¿Qué es dobok? - Aprende todo sobre esta vestimenta

El dobok es una vestimenta tradicional utilizada en diversas artes marciales, siendo más conocido en el contexto del taekwondo. Es una prenda que posee una larga historia y una simbología especial, la cual refleja los valores y la disciplina inherentes a estas prácticas.
El dobok se compone de dos partes principales: la chaqueta, conocida como 'jeogori', y los pantalones, conocidos como 'baji'. Ambas prendas están diseñadas para proporcionar comodidad y libertad de movimiento durante la práctica de las artes marciales. ¡Te contamos más sobre ello!
Historia del traje de taekwondo tradicional
El traje de taekwondo, que se conoce como dobok, tiene una historia fascinante que se remonta a los orígenes de esta disciplina marcial. Aunque el taekwondo se considera una práctica moderna, el uso del dobok está cubierto de tradiciones y simbolismo que se han transmitido a lo largo de los años.
El dobok, tal como lo conocemos hoy en día, se originó en Corea durante la década de 1950, cuando el taekwondo comenzó a establecerse como una forma de arte marcial unificada.
En 1963, cuando la Asociación Coreana de Taekwondo, precursora de la Federación Mundial de Taekwondo, introdujo el dobok como la vestimenta oficial para la práctica de este arte marcial. Se eligió un diseño que reflejara la cultura y las tradiciones coreanas, combinando elementos de las vestimentas tradicionales de los guerreros y los monjes.
El dobok se inspiró en el hanbok (traje tradicional coreano) pero se adaptó para permitir una mayor movilidad y comodidad durante la práctica del taekwondo. También es muy parecido a la yukata, el cual es es traje popular de Japón.
A lo largo de los años, el dobok ha experimentado pequeñas modificaciones en su diseño. Sin embargo, el espíritu y la esencia del dobok se han mantenido intactos, sirviendo como un símbolo de los valores y la disciplina del taekwondo.
¿Cómo elegir el dobok?
Al elegir un dobok, es importante considerar varios factores para asegurarte de que se ajuste a las necesidades del participante. Algunas pautas que puedes seguir al seleccionar un dobok:
- Tamaño y ajuste: es crucial que se ajuste de manera correcta a tu cuerpo. Debe ser holgado como para permitir un rango completo de movimiento, pero no tan suelto como para interferir con los movimientos. Se recomienda elegir un dobok que sea una talla más grande que la talla habitual del participante.
 - Longitud de las mangas y las piernas: las mangas del dobok deben llegar hasta la mitad del antebrazo cuando los brazos se extienden, y los pantalones deben llegar hasta el tobillo sin restringir los movimientos de las piernas. Se recomienda probar el dobok y moverse con él para asegurar que las mangas y las piernas tengan la longitud adecuada.
 - Material: los doboks suelen estar hechos de algodón o mezclas de algodón, lo que los hace transpirables y cómodos durante el entrenamiento. Verifica la calidad del material.
 - Colores y diseños: dependiendo del nivel o grado en el taekwondo, existen requisitos específicos sobre los colores y diseños permitidos.
 - Marca y reputación: se recomienda investigar diferentes marcas de dobok, ya que optar por una marca reconocida puede garantizar la calidad y durabilidad del dobok.
 
Tipos de dobok de taekwondo
En el taekwondo, existen diferentes tipos de dobok que pueden variar. Cada tipo de dobok tiene sus propias características y requisitos específicos. Los tipos más comunes son:
- Dobok de entrenamiento: es de color blanco para principiantes y puede tener diferentes colores o adornos para los practicantes de niveles más avanzados. Los doboks de entrenamiento están diseñados para brindar comodidad y libertad de movimiento durante la práctica.
 - Dobok de competición: se utiliza en competencias oficiales de taekwondo. Los doboks de competición suelen tener un diseño más elegante y refinado, con detalles como solapas más largas, bordados o emblemas que representan la afiliación del competidor.
 - Dobok de poomsae: estos doboks suelen ser de colores sólidos, como azul o rojo, y pueden tener un diseño más estilizado y ajustado para resaltar los movimientos precisos y fluidos de la forma.
 - Dobok de instructor o maestro: los instructores de taekwondo a menudo usan doboks que los distinguen de los estudiantes. Estos doboks pueden tener colores especiales o emblemas que representan el rango o la posición del instructor en la jerarquía del taekwondo.
 
¿Cuáles son los mejores doboks si eres nuevo?
Si eres nuevo en el taekwondo y estás buscando un dobok adecuado para comenzar tu práctica, existen varias opciones recomendadas para principiantes. Algunos de los mejores doboks son:
- Dobok básico de algodón: un dobok básico de algodón. Estos doboks suelen ser de color blanco y están hechos de algodón ligero y transpirable, lo que los hace cómodos de utilizar durante las sesiones de entrenamiento. Son duraderos y asequibles.
 - Dobok de mezcla de poliéster y algodón: los doboks fabricados con una mezcla de poliéster y algodón son otra opción común para los principiantes. Esta combinación de materiales tienen una mayor durabilidad y resistencia al desgaste, además de un secado más rápido después del lavado. Suelen ser cómodos y asequibles.
 - Dobok de marca reconocida: optar por un dobok de una marca reconocida puede ser una garantía de calidad y durabilidad. Hay varias marcas confiables que ofrecen doboks especiales diseñados para principiantes, con tallas y diseños adaptados a sus necesidades.
 
Kimono de taekwondo para profesionales
Para los profesionales de este arte marcial, existen opciones avanzadas para los trajes de competencia, los cuales están diseñados de manera especial para cumplir con las necesidades de los competidores. Algunas características comunes son:
Dobok de competición de alta gama: estos doboks se confeccionan con materiales de alta calidad y tecnologías avanzadas para proporcionar:
- Comodidad.
 - Durabilidad.
 - Una apariencia impecable.
 
Diseño personalizado: estos doboks pueden incluir diseños específicos como:
- La representación del nombre.
 - La representación del logo del competidor.
 - Detalles que identifican a su equipo.
 
Ajuste especializado: los doboks pueden ofrecer un ajuste más ceñido y atlético para:
- Maximizar la movilidad.
 - Facilitar los movimientos rápidos y precisos.
 
Los cortes y las costuras se diseñan de manera estratégica para permitir una mayor libertad de movimiento sin restricciones.
Tecnología y características avanzadas: algunos doboks incorporan tecnologías y características avanzadas, como:
- Son transpirables, ayudando a mantener una temperatura corporal agradable.
 - Paneles de malla para una mejor ventilación y absorción de humedad.
 
¿Qué tela se usa para el traje de taekwondo?
El traje de taekwondo, conocido como dobok, se confecciona de manera tradicional con tela de algodón. El algodón es una elección popular debido a sus características. Sin embargo, en la actualidad, también se utilizan mezclas de algodón y otros materiales para mejorar la durabilidad y el rendimiento del dobok. Algunos de los materiales comunes en los trajes de taekwondo son:
- Algodón: el algodón es un material natural y suave que permite una buena ventilación y absorción del sudor. Mantiene el cuerpo seco.
 - Mezclas de algodón y poliéster: los doboks modernos usa una combinación de algodón y poliéster para mejorar la resistencia y la durabilidad. El poliéster añade propiedades de resistencia a la tracción y disminuye la formación de arrugas.
 - Tela de microfibra: algunos doboks de alta gama se fabrican con tejidos de microfibra. La microfibra es un material sintético ultrafino que ofrece una gran suavidad y ligereza.
 
Algunas competencias hacen especificaciones sobre los materiales permitidos en los doboks que se usan durante las mismas.
¿Cómo ponerse un dobok?
Ponerse un dobok de manera adecuada es importante no solo por apariencia, sino también por respeto a la tradición y la etiqueta del taekwondo. Los pasos básicos para ponerse un dobok correctamente son:
- Preparación: asegúrate de tener el dobok limpio y sin arrugas antes de ponértelo. También es recomendable llevar ropa interior adecuada y retirar cualquier objeto o joya que pueda interferir durante la práctica.
 - Chaqueta: abrocha la chaqueta, empezando desde la parte inferior y subiendo hacia arriba. Asegúrate de que la chaqueta esté centrada en el cuerpo y que las solapas se superpongan adecuadamente. Ajusta los puños para que estén alineados con las muñecas.
 - Pantalón: despliega los pantalones y ajústalos a la cintura. Si el pantalón tiene cordones o una cintura elástica, ajústalos para que apriete demasiado. Asegúrate de que los pantalones lleguen hasta el tobillo sin arrastrarse por el suelo.
 - Nudos: si el dobok tiene cordones en la chaqueta o el pantalón, haz los nudos correspondientes para asegurarlos. Los nudos deben ser firmes pero permitir la libertad de movimiento.
 
Color del uniforme de taekwondo
El color tradicional del dobok es el blanco, simboliza pureza, humildad y la búsqueda constante de conocimiento en el taekwondo.
El taekwondo, se rige por un sistema de grados, se representa mediante cinturones de diferentes colores, y estos colores pueden reflejarse en el dobok. Algunos ejemplos comunes de los colores del dobok según el grado son:
- Cinturón amarillo: representa el primer nivel de aprendizaje después del blanco.
 - Cinturón verde: se asocia con un nivel intermedio de habilidad.
 - Cinturón azul: representar un nivel más avanzado en el taekwondo.
 - Cinturón rojo y negro: son comunes para los practicantes con niveles muy avanzados o con cinturón negro.
 
Es importante destacar que la elección de los colores del dobok puede variar según la escuela, el sistema de grados y las preferencias de cada instructor.
Cinturones de taekwondo con doboks
En el taekwondo, los cinturones son un elemento relevante que complementa el dobok y representa el nivel de habilidad y progreso de un practicante. Los cinturones de taekwondo se utilizan para distinguir los diferentes grados y niveles de experiencia de los practicantes.
Es crucial destacar que los cinturones y los doboks son símbolos de la disciplina y el compromiso en el taekwondo. Representan el respeto hacia los maestros, la tradición y el propio desarrollo personal. A medida que los practicantes avanzan en su entrenamiento, tanto el dobok como el cinturón se convierten en testigos de progreso y dedicación.