¿Cuál es el continente con mayor crecimiento natural? - Crecimiento demográfico

Cuál es el continente con mayor crecimiento natural

Para nadie es un secreto que el crecimiento demográfico es un problema que enfrentan algunos países a nivel global.

Éste crecimiento acelerado cuenta con factores que ocasionan inconvenientes de desarrollo para dichas naciones, como la pobreza, la desigualdad y la escasez de recursos, volviéndose un tema relevante al día de hoy. Hablemos un poco sobre el crecimiento demográfico, ¡quédate un rato!

https://www.youtube.com/watch?v=UY0W9vMXn8k

Índice()
  1. ¿Qué continente tiene la mayor cantidad de crecimiento natural?
  2. Causas por las que África es el continente con mayor crecimiento

¿Qué continente tiene la mayor cantidad de crecimiento natural?

En la actualidad, el continente de África cuenta con la mayor tasa de natalidad y crecimiento demográfico en sus regiones principales. Según investigaciones, se calcula que para el año 2050 África tendrá el doble de su población, aunque se reduzcan los niveles de fecundidad en los siguientes años.

De hecho, de los 21 países que tienen la tasa de fertilidad natural más alta en todo el mundo, 19 de ellos se encuentran en África. Este es uno de los mayores problemas que posee el territorio africano y que impiden su desarrollo como continente, pues en el aspecto social, económico y educativo, las regiones africanas se ven bastante afectadas, ya que no generan recursos suficientes para abordar tantas problemáticas que tienen.

África Subsahariana, además, posee el mayor nivel de mortalidad en el mundo, esto debido a su nivel de pobreza y desigualdad. Las principales causas de muerte en África se deben al hambre y enfermedades que enfrenta la población.

Existe una gran cantidad de muertes maternas, ya que las mujeres embarazadas sufren complicaciones como incontinencia urinaria, enfermedad inflamatoria pélvica, anemia crónica, debilidad física, depresión emocional prolongada, y muchas otras causas fuertes que, en muchos casos, les provoca la muerte tanto a ellas como al bebé. Por cada muerte materna, se aproxima que 20 mujeres sufren este tipo de complicaciones que, en el mayor de los casos, conlleva a lo mismo, todo causado por la creciente falta de recursos para ser tratadas de forma segura y correcta.

Europa, por otro lado, es todo lo opuesto, pues ésta posee problemas demográficos por una muy baja tasa de natalidad. Italia y España, por ejemplo, tienen un aumento significativo en la cantidad de ancianos, y existe un bajo número de nacimientos, lo cual genera un decrecimiento en la población joven con el pasar del tiempo.

Causas por las que África es el continente con mayor crecimiento

Existen causas relevantes que generan un crecimiento natural elevado en África, convirtiéndolo en el continente con mayor tasa de natalidad a nivel mundial. Estas causas son las siguientes:

  • Según Statista, un portal de estadística a nivel mundial, la mujer en África tiene alrededor de 4-7 hijos. En algunas regiones del continente ésta cantidad varía desde 2-5 en la zona meridional hasta 5-8 en la central y occidental. El promedio de hijos en otras partes el planeta es de 2, y el promedio mundial es de 2-5 por cada mujer.
  • Las mujeres africanas se convierten en madres a muy temprana edad. La tasa de natalidad adolescente es bastante elevada en comparación a otras partes del mundo. En África Central y Occidental son casi tres veces superiores al promedio estimado a nivel mundial.
  • Los embarazos adolescentes son un problema constante en las regiones de África subsahariana, pues tienen la mayor tasa a nivel global. En segundo lugar se encuentra América Latina, con países como Nicaragua, Guatemala, México, República Dominicana, Venezuela, Colombia, entre otros, los cuales enfrentan este mismo problema en menor nivel.
  • Una de cada cuatro mujeres africanas desea retrasar su maternidad, poder contar con una planificación segura antes de fecundar y poder decidir cuándo tener hijos, pero no cuentan con métodos anticonceptivos y tampoco tienen formas de obtenerlos. Si estas mujeres tuviesen apoyo, podría reducir de manera considerable la fecundidad y crecimiento natural excesivo del continente.
  • África no cuenta con la educación necesaria para que la población tenga una planificación familiar. La disponibilidad gratuita de estos centros podría cambiar ésta situación en las mujeres desfavorecidas de las distintas regiones.
  • Las mujeres no poseen los recursos económicos para cubrir los gastos de anticonceptivos y, por ello, es importante que estos centros sean gratuitos y que ofrezcan toda la información necesaria sobre el uso correcto de los mismos.

A nivel mundial se ha intentado fomentar el cambio en el comportamiento reproductivo de las regiones con mayor tasa de fecundidad, mediante la utilización de incentivos y desincentivos.

Es necesario y crucial que los representantes políticos del gobierno del continente africano brinden herramientas éticas con resultados eficaces. Después de todo, es un hecho que este nivel de fecundidad tan elevado es una de las causas más grandes que impiden que África crezca y tenga un desarrollo digno.

Cómo citar:
"¿Cuál es el continente con mayor crecimiento natural? - Crecimiento demográfico". En Quees.com. Disponible en: https://quees.com/continente-mayor-crecimiento-natural/. Consultado: 04-11-2025 21:57:34
Subir