatal y municipal, así como con organismos internacionales, con el fin de emprender el desarrollo de proyectos de infraestructura vial.

Participar en la formulación e implementación de políticas públicas en materia de infraestructura vial y servicios conexos. Esto con el objeto de regular el exceso de velocidad y reducir los accidentes o daños en las vías, pues este organismo también es el que se encarga de hacer la reparación de cualquier tipo de falla en la infraestructura de las calles y carreteras.

¿Qué tipo de infraestructuras federales administra el CAPUFE?

El CAPUFE se encarga de la administración de un tipo específico de infraestructura federal, en ese sentido, trabajan en los puentes y autopistas de cuota federales. En la actualidad, CAPUFE opera y se encarga de 49 autopistas con una longitud total que se aproxima a los 4,146 km, además, tiene en su responsabilidad unos 32 puentes grandes cuya longitud total es de 7.5 km.

Es importante mencionar las normas del CAPUFE para la construcción de infraestructuras, pues, el organismo cuenta con un conjunto de normas, especificaciones, lineamientos y procedimientos que regulan la construcción de infraestructuras viales bajo su responsabilidad. Estas normas abarcan aspectos como el diseño, la ejecución, la supervisión, el control de calidad, la seguridad, el impacto ambiental y social, y la operación de las obras. Algunas de las normas que aplica CAPUFE son las siguientes:

CAPUFE se debe regir por un conjunto de decretos del estado mexicano como la Norma Mexicana NMX-B-456-CANACERO-2­007, en donde se establecen los requisitos que debe cumplir el armex, que es la armadura electrosoldada prefabricada, la cual se forma a partir de varillas de acero de alta resistencia. Estas se suelen emplear como refuerzo de dalas y castillos.

De igual manera, debe tener en cuenta la Norma Oficial Mexicana NOM-011-SCT2/2012, que fija las especificaciones técnicas con respecto al diseño geométrico y construcción de caminos, además de los puentes en los estados federales.

Otra es la Norma Oficial Mexicana NOM-012-SCT-2/2017, en donde se delimitan los pesos y dimensiones máximos con los que pueden circular los vehículos. Esto mantiene la seguridad de todos las personas y automóviles, pues, evita que se sobrecarguen los carros de peso.

En cuanto a la Norma Oficial Mexicana NOM-034-SCT2/2011, establece ciertos procesos específicos y técnicas para el diseño del pavimento rígido, de esta forma, se controla la construcción de caminos y puentes en los espacios de la nación. Por último, la Norma Oficial Mexicana NOM-036-SCT2/2012, donde también se fijan normas para cualquier operación de diseño y construcción del pavimento flexible.

Puentes y autopistas

En México existen puentes y autopistas que suponen pasos viales importantes, ya que permiten el tránsito y ruta entre varios pueblos e incluso estados. Entre las responsabilidades del CAPUFE hay que destacar las siguientes rutas.

  • Autopista México-Puebla.
  • Autopista México-Querétaro.
  • Autopista México-Acapulco.
  • Autopista Durango-Mazatlán.
  • Puente Baluarte.
  • Puente Solidaridad-Colombia
Cómo citar:
"¿Qué es CAPUFE? - Conoce sus funciones con las infraestructuras federales". En Quees.com. Disponible en: https://quees.com/capufe/. Consultado: 04-11-2025 10:15:46
Subir