¿Qué es un complemento predicativo? - Características, unidades que realizan su función y ejemplos

Qué es un complemento predicativo

El lenguaje es un sistema un poco complejo, el cual nos permite comunicarnos y expresar todas nuestras ideas de manera efectiva. Es por ello que el lenguaje cuenta con una gran variedad de estructuras y complementos, como el complemento directo e indirecto, capaces de ayudarnos a construir oraciones con sentido.

A lo largo de este artículo hablaremos específicamente sobre el complemento predicativo, el cual desempeña un papel muy importante en la estructura de las oraciones que empleamos. Este complemento es de gran ayuda en el lenguaje, ya que no se limita a ser tan solo una simple adición a un verbo, sino que aporta información adicional a la oración, ofreciéndole mayor entendimiento.

https://www.youtube.com/watch?v=uxl8Cfxvrew

Índice()
  1. Concepto y definición de complemento predicativo
  2. ¿Cómo es un complemento predicativo? - Características
  3. ¿Qué unidades realizan la función de complemento predicativo?
  4. Ejemplos de complementos predicativos

Concepto y definición de complemento predicativo

El complemento predicativo es un elemento gramatical usado en la oración para ampliar o complementar el significado de un verbo predicativo. Se trata de un tipo de complemento que no es indispensable para la estructura básica de una oración, sin embargo, añade información adicional sobre el objeto o sujeto.

Los complementos predicativos pueden ser un participio, adjetivo o una proposición subordinada adjetiva. Tiene como función calificar o describir al sujeto u objeto de la oración, lo cual hace que se establezca una relación de atribución o cualidad.

Asimismo, este tipo de complemento tiene la capacidad de modificar al sujeto simple, agregándole cualidades o descripciones que enriquecen la información de una oración.

Cabe resaltar que, el complemento predicativo, siempre concuerda en género y número con el sujeto o con el objeto al que se refiere la oración. Se entiende que, el complemento predicativo es un elemento gramatical que amplía el significado del verbo predicativo y aporta información adicional sobre el sujeto u objeto de la oración.

¿Cómo es un complemento predicativo? - Características

El complemento predicativo, conocido también como atributo, es un elemento muy útil en el lenguaje y la comunicación, el cual presenta las siguientes características:

  1. Relación con el verbo predicativo: el complemento predicativo está relacionado de forma directa con el verbo predicativo de una oración. Esto es gracias a que proporciona información adicional que describe, califica o atribuye una cualidad especifica al sujeto u objeto.
  2. No es obligatorio: a diferencia de otros complementos del lenguaje, como el complemento directo o el indirecto, el complemento predicativo no es indispensable para que una oración ten sentido completo. En una oración, su presencia tan solo agrega información adicional, pero la parte gramatical de la oración seguiría siendo correcta sin él.
  3. Concordancia: este tipo de complementos deben concordar con el género y número con el sujeto u objeto al que se refiere en la oración. Esto quiere decir que, si el sujeto u objeto es singular, el complemento predicativo también debe serlo en términos de concordancia gramatical.
  4. Puede ser participio, adjetivo o proposición subordinada adjetiva: los complementos predicativos pueden manifestarse de varias formas. Esto pueden llegar a ser adjetivos que describen la cualidad del sujeto u objeto, participios que indican el estado o condición, e incluso pueden ser una proposición subordinada adjetiva, la cual amplía la información sobre un sujeto u objeto.
  5. Enlaces verbales: por lo general, el complemento predicativo se establece a través de enlaces verbales como ser, estar, resultar, parecer, entre otros. Dichos verbos nos ayudan a vincular el complemento predicativo con el sujeto u objeto de la oración.

Estas son tal solo algunas de las principales características del complemento predicativo. Asimismo, permiten el enriquecimiento del significado de la oración y brindan información adicional sobre el sujeto u objeto en relación con el verbo predicativo.

¿Qué unidades realizan la función de complemento predicativo?

Los complementos predicativos pueden realizar diversas unidades, entre las cuales se encuentran las siguientes:

  • Adjetivos: Suelen desempeñar la función de complemento predicativo al momento de describir o atribuir una cualidad al sujeto u objeto del que hable una oración. Un ejemplo muy claro de ello sería la oración “El carro está sucio”.
  • Participio: Tanto los participios pasados como los presenten pueden trabajar como complemento predicativo indicando el estado o la condición en la que se encuentra el sujeto u objeto de la oración. Como por ejemplo la oración “La puerta quedó abierta”.
  • Proposiciones subordinadas adjetivas: Existen varias proposiciones subordinadas adjetivas que también cumplen con la función de complemento predicativo. Estas pueden ampliar la información que se tiene sobre el sujeto u objeto y se pueden usar para describir o atribuir cualidades, como por ejemplo “Lo encontré como lo dejaste”.

Es importante destacar que, sin importar la unidad que se utilice para hacer la función del complemento predicativo, este siempre estará relacionado con el verbo predicativo de la oración de forma directa. Además, los complementos predicativos deben concordar tanto en género como en número con el pronombre o sustantivo al cual complementa.

Ejemplos de complementos predicativos

Los complementos predicativos se encuentran en diversas oraciones y se consideran cruciales para ofrecer información adicional. A continuación, describiremos algunos ejemplos de complementos predicativos en oraciones:

  • En la oración “El libro es interesante”, obtenemos que “interesante” es un complemento predicativo del sustantivo “libro” dentro del sintagma nominal “el libro”.
  • “El niño llegó cansado”, en este caso, “cansado” es el complemento predicativo que describe el estado del niño.
  • “La casa está pintada de verde”, donde: “pintada de verde” es un complemento predicativo del sustantivo “casa” dentro del sintagma nominal “la casa”.
  • Teniendo la oración “La ciudad amaneció cubierta de nieve”, sabemos que, “amaneció cubierta de nieve” es un complemento predicativo del sustantivo “ciudad” dentro del sintagma nominal “la ciudad”.
  • “Los pájaros volaron libres”. En esta oración, “libres” funciona como complemento predicativo, describiendo la forma en que los pájaros volaron.
  • “La comida está preparada con ingredientes frescos”. En dicha oración, “preparada con ingredientes frescos” es un complemento predicativo del sustantivo “comida” dentro del sintagma nominal “la comida”.
  • “Juan es un estudiante destacado”. Aquí destacado” funciona como complemento predicativo del sustantivo “estudiante” dentro del sintagma nominal “un estudiante”.
Cómo citar:
"¿Qué es un complemento predicativo? - Características, unidades que realizan su función y ejemplos". En Quees.com. Disponible en: https://quees.com/complemento-predicativo/. Consultado: 04-11-2025 14:50:03
Subir