¿Qué son las catacumbas? - Historia y origen de estas galerías subterráneas

Qué son las catacumbas?

Las catacumbas son lugares misteriosos y con historias interesantes datadas de hace mucho tiempo, con relatos detrás de ellas que han cautivado la imaginación de la humanidad durante siglos y que son lugar de turismo bastante emblemático.

Aquí exploraremos el concepto de catacumbas, su historia, origen y entre otros aspectos más. ¡No te lo pierdas!

https://www.youtube.com/watch?v=ONoLFTWThVQ

Índice()
  1. Significado y definición de catacumbas
  2. ¿Para qué sirven las catacumbas?
  3. ¿Cuál es la historia de origen de las catacumbas?
  4. ¿Cuáles son las partes de las catacumbas?
  5. ¿Dónde hay catacumbas y cómo son?
    1. Catacumbas de Paris
    2. Catacumbas de Roma
    3. Catacumbas de Lima, Perú
    4. Catacumbas de San Sebastián

Significado y definición de catacumbas

Se le denomina así al sistema de túneles subterráneos que se utilizan para dar sepultura a los cadáveres en tiempos pasados. Estas galerías se encuentran debajo de las ciudades y a menudo están llenas de cámaras funerarias, nichos y sarcófagos. Las catacumbas se construyeron por primera vez en la antigua Roma y se usaron durante varios siglos para enterrar a las personas cristianas y a otros grupos religiosos.

Cabe destacar que, al comienzo de sus creaciones, no se encontraban divididas en grupos, haciendo que muchas personas del paganismo fueron enterradas junto a las devotas, lo cual causó conflictos y generó la necesidad de que se crearan divisiones. Las catacumbas también se han utilizado en otras partes del mundo, incluyendo países como Francia, Perú, España y Egipto.

¿Para qué sirven las catacumbas?

Son sitios subterráneos que tienen por finalidad servir de sepulcro a las personas fallecidas. A menudo se asocian con el cristianismo y se emplean como lugares de culto y veneración de los santos y los mártires. Asimismo, se han usado en otras culturas y religiones para enterrar a los muertos como motivo principal.

Las catacumbas han sido empleadas para otros propósitos a lo largo de la historia de la humanidad desde su origen. Por ejemplo, durante la Segunda Guerra Mundial las catacumbas de París se emplearon como refugio para los residentes de la ciudad durante los bombardeos.

Son lugares históricos y culturales significativos, por lo que es importante conservarlas y protegerlas para las generaciones futuras. Muchas catacumbas han sufrido daños debido al vandalismo, la humedad y el deterioro natural, lo que ha llevado a la pérdida de valiosas piezas históricas. Es crucial que se tomen medidas para conservar y proteger las catacumbas, lo cual puede incluir la restauración y el mantenimiento regular, la educación pública y la conciencia sobre la importancia de estos sitios.

¿Cuál es la historia de origen de las catacumbas?

Se originaron en la antigua Roma, donde la ley prohibía enterrar a los muertos dentro de la localidad. Estos tenían como costumbre cremar a la mayoría de los cadáveres, pues era más sencillo enterrar los restos convertidos en cenizas. Las personas de bajos recursos no podían cubrir estos servicios y eran los que generalmente sepultaban los cuerpos, aunque tiempo después comenzaron a enterrar los cuerpos de forma directa después de su velatorio.

Para dar cabida a la creciente población de la ciudad los romanos fabricaron cementerios fuera de las murallas de la capital, y estos cementerios construyeron túneles subterráneos que se utilizaron para enterrar a los muertos.

A su vez, las catacumbas también se usaron como celebración de ceremonias religiosas y para esconder a los cristianos perseguidos. Su gran significado histórico y cultural se debe a que nos garantizan una ventana a los hechos ocurridos en épocas pasadas y, además:

  • Son un recordatorio de la relevancia de la religión en la vida de las personas y de cómo la persecución religiosa ha sido una constante a lo largo de la historia.
  • Representan un testimonio de las habilidades técnicas y arquitectónicas de las civilizaciones antiguas y de cómo han utilizado los recursos disponibles para crear estructuras de arquitectura impresionantes que han perdurado durante tanto tiempo casi de forma intacta.

Las catacumbas han sido objeto de una amplia investigación arqueológica, lo que ha llevado a importantes descubrimientos sobre la vida en épocas pasadas. Los artefactos encontrados en las catacumbas incluyen frescos, sarcófagos, lápidas y otros objetos que proporcionan información valiosa sobre la vida y la muerte en la antigüedad.

Además, algunos de los descubrimientos realizados en las catacumbas han llevado a importantes avances en la comprensión de la historia del cristianismo.

¿Cuáles son las partes de las catacumbas?

Las catacumbas suelen dividirse en varias partes:

  • La primera es la entrada, que a menudo está oculta y es difícil de encontrar.
  • Después de ella hay una serie de pasillos y galerías llamadas criptas, que conducen a las diferentes secciones de la catacumba y que tienen por característica que, en ocasiones, se ensanchan y forman cubículos. Estos eran decorados de manera frecuente con murales frescos.
  • Las separaciones de las mismas suelen estar divididas en nichos o tumbas, donde se colocan los cadáveres.

Los cuerpos están dispuestos en estantes o nichos tallados en las paredes. Algunas catacumbas también tienen capillas o altares, lugares donde se llevaban a cabo ceremonias religiosas. Es importante mencionar que todas las actividades realizadas en estos sitios se ejecutaban de forma rápida, esto debido al poco oxigeno que poseen y, por ésta misma razón, hoy en día las visitas turísticas no pueden exceder el tiempo establecido, ya que podría ser peligroso.

Los cubículos eran piezas pequeñas que, en general, eran usadas por familias, pues tenían la capacidad de almacenar varios lóculos. Eran decorados con escenas bíblicas como el bautismo o la santa comunión.

La cripta siempre era más grande que la anterior y las tumbas de los mártires, en ocasiones, eran remodeladas, siendo como diminutas basílicas subterráneas que decoraban con mosaicos y pinturas, convirtiéndose en obras de arte muy llamativas.

¿Dónde hay catacumbas y cómo son?

Existen catacumbas en todo el mundo, pero algunas de las más famosas son las de París, Roma, Lima, San Sebastián e Italia. Las que se encuentran en París son, en general, las más conocidas y recorridas por turistas desde hace mucho tiempo, con más de 6 millones de visitantes al año. Las catacumbas romanas también son muy populares, y se dice que albergan los restos de más de 4 millones de personas.

Éstas pueden variar mucho en tamaño y apariencia, pues algunas son muy grandes y complejas, con decenas de miles de cuerpos enterrados en ellas, mientras que otras son más pequeñas y simples, con solo unos pocos cientos de fallecidos.

Hay varios tipos diferentes de catacumbas, que varían en tamaño, forma y propósito:

  • Las catacumbas funerarias, que se usan exclusivamente para enterrar a los muertos.
  • Las catacumbas religiosas, que se utilizan para celebrar ceremonias y se utilizaban como refugio para los cristianos perseguidos.
  • Las catacumbas militares se utilizaron para esconder a los soldados, almacenar armas y suministros. Además, existen túneles que se emplean para la exploración y el turismo.

Estos sitios culturales han sido el centro de varias disputas a lo largo de la historia. Una de las controversias más conocidas es la que rodea a las ubicadas en París, donde se dice que los restos de los difuntos se desenterraron y trasladaron a las catacumbas para dar cabida a más muertos.

También ha habido controversias en torno a la explotación comercial de las catacumbas y la falta de protección y conservación adecuada.

Catacumbas de Paris

Las catacumbas de París son, sin duda, las más reconocidas a nivel mundial. Se encuentran debajo de las calles de la ciudad y contienen los restos de más de 6 millones de personas. Las catacumbas se crearon en el siglo XVIII como una solución al problema de la superpoblación en los cementerios de la ciudad. Estos subterráneos son un laberinto de túneles y pasillos, llenos de huesos humanos y cráneos apilados en patrones decorativos. La atmósfera es oscura y un poco escalofriante, aunque también se considera un sitio fascinante e histórico.

Antes de ser reutilizadas de ésta forma, fueron minas de piedra caliza. Esto ocurrió cuando la ciudad estaba pasando por fuertes epidemias y problemas grandes de salubridad, los cuales provocaron la muerte de cientos de parisinos. En la actualidad es el lugar con mayor cantidad de esqueletos en todo el continente de Europa.

Catacumbas de Roma

Las catacumbas de Roma son otro lugar lleno de historias y misterios, encontrándose debajo de la ciudad y son el hogar de los restos de más de 4 millones de personas. Tienen una gran importancia histórica y religiosa, ya que se cree que muchos mártires y santos cristianos se enterraron allí.

Se dividieron en varias secciones, cada una de las cuales estaba limitada para diferentes grupos de individuos. Algunas divisiones fueron exclusivas para personas de la nobleza, mientras que otras estaban reservadas para los cristianos comunes.

El 16 de noviembre del año 1965 se celebró en las catatumbas de Santa Domitila, Italia, una misa a manos del Papa Francisco y los obispos, en la cual propusieron realizar un pacto que trataba de ideales de sencillez y pobreza, en los que se pusiera en práctica que la iglesia es para los pobres.

Catacumbas de Lima, Perú

Las catacumbas en Lima, Perú tienen bastante reconocimiento también. Se encuentran debajo de la Iglesia de San Francisco y son el hogar de los restos de más de 25,000 personas.

Las catacumbas de Lima son conocidas por sus patrones decorativos de huesos humanos y cráneos, que se utilizan para generar diseños interesantes en las paredes. Éstas también tienen una gran importancia histórica, ya que se cree que muchos de los restos pertenecen a los primeros colonos españoles y a los líderes de la ciudad.

Catacumbas de San Sebastián

Éstas catacumbas se encuentran en Sicilia, Italia, en específico debajo de la Basílica de San Sebastián, siendo el hogar de los restos de más de 8.000 cuerpos. Las catacumbas de San Sebastián son conocidas por sus momias, y estos cadáveres momificados están dispuestos en estantes y nichos pudiendo observarse en varias poses y actitudes.

Es uno de los pocos cementerios cristianos que se encuentran accesibles. Ésta catacumba posee cuatro pisos, aunque el primero ya es casi ruinas en su totalidad y, por ende, no es posible acceder a su interior. Ésta fue utilizada por bastantes personajes del paganismo pese a ser de la iglesia cristiana.

Cómo citar:
"¿Qué son las catacumbas? - Historia y origen de estas galerías subterráneas". En Quees.com. Disponible en: https://quees.com/catacumbas/. Consultado: 04-11-2025 10:39:33
Subir