¿Qué es basura o desecho inorgánico? - Conceptos y clasificación de residuos

Qué es desecho inorgánico

¿Quieres aprender cómo seleccionar los residuos? Aquí te vamos a explicar qué se identifica como basura inorgánica, lo cual ayuda para poder participar en el reciclaje. En primer lugar, este tipo de desechos son aquellos que no son derivados de la naturaleza, más bien, provienen de actividades humanas, como es la de producción y fabricación. A continuación, te vamos a decir cuáles son las maneras de identificarlos y dónde debes verterlos.

https://www.youtube.com/watch?v=68WsIR00f_w

Índice()
  1. Definición de basura o residuo inorgánico
  2. Ejemplos de basura inorgánica
    1. Vidrio
    2. Papel y cartón
    3. Chatarra
    4. Plásticos
  3. ¿Hay forma de reciclar la basura inorgánica?
    1. ¿Cuál es el color del bote de la basura inorgánica?

Definición de basura o residuo inorgánico

Basura inorgánica es todo desecho, material o residuo que no sirve, es decir, que se compone de materiales inertes. Algunos son parte de los materiales no reciclables. Cabe destacar que, en su mayoría, son productos de diversas actividades humanas relacionadas con el consumo. Se hacen a partir de sustancias químicas o minerales que pasan por diversos procesos de transformación y fabricación.

Dentro de este orden de ideas, la basura o residuo inorgánico no es biodegradable, lo cual conlleva a que se defina como contaminante y tóxica. En consecuencia, esta requiere de un tratamiento especial para su eliminación o reciclaje, el cual ayuda a reducir su impacto negativo.

En este sentido, los residuos deben ser depositados en los sitios previstos con intención de ser trasladados a vertederos, rellenos, plantas de separación y reciclaje.

Es importante señalar que los residuos son aquellos productos que se desechan después de usarlos. De acuerdo con esto, los residuos tienen la capacidad de estar en estado sólido, líquido o gaseoso.

Los residuos inorgánicos tardan mucho tiempo en degradarse porque no vuelven a la naturaleza. No obstante, hay algunos materiales inorgánicos que pueden hacerlo, pero tras muchos años y liberando sustancias contaminantes que son nocivas para la salud y el medio ambiente.

Ejemplos de basura inorgánica

Existen diversos tipos de material orgánico, los cuales usamos de forma constante día a día. Algunos ejemplos de estos son las latas de aluminio, bolsas de plástico, vidrio, baterías, dispositivos electrónicos, etc. A continuación, te vamos a decir cuáles son los desechos inorgánicos que más se usan.

Vidrio

El vidrio es un material resistente y transparente que se usa de forma continua. Se considera duro, pero a la vez bastante quebradizo. Para su composición hace falta arena (silicatos, SiO2) y álcali. Estos materiales se fusionan a altas temperaturas, para luego ser enfriados y formar una estructura rígida. Al mismo tiempo, es uno de los residuos inorgánicos que más tienen posibilidad de cumplir con las tres R.

Se estima que el vidrio puede ser reciclado una gran cantidad de veces, porque este no pierde su utilidad. Asimismo, en el momento que se hace, se estima que se ahorra un 30 % de energía con respecto a fabricar uno nuevo.

Ahora mismo el vidrio se usa en la mayoría de los días, puede ser usado para la decoración, los accesorios, en construcción, en utensilios, salud, en la tecnología e incluso en el sector automotor.

Papel y cartón

Los residuos de papel y cartón son materiales inorgánicos que pueden ser reciclados. Con respecto a este material, se piensa que su origen es orgánico porque proviene de la celulosa de los árboles. No obstante, en el proceso de transformación de estos materiales, se emplean diversos productos como gomas, aditivos y colorantes que dificultan que este pueda ‘volver’ a la naturaleza. Además, el vertido de ellos podría ser muy peligroso.

Debe señalarse que la industria de papel es aquella que consume más madera en el mundo, incluso por encima de la energética, de construcción y de la industria de muebles. Por tanto, se estima que hasta un 42 % de bosques se explotan con la fabricación de cartón y papel.

Los problemas con la producción de papel afectan al medio ambiente, debido a que en la transformación de la madera, se utiliza agua y energía. Además de otros elementos para el transporte y el tratamiento que se le da.

Sabiendo lo anterior, entonces, necesitas tener en cuenta que la eliminación del papel y cartón en vertederos y priorizar su almacenamiento en las plantas de reciclaje, ayuda a que haya menos contaminación. También a disminuir la emisión de metano a la atmósfera.

Chatarra

La chatarra es un material que proviene de productos utilizados, sirve para la producción, transformación o consumo. Además, cabe señalar que la chatarra se genera durante la extracción de un producto primario o por el consumo de las mercancías finales. No obstante, se produce por otras actividades humanas.

La chatarra son los materiales inútiles y sustancias no deseadas de organismos vivos, como por ejemplo la urea, el sudor o las heces. Puede ser encontrada en residuos:

  • Domésticos
  • Industriales
  • Residuos de demolición
  • Nucleares
  • Biomédicos
  • Eléctricos y electrónicos

Es importante que sepas que hasta un 3 % de residuos inorgánicos son chatarra, se producen por basura doméstica, tal como las latas de refresco.

Plásticos

Los plásticos son aquellos materiales que están compuestos por resinas, proteínas y otras sustancias, son fáciles de moldear y modificar por medio de compresión y temperatura.

Las propiedades de este material permiten que pueda moldearse y adaptarse de distintas formas. Además, los usamos de forma seguida, en envases, ropa, utensilios, dispositivos médicos, entre otros.

Otro de los residuos inorgánicos más identificables para realizar el 'reciclaje' es el plástico. El plástico supone el 9 % de los residuos urbanos. Adicional, se estima que hasta un 20 % de la basura, se compone de envoltorios y envases. Por eso mismo, el aumento de los residuos diarios es increíble. Por ejemplo:

  • Bolsas de plástico
  • Bandejas
  • Botellas
  • Ropa de fibras sintéticas
  • Baterías
  • Pilas
  • Embalajes de celofán

Existen distintas formas de plástico como el PET (polietileno tereftalato) el cual se encuentra en botellas de agua y empaques de alimentos o refresco. El HDPE (polietileno de alta densidad) en botellas de champú, detergentes y suavizantes. Además de otros tipos que mencionaremos, enseguida:

  • PVC o policloruro de vinilo: Empleado en tarjetas de crédito, revestimientos de cables, tuberías, cañerías, etc.
  • LDPE (polietileno de baja densidad): El cual se encuentra en bolsas de plástico.
  • PP, polipropileno: Es encontrado en tapas de agua o refresco, tuppers, tapones, piezas de automóviles y jeringas, popotes.
  • PS también es llamado poliestrino: Algunos de ellos son los cubiertos y vasos para bebidas calientes

¿Hay forma de reciclar la basura inorgánica?

El manejo de la basura inorgánica, es importante para la protección del medio ambiente, ya que los seres humanos somos quienes más producen desechos. En este sentido, debe ser prioritario para nosotros colaborar con el planeta, entender cómo se constituye la basura inorgánica, es fundamental para nuestra vida diaria.

Los desechos inorgánicos provienen de instalaciones industriales. Sin embargo, no se deben dejar a un lado los que son resultado de materiales domésticos y otros tipos de fuentes dispersas. Los residuos inorgánicos afectan al medio ambiente debido a que no se transforman al mismo tiempo, por lo tanto, se van acumulando. Además, causa contaminación visual, de suelos, tierras e inclusive contaminan el agua.

Existe la preocupación de que hay muchos residuos inorgánicos, pues en los últimos años ha habido un aumento desmedido de ellos y su descomposición no se efectúa por medio de métodos naturales. Lo cual dificulta la recolección, el transporte y almacenamiento. La aparición genera sobre costos, porque la reutilización resulta costosa, debido a que se utilizan métodos artificiales para ello. Lo que se puede hacer para ayudar al planeta es:

  • Residuos secos: Lo principal es que guardes el plástico aislado, es decir, debes separar de papeles, vidrio y metal.
  • Residuos húmedos: Los alimentos como las verduras, cáscaras de huevo, cáscaras de frutas, desechos de cocina, hojas de té y escamas de pescado, deben guardarse por separado, ya que pueden utilizarse como abono.
  • Desechos peligrosos: Los desechos electrónicos son las baterías. Como también residuos peligrosos o elementos tóxicos como pinturas e insecticidas.
  • Elige alimentos frescos, los cuales tengan pocos envoltorios.
  • Utiliza envases que se puedan volver a usar.
  • Instala filtros reutilizables en hornos.
  • Ten cuidado de romper los envases de vidrio.
  • Lo primero que debes hacer es quitar las tapas de los envases de plástico y comprimirlos para reducir el volumen en el Contenedor.
  • Reciclar residuos inorgánicos ayuda a reducir el consumo de energía y de materias primas.

¿Cuál es el color del bote de la basura inorgánica?

Para empezar, el respeto por el medio ambiente exige una actuación y compromiso para poder preservar la naturaleza y el paisaje. Con respecto a esto, hay diversas herramientas, botes y contenedores que nos ayudan con la tarea.

Desde el momento que se hace el reciclaje, se evita la creación de nuevos residuos. Representa un ahorro económico y energético. De forma continua, te vamos a decir los colores de bote que tienes que tener en cuenta:

  1. El gris: Son esos residuos inorgánicos que tienen potencial de reciclaje, tal como el papel, cartón, vidrio, metales, ropa, maderas, y envases.
  2. El verde: Aquí se vierten residuos biodegradables susceptibles para que sean aprovechadas. Tal como son los residuos de jardinería, de alimentos, filtros de papel, productos lácteos, aceite comestible usado, etc.
  3. Naranja: Son depositados residuos inorgánicos que son de reciclaje limitado, aquí se destacan los residuos sanitarios. También el papel de baño, toallas sanitarias, pañuelos, curitas, cotonetes, pañales, bolígrafos, colillas de cigarros, filtros de agua y chicle.
  4. Marrón: Residuos de manejo voluminoso, los cuales son equipos de informática, aparatos, alumbrado y electrodomésticos. No deben dejar a un lado los instrumentos de control, baterías, voluminosos o llantas.
  5. Blanco: Aquí es donde se depositan vidrios, tal como envases vacíos, cristalería, bases de lámparas, vasos, vidrios planos, mesas, envase de bebidas alcohólicas, ventanas.
  6. Azul o amarillo: Aquí se vierten plásticos que puedan usarse como materiales de reciclaje. Por ejemplo, envases de bebidas, vasos, platos desechables. Asimismo, bolsas, tuberías, NILÓN, contenedores de combustibles.
Cómo citar:
"¿Qué es basura o desecho inorgánico? - Conceptos y clasificación de residuos". En Quees.com. Disponible en: https://quees.com/desecho-inorganico/. Consultado: 26-06-2024 01:39:27
Subir