¿Qué es la cementación adhesiva, para qué sirve y cuáles son los tipos que hay?

En la actualidad existen varias técnicas y protocolos para aplicar de forma correcta el tratamiento dental que necesites. De hecho, hay un gran avance y popularidad en el uso de incrustaciones y restauraciones cerámicas y de resina. Por sus altas propiedades mecánicas y ópticas en los tratamientos estéticos que las caracterizan. Es por ello, que hoy en día, puedes elegir con tu dentista el procedimiento indicado para mejorar el diseño de tu sonrisa, si así lo deseas. A fin de que mantengas la conservación de las estructuras naturales de tus dientes.
- ¿Qué es la cementación adhesiva?
 - ¿Para qué sirve la cementación adhesiva?
 - ¿Qué diferencia hay entre la cementación convencional y la adhesiva?
 - Tipos de cementación adhesiva
 - Cementación para metal y porcelana
 - ¿Cuál es el protocolo de usar cementación adhesiva?
 - ¿Qué técnica se usa para aplicar cementación adhesiva?
 
¿Qué es la cementación adhesiva?
En odontología, se precisa el cemento dental, como el material formado por la mezcla de distintos componentes, en general polvo y líquido. Los cuales, al mezclarlos, lo aplicas entre dos superficies que fraguan en un tiempo determinado para adquirir resistencia mecánica y firmeza. Con la finalidad de evitar la más mínima filtración entre el material cementante y el diente.
Ahora bien, cuando hablas de cementación adhesiva, te refieres a la unión de dos materiales de distinta naturaleza. Los cuales, empleas en tratamientos de superficies humectadas, para lograr una interacción química correcta. También, lo puedes aplicar en procedimientos a través de porcelana adherida. Lo que dará como resultado un pronóstico a largo plazo. Debido a que la técnica del cementado adhesivo es minuciosa, te permite obtener una fusión intrínseca entre la estructura dentaria - resina compuesta y cerámica.
¿Para qué sirve la cementación adhesiva?
En general, la utilizas durante en el proceso de restauraciones dentales. Bien sea, temporales o permanentes, así como también, se basa en la unión de compuestos químicos que cumplen la función de acoplar dos superficies. Haciendo que el diente y el material de reconstrucción parezcan una sola pieza. Además, la cementación adhesiva actúa como una barrera que impide la filtración bacteriana y fluidos orales.
De hecho, en el sistema de tecnología (CAD/CAM) de diseño y elaboración de prótesis a través del ordenador. La cementación adhesiva es un requisito indispensable para el éxito a largo plazo de las restauraciones indirectas de cerámica. Y otras a base de sílice que ofrecen ventajas incluso para materiales de alta resistencia como el óxido de circonio.
¿Qué diferencia hay entre la cementación convencional y la adhesiva?
La cementación convencional tiene retención mecánica y se mantiene en contacto el diente y la restauración sobre la base de la penetración del cemento. Es decir, en las anomalías que presentan las dos superficies. Asimismo, ambas quedan sujetas, impidiendo su desplazamiento o separación.
Por otro lado, la adhesiva se diferencia cuando las partes se mantienen en contacto sobre la base de la fuerza lograda. A través, de la técnica adhesiva que se utiliza entre ambas superficies involucradas. Debido a que no existe compatibilidad entre los cementos derivados de la resina y la estructura dentaria. Por lo tanto, requieren de un proceso de preparación previa.
Tipos de cementación adhesiva
En la odontología, existen varios tipos y las puedes agrupar de esta manera:
- Adhesión Física: La cual consiste en lograr una traba mecánica a través del cruce o unión de dos fases o pequeñas anomalías superficiales.
 - Química o adhesión específica: Es la que se obtiene por la reacción química entre dos superficies de contacto. Además, es capaz de fijar de forma permanente la restauración al diente. Por medio de los enlaces atómicos y moleculares generados entre los componentes de las dos estructuras.
 
Cemento para zirconio
De acuerdo a las indicaciones de las restauraciones de zirconio, puedes utilizar:
- Cemento de fosfato de zinc: En el que los problemas más comunes son, zanjas en el margen de restauración, caries secundaria y fugas.
 - Cemento de ionómero de vidrio: Tiene baja resistencia y solubilidad en un ambiente húmedo.
 - Ionómero de vidrio modificado con resina: Tuvo mayor éxito al mejorar la retención y la adaptación marginal, sin evidencia de caries.
 - Cemento de resina compuesta: Resultó más apropiado, ya que no requiere de ningún tratamiento previo, como grabado o abrasión por partículas de aire, antes de la cementación. Por lo que es el más atractivo para el dentista.
 
Además, se demostró en distintos estudios clínicos que los cementos de resina autoadhesivos son los más confiables, con una resistencia mecánica superior en comparación con los demás que se emplean.
Cemento para incrustaciones
El que puedes utilizar, es el cemento de resina de autocurado, que se diferencia por su particularidad de polimerización. Ya que no reaccionan a la luz y sólo se enlazan mediante la reacción química que se produce al mezclar por separado los componentes físicos. Antes de usarlos en la cementación. Cabe señalar que el cemento, lo aplicas en la restauración y sobre la preparación.
Cementación para metal y porcelana
Puedes utilizar el cemento Ionómero de vidrio, que se caracteriza por su capacidad de adherirse de forma química a la dentina y al esmalte. Además, de liberar e incorporar flúor. De acuerdo a su tipo I, II, III, lo puedes usar como agente de cementación, material restaurador y revestimiento o base.
También, se indican los cementos resinosos que te ofrecen mayor estabilidad en la cavidad bucal por su baja solubilidad. Y la alta unión entre las estructuras dentarias de esmalte, la dentina y la pieza cerámica. Son los más empleados en restauraciones de pernos, metal y porcelana.
¿Cuál es el protocolo de usar cementación adhesiva?
- Debes preparar las superficies del diente: Por ejemplo, grabar, humedecer, adherir.
 - Preparas la restauración para el cemento: Acondicionas y aplicas el adhesivo
 - Procedes a mezclar el cemento.
 - Luego distribuyes el cemento dentro de la corona.
 - Seguido, el asentamiento de la corona sobre el diente preparado.
 - Remover el exceso de cemento luego de endurecer.
 
¿Qué técnica se usa para aplicar cementación adhesiva?
Se conoce como la técnica de cementación de un paso y consiste en:
- Suprimir todos los pasos de preparación del diente.
 - Realizar el automezclado con jeringa de doble cilindro, por medio de una punta para mezclar.
 - Distribuir los cementos directos en la corona.
 - Facilidad de uso y aplicación clínica.
 - Adhesión a la dentina, al esmalte y a las cerámicas y los metales.
 
Después que endurece cada una de las técnicas de cementación descritas. Los márgenes deben de estar de manera parcial fotocurados y el exceso de cemento, removido. Para luego ser pulidos. En seguida de la cementación, la relación entre el diente y la restauración es tan efectiva que funcionan juntos como un monobloque, similar al diente original.
Además, en la actualidad los cementos resinosos son los más utilizados por su relación tan efectiva con las superficies dentales. Y su adhesión con los materiales restauradores (metales y cerámicas), formando una unidad funcional única. También por sus múltiples propiedades, como, Viscosidad y Radiopaco.