¿Qué es un delito informático? - Aprende todo sobre los actos ilicitos en internet y sus leyes

Qué es delito informático

Como usuario de la red, tienes la responsabilidad de conocer al menos qué es un delito informático. Porque hay casos en donde, por ignorancia a las leyes, llegamos a generar un daño. Y puede resultar siendo algo tan grave que requiramos de un abogado del Estado o libre ejercicio para salir del aprieto. Por ese motivo, debes saber qué situaciones como la suplantación de identidad o el robo de determinados datos no son un juego.

👍 ¿Qué es un delito informático? - Aprende todo sobre los actos ilicitos en internet y sus leyes 👍

Conocer este tipo de información hace que disminuya el número de víctimas en potencia porque, de una forma, estamos generando conciencia y a la vez alertando de sus consecuencias. La regulación sobre los delitos informáticos es estricta en casi cualquier lugar del mundo. Y no importa si te encuentras en España, Estados Unidos o Alemania, por darte algunos ejemplos, existe un nivel de seguridad, claro que cada país del mundo posee su propia ley especial.

Índice()
  1. Definición y concepto de un delito informático
  2. ¿Qué es la ley de delitos informáticos o su regulación?
  3. ¿Cuáles son las principales causas del delito informático?
  4. ¿Cuáles son las características de un delito informático?
  5. ¿Cuáles son las consecuencias de los delitos informáticos?
  6. ¿Cómo se clasifican los delitos informáticos?
  7. Ejemplos de delitos informáticos y sus sanciones

Definición y concepto de un delito informático

Para aprender sobre este tema vamos a comenzar por lo más básico, entender cuándo estamos delante de un acto de este tipo. Inicia desde el momento en que tu tranquilidad y estabilidad se ve amenazada por cualquier otra persona, que se encuentra utilizando una plataforma digital. La particularidad de este tipo de situaciones es que pocas veces hay un contacto físico, pues se relacionan en principio con el trato dentro de redes sociales e información almacenada.

No obstante, hay quienes aprovechan las computadoras y su conexión a internet para tratar de sabotear empresas. De aquí se deduce que estos delitos no solo es el acceso a contenido privado, sino cualquier otra acción moralmente inadecuada, con procedimientos y finalidades dudosas. En resumen, son todas las situaciones que tengan como protagonista a los elementos tecnológicos y sus componentes. Siempre que sean el medio directo por el cual se ejecutó el daño, de esa forma por ley está obligado a responder por sus actos.

¿Qué es la ley de delitos informáticos o su regulación?

Con la nueva era tecnológica se han producido una gran cantidad de bienes que, a pesar de no ser tangibles, se valoran de forma económica. Lo que ocasiona en algunas personas conductas delictivas, que pueden proceder como acoso hasta cualquier otro tipo de delito informático grave. Este es el motivo principal de la regulación, de hecho, dentro de esta norma especial encontramos todo sobre las infracciones y el peritaje informático que se debe ejecutar.

Con la invención del correo electrónico y demás novedades de esa clase, muchos países optaron por renovar sus leyes. Entre los ejemplos que te podemos dar está España, con la modificación de la ley de enjuiciamiento criminal. Además de Argentina que tiene proyectos para ocasionar su propia ley especial. No obstante, el punto común de casi todas las normas generales es cuándo establecen que es un delito informático. Ya que convienen en definirlo como una conducta contraria a lo que entendemos como lo moralmente aceptado y que tienen el fin de producir un daño.

¿Cuáles son las principales causas del delito informático?

De acuerdo con estudios realizados por personas dentro del peritaje informático, los principales motivos o causas por los que se perfecciona un delito informático son:

  • El exceso de información que hemos dispuesto a merced de otras personas. Esto se hace evidente cuando se nos pide llenar formularios sin ningún tipo de justificación o hay redes sociales de por medio.
  • Conectarse mediante otros equipos o computadoras y dejar en ellos clave o pin de seguridad importantes. Tal como los de la tarjeta bancaria o cuentas personales como el correo electrónico, red social u otro tipo de páginas con contenido significante.
  • Dejar sin cuidado documentos que tengan cifras o información. Esto es frecuente verlo en campos donde hay una empresa.

En fin, hay muchas otras causas que son capaces de desencadenar estos momentos. Tal son el entorno y las demás circunstancias sociales las que pueden llevar a que se ejecuten estos casos.

¿Cuáles son las características de un delito informático?

Para estar frente a un delito informático, no solo basta con una molestia continua, como cuando te llegan esas llamadas spam. Es necesario que se cumplan ciertos elementos que aparecen dentro de la ley. Es por ese motivo que si te interesa conocer si has sido víctima de alguno de estos, revisa los siguientes puntos:

  • Una conducta contra las buenas costumbres y capaz de crear un perjuicio. Bien sea de carácter emocional, moral o de tipo patrimonial.
  • Que se realicen mediante internet o un dispositivo como un celular o equipo tecnológico.
  • La persona que los desempeña debe tener conocimientos algo profundos sobre tecnología.

Hay dificultad para demostrar si existe o no un delito de este tipo. Por eso el peritaje informático es complejo. En consecuencia, son circunstancias que alteran el orden común de las cosas y que, por el uso de los nuevos equipos tecnológicos, hacen evidente la necesidad de controlarlos. Para gran parte de los estudiosos en materia, aún es que falta mucho por regular porque la tecnología cambia contantemente.

¿Cuáles son las consecuencias de los delitos informáticos?

La regulación en materia existe por algo, los efectos que dejan estas situaciones pueden ir desde menos a más graves. Aspectos como el económico, identidad personal y si hay mala suerte, entonces puede que hasta daños en equipos como computadoras o celulares. Otra de las consecuencias delicadas y de las que poco se informa, es sobre la posibilidad de sufrir acoso.

Hablando de ello, la explotación de carácter sexual también es un riesgo en caso de que mantengas contacto con un perfil falso. Estas solo son unas de las situaciones que tienen como consecuencia un daño no de exclusividad económica, sino hasta psicológico en quienes se ven como víctimas de las mismas. Por ese motivo es que los que desempeñan el peritaje informático son rigurosos, ya que descubrir la identidad de quienes ocasionan este tipo de hechos es complejo, pues se sirven de VPN y demás elementos para evadir la responsabilidad.

¿Cómo se clasifican los delitos informáticos?

Dentro de la ley no se habla propiamente de una clasificación, pero hay una forma de dividirlos en secciones. Revisa la siguiente lista, son una serie de ejemplos que te ayudarán a verlo desde otra perspectiva:

  • Los que se vinculan a la programación, mejor conocidos como los virus informáticos, siendo estos los que son capaces de eliminar o modificar información que están dentro de archivos. Las empresas son las que tienen especial cuidado con respecto a este punto.
  • Aquellos que se ven unidos a la identidad personal, en esta situación existen algunas variantes. La primera de ellas es mediante publicidad engañosa o falsificación de páginas oficiales, buscan obtener datos importantes como claves.
  • Mientras que la segunda es la exposición de información privada, puede ocasionar que personas con intereses contrarios a la ley traten de extorsionar a los demás. En efecto, esta situación se reconoce como ciberextorción. De hecho, han existido casos en donde por emitir una serie de opiniones en cualquiera de las redes sociales, que ciertas personas se emocionan de más y logran llegar hasta la casa de quien hizo el comentario en internet.

Ejemplos de delitos informáticos y sus sanciones

La ley no solo está para definir qué es un delito de este tipo, pues su naturaleza es precisamente la regulación de todas esas conductas. Cabe destacar que estos tienen una consecuencia legal diferente. No es lo mismo recibir un correo electrónico que un desfalco de información y dinero. Para que lo veas mejor, fíjate en esta lista:

  • Multas: Todas aquellas que, si bien no generan daños irremediables, pueden producir malos comentarios y disminuir la reputación de los demás. Los montos pecuniarios de las mismas tienen diferencias de acuerdo con las legislaciones y si es muy grave el asunto, entonces la cárcel es otra alternativa.
  • Prisión: La privación de libertad es algo que resulta bastante delicado, por lo que solo pueden tener este resultado actos como la falsificación de datos o robo de información. Y la duración de una condena de este tipo pueden ir desde los tres años hasta los cinco. Todo depende de las circunstancias, agravantes o atenuantes que haya.

Una vez que hemos llegado a este punto, es necesario aclarar en este punto que las sanciones se aplican de acuerdo con la medida de las acciones hechas. Y que para aplicar cualquier tipo de responsabilidad es obligatorio que haya sido demostrado, por medio de un proceso jurídico pertinente.

Cómo citar:
"¿Qué es un delito informático? - Aprende todo sobre los actos ilicitos en internet y sus leyes". En Quees.com. Disponible en: https://quees.com/delito-informatico/. Consultado: 04-11-2025 04:28:37
Subir