¿Qué es continuidad eléctrica? - Descubre los detalles de esta propiedad

Qué es continuidad eléctrica

Sin la electricidad como descubrimiento científico hace más de un siglo, el mundo que conocemos no sería como es actualmente. A través del tiempo se ha ido mejorando el uso de esta, a tal punto, de tener materiales conductores de la electricidad muy buenos que nos ayudan a optimizar la pérdida de energía. Por ende, la corriente y su continuidad es de suma importancia para los procesos, tareas y equipos eléctricos que hay en el mundo.

https://www.youtube.com/watch?v=a875ZvApwwk

Así que el día de hoy nos enfocaremos en explicar para qué sirve la continuidad de la electricidad, así como la forma correcta de medirla. En caso de que no sepas qué es la corriente continua y la corriente alterna, esto lo descubrirás a lo largo de este artículo.

Índice()
  1. ¿Para qué sirve la continuidad eléctrica?
  2. ¿Cómo se mide la corriente eléctrica?
    1. ¿Cuál es la unidad para medir la continuidad eléctrica?
  3. ¿Qué es la electricidad alterna y continua?
  4. ¿Qué es escala de continuidad?
  5. ¿Cómo saber si un circuito tiene continuidad?
  6. Ejemplos de continuidad eléctrica

¿Para qué sirve la continuidad eléctrica?

Para explicar el uso que se le puede dar a la continuidad eléctrica, es necesario definir la misma. Esta es una especie de ruta en la que la corriente eléctrica puede fluir y desplazarse.  Es decir, que es un medio posible para que los electrones se puedan mover de un punto A, a un puno B. Esto no quiere decir que un interruptor que pertenece a un circuito y que está cerrado no tiene continuidad. Más bien es todo lo contrario, cuenta con continuidad eléctrica. Claro, hay diversos factores que deben ser analizados a fin de determinar a ciencia cierta si el circuito se encuentra abierto o cerrado.

El primer uso que le podemos dar a esto, es poder determinar si un circuito se encuentra abierto o cerrado, tal como lo acabamos de mencionar. Si este se encuentra cerrado, implica que hay un voltaje, una resistencia ante el paso de la corriente y los electrones pueden fluir sin ningún problema por el medio guiado. De igual forma, las pruebas de continuidad solo se aplican cuando no existe voltaje en el circuito. Así pues, la continuidad es un proceso que una persona lleva a cabo para determinar el estado del circuito a estudiar.

¿Cómo se mide la corriente eléctrica?

Es de mencionar que la detección o medición de continuidad eléctrica se puede emplear tanto a dispositivos electrónicos, como equipos netamente eléctricos. Para llevar a cabo este estudio, es necesario contar con un tester. Una vez tengas el instrumento adecuado, tienes que configurarlo de tal manera que te permita medir la continuidad y no otro parámetro. Para ello, tienes que ubicarte en la sección de ohmios y elegir una de las opciones que hay en esta sección. Para ser más específicos, debes seleccionar el modo en el que, al hacer la medición, el tester sonará. Esto nos indica que, si existe continuidad, todo dependerá si se está midiendo en un material aislante o conductor.

Una primera prueba es hacer contacto entre las dos patas, pinzas o conectores que trae el tester. Si lo haces, el dispositivo medidor sonará. Ahora bien, imagina que tienes un cable con dos extremos al descubierto. Vas a colocar uno de ellos conectores en un lado y el otro, en el otro lado. Si el cable está en perfecto estado, el tester sonará indicándonos que hay continuidad en ese tramo de cable. En caso de que no haya ningún sonido, esto nos indica que una sección del cableado está dañada de forma interna, por lo que la corriente no está circulando por ese medio cableado.

Esta herramienta y modo de medir la continuidad es tremendamente útil, puesto que no solo se limita a cables de cobre o que posean continuidad, sino que también puedes aplicar a otros elementos. Entre estos, podemos mencionar:

  • Bombillas eléctricas, incandescentes y fluorescentes.
  • Par de cobre trenzado, cable coaxial e incluso, cable de red.
  • Componentes eléctricos como diodos, transistores, condensadores, entre otros más.
  • Circuitos enteros.

Como verás, la medición con un multímetro o tester no es limitada, sino que es variada su aplicación y uso. Si sabes el resto de utilidades, puedes que creas que esté dañada y así, realizar los cambios que creas pertinentes en la placa o circuito en el que estés trabajando.

¿Cuál es la unidad para medir la continuidad eléctrica?

Sin importar las limitaciones o capacidades del multímetro o equipo utilizado para hacer tales mediciones, siempre se debe hacer en ohmios. Es un estándar que aplica perfectamente a cualquier parte del mundo y a un sinfín de tipos de cables conductores, elementos eléctricos y electrónicos.

¿Qué es la electricidad alterna y continua?

En ingeniería eléctrica, conocer ambos términos es de vital importancia, puesto que todo dependerá de qué tipo de corriente se esté utilizando para cada situación. Por un lado, tenemos la corriente continua, la cual no cuenta con ninguna variación de frecuencia o intensidad. Es decir, que, si en el segundo uno tienes 5 amperios, en el segundo 60 también contarás con la misma cantidad. Aquí no hay variación en la energía, por lo que siempre se mantiene constante. Si lo vemos representado a nivel gráfico, esta se identifica con una línea recta en un plano cartesiano de dos dimensiones.

Por otro lado, tenemos la corriente alterna, la cual va alternando sus valores en función del tiempo. Si lo representamos en una función trigonométrica, lo más parecido sería la función seno. Es decir, que cuenta con valores positivos y negativos y, que, al sumarlos, cumplen un ciclo en el que la corriente vuelve a iniciar, ya sea de valores positivos a negativos y viceversa. Quizás la diferencia más notable entre un tipo de corriente y otro es la cantidad de carga que existe en un circuito o medio en el que se está haciendo circular la energía.

¿Qué es escala de continuidad?

Como tal, es una función que trae un multímetro en el que puedes hacer la selección físicamente de lo que quieres medir. Por ejemplo, hay una sección que solo te mide, amperaje o corriente eléctrica, mientras que hay otra que te mide los ohmios de un circuito, componente o cable de corriente. Es gracias a tal selección, que puedes elegir uno de los tantos modos que este dispositivo de medición posee.

¿Cómo saber si un circuito tiene continuidad?

El mismo dispositivo que te hemos mencionado y que utilizarás te dirá de forma auditiva si hay continuidad o no. Solo tienes que conectar los terminales de forma correcta y si se produce un sonido, significa que existe continuidad, si no suena nada, esto puede significar dos cosas:

  • Que no estás haciendo bien la conexión
  • Lo que estás midiendo o estudiando se encuentra dañado y no posee continuidad.

Ejemplos de continuidad eléctrica

Un ejemplo de continuidad, si lo llevamos a la práctica y lo real, es cuando enciendes tu televisor, ordenador o cualquier otro dispositivo similar. Al estar funcionando, existe una transferencia y un flujo de electrones por un medio guiado. Mientras el equipo esté en funcionamiento, significa que hay continuidad en todo el sistema. Esto aplica para cosas tan pequeñas como un teléfono móvil, o algo más extenso como una red doméstica, residencial, municipal o nacional. Cuando se corta el suministro de energía es simplemente eso, no significa que no haya continuidad. De hecho, sigue habiendo continuidad, solo es el flujo de energía que no está activo.

Cómo citar:
"¿Qué es continuidad eléctrica? - Descubre los detalles de esta propiedad". En Quees.com. Disponible en: https://quees.com/continuidad-electrica/. Consultado: 04-11-2025 03:47:29
Subir