¿Qué es el distintivo ESR? - Función y cómo obtener el distintivo ESR

La distinción ESR es muy importante para las empresas mexicanas en la búsqueda de clientes e inversores, de modo que la mayoría de ellas trabajan para obtenerla. Así que, en este artículo se explica qué significan las siglas ESR y cuál es su relación con la responsabilidad social. De igual manera, se especifica qué debe hacer una empresa para optar por el distintivo y que se evalúa en el cuestionario de preguntas, además, se mencionan los entes que otorgan la clasificación ESR y quiénes pueden obtenerlo.
https://www.youtube.com/watch?v=FoT0F4bbXqw
¿Qué significan las siglas ESR?
La responsabilidad social en una empresa es muy importante porque con esta se crea una buena imagen de la organización en el público, de modo que, la empresa y todos sus empleados deben cumplir con ciertos parámetros para tener una buena reputación tanto con los clientes como con la competencia. Entre estos se encuentran la poca producción de contaminación física en busca del cuidado del medio ambiente, así como la contribución en el desarrollo social de una población.
Las siglas ESR se utilizan para designar el título del distintivo llamado Empresa Socialmente Responsable, una insignia que se otorga en México a las empresas comprometidas con el medio ambiente. Se trata de un distintivo que avala y hace constar que la empresa cumple con la responsabilidad social corporativa o empresarial, por tanto, no causa demasiado daño al planeta. Por el contrario, ayuda a cuidar el ambiente y contribuye a mejorar algunos espacios o a la población.
¿Quién puede tener el distintivo ESR?
En la actualidad se otorga el premio o distintivo a más de 900 empresas en México, por lo que hay bastante oportunidad de obtener la insignia. No se establece cuáles empresas pueden competir para obtener el premio, así que cualquier empresa mexicana tiene la posibilidad de participar siempre que cumpla con los requisitos. En ese sentido, debe tener una sostenibilidad económica y un plan para actuar bajo la responsabilidad social corporativa.
Existe el distintivo ESR para empresa grande, que es la que cuenta con más de cien empleados, por otro lado, las microempresas compiten en otro grupo, en donde el límite de empleados debe ser inferior a cien. De igual manera, se puede ganar como empresa impulsora, es decir una compañía que impulsa la responsabilidad social corporativa en su cadena de valor. En este rango también cuentan las organizaciones que impulsan a sus proveedores a participar por el ESR.
Otro grupo al que se le otorga el distintivo es al de cadena de valor socialmente responsable, el cual se enfoca en los proveedores. En ese sentido, aquí puede participar cualquier cadena proveedora de productos que le vende a una empresa descrita como socialmente responsable.
¿Quién otorga el distintivo ESR?
La distinción ESR se otorga en México a las empresas de dicho país. La entrega del reconocimiento se lleva a cabo desde el año 2001, pues en ese momento dos organizaciones hicieron una alianza para premiar a las compañías más comprometidas con el medio ambiente y la sociedad.
El principal ente en la organización del distintivo es el Centro Mexicano para la Filantropía AC (Cemefi), una organización que tiene una gran reputación en toda Latinoamérica. La otra agrupación es la organización 'AliaRSE' o ‘ALIARSE por México’ la cual busca la preservación ambiental. Ambas compañías crean un comité para decir las empresas merecedoras del ESR, es decir del distintivo que los nombra empresa socialmente responsable.
¿Cómo obtener el distintivo ESR?
Si una empresa u organización en México quiere recibir el distintivo ESR debe aplicar un plan de gestión en el marco de la responsabilidad social, el cual se divide en cuatro ámbitos. De igual manera, la compañía debe contar con sostenibilidad en el tiempo para dicho plan, pues no es válido solo crearlo y aplicarlo por poco tiempo. Hay que tomar en cuenta aspectos como:
- Calidad de vida en la empresa: Los empleados deben trabajar en un ambiente seguro y sano, en donde se le brinden oportunidades. Además, no debe haber explotación laboral o baja remuneración económica.
- Ética empresarial: Para obtener los beneficios de la distinción, la empresa debe trabajar con ética, responsabilidad y compromiso. Por lo que, es necesario contar con códigos que van desde la política de imagen hasta la confianza honestidad de trabajo.
- Vinculación de la empresa con la comunidad: La empresa debe velar por la seguridad de la sociedad del lugar en el que ejecuta sus actividades y ayudar a la comunidad que vive cerca.
- Cuidado y preservación del medio ambiente: La empresa deben producir poca contaminación en cualquiera de sus clases, pues el objetivo del premio es preservar el ambiente y reducir el impacto ambiental.
En el caso de las empresas que trabajan con bebidas alcohólicas, industria de alimentos, medicinas y fármacos deben llenar más de un formulario. En ese sentido, deben cumplir con una evaluación en la que se mide las actividades de la compañía, esto se enmarca en un quinto renglón RSE denominado Promoción de Consumo Responsable. Aquí también participan las empresas que generan productos de limpieza o automotriz, los medios de comunicación y los centros de entretenimiento.
¿Qué se necesita para obtener el distintivo ESR?
La organización del Centro Mexicano para la Filantropía AC y el grupo ALIARSE envían un formulario a cada empresa mexicana que busca obtener la distinción, allí, la compañía debe promover un autodiagnóstico de cada ámbito y llenar las preguntas del formulario. Dichas interrogantes tienen relación con la interacción entre la empresa y la sociedad o el ambiente; también hacen a alusión a las actividades de los trabajadores, la relación con los clientes y cómo manejan las autoridades la organización.
El cuestionario se envía una vez por año, ya que las empresas deben participar de manera continua para seguir contando con el título de la responsabilidad social. La empresa debe responder todas las preguntas y estas se fundamentan en los cinco renglones básicos mencionados en el apartado anterior. En ese sentido, la ética empresarial tiene relación con la cultura que se maneja en la empresa y el compromiso de cada integrante con los grupos mencionados.
El vínculo con la sociedad se crea mediante acciones que la empresa debe llevar a cabo para desarrollar el lugar con el que está en contacto y la población que habita allí. Mientras que, el vínculo con el ambiente se genera mediante programas para el uso de los recursos, de modo que exista una sostenibilidad de los mismos en el tiempo, además se debe prever que los recursos no generen impacto ambiental.
La calidad de vida en la empresa no solo se refiere al pago o las horas de trabajo de la gente, sino también a la búsqueda de colaboradores que promuevan el crecimiento y la capacitación de los empleados. Por su parte la gestión ESR da a conocer las acciones de la empresa para aplicar para la responsabilidad social.
¿Cuáles son los beneficios que se obtienen al tener el distintivo ESR?
Cuando una empresa consigue el distintivo, también tiene la posibilidad de obtener más beneficios a nivel de contactos y contratos, puesto que muchos clientes buscan organizaciones que cuiden el ambiente.
Uno de los beneficios es que la insignia de ESR es que genera competitividad con otras empresas en la búsqueda de clientes, además esto provoca el crecimiento de la sociedad. Con el ESR una empresa puede identificar las necesidades de una comunidad y ayudar a mejorar la calidad de vida de los integrantes de la sociedad. También promueve la alianza con otros organismos o entes para la discusión de planes que ayuden al pueblo.
Esta distinción evita la corrupción en las organizaciones, debido a que los jefes deben hacer públicas sus prácticas y relaciones con los empleados, es una contraseña no oculta en la que prevalece la ética. El ESR promueve la calidad de vida para los trabajadores, promoviendo mejores condiciones y rechazando la explotación. Además, los empleados, accionistas y proveedores tienen voto en los planes de la organización, generando así integración entre todos los niveles de la empresa.