¿Qué es la égloga en la literatura? - Características de la égloga lírica

Qué es la égloga en literatura

La palabra 'égloga' deriva del latín 'ecloga', que significa 'extracto'. La idea de la égloga hace referencia a un breve poema de amor en el cual un pastor protagonista expresa sus sentimientos, ya sea a través de un diálogo o un monólogo. Aunque originalmente se refería a este tipo de composición lírica, el término 'égloga' ha sido reemplazado por 'bucólico'. En la literatura posterior se han incluido otros temas imaginativos relacionados con la belleza y la naturaleza.

Índice()
  1. Definición e historia de la égloga en la literatura
    1. ¿Cuáles son las características de la égloga?
    2. Ejemplos de la égloga lírica
  2. ¿Por qué es un subgénero la égloga?

Definición e historia de la égloga en la literatura

La égloga es un tipo de composición lírica breve perteneciente al género bucólico en la literatura. Por lo general, consiste en un diálogo o un monólogo y se asemeja a una pequeña obra de teatro en un acto, con un fuerte énfasis musical. Aunque comparte temas amorosos y una visión idealizada de la vida rural y pastoril, no debe confundirse con la literatura pastoril de la Edad Media europea.

A lo largo del tiempo, se han producido numerosas composiciones siguiendo su estructura, lo que ha permitido diferenciarla de otros subgéneros líricos. El origen e historia de la égloga en la literatura se remontan al siglo IV a.C. Desde entonces, ha experimentado cambios a medida que se ha transmitido de generación en generación, adaptándose a cada época sin perder su esencia.

Teócrito, uno de los precursores de este subgénero, escribió 'Idilio', una de sus obras más destacadas, durante el Imperio Romano. Más tarde, Virgilio, ferviente admirador de Teócrito, incorporó elementos autobiográficos a sus composiciones y dotó a cada pastor de una personalidad más realista.

Durante el Renacimiento, escritores como Bocaccio y Jacopo Sannazaro introdujeron la escritura en verso después de una narración en prosa, otorgando mayor importancia a la égloga en la literatura. En el Siglo de Oro español surgieron otros escritores destacados, como Lope de Vega y Lucas Fernández, quienes también contribuyeron a su desarrollo.

La égloga se clasifica de dos maneras, las cuales forman parte de su estructura compositiva:

  • Composición dual: En este tipo de égloga se presentan dos pastores que mantienen un diálogo poético sobre diversos temas, generalmente de amor y naturaleza. Cada pastor expresa sus sentimientos y reflexiones a través de versos y estrofas.
  • Composición monódica: En este caso, un solo pastor protagoniza el monólogo lírico, expresando sus pensamientos, emociones y vivencias. Este tipo de égloga permite una mayor introspección y exploración del mundo interior del pastor.

La égloga ha dejado una huella significativa en la literatura, evolucionando a lo largo de los siglos y siendo adaptada por diferentes escritores en distintas épocas. Su encanto bucólico y su capacidad de transmitir sentimientos a través de la poesía la han convertido en una forma literaria apreciada y valorada en la tradición literaria.

¿Cuáles son las características de la égloga?

En la égloga se pueden distinguir diversas características que la definen. A continuación se enumeran algunas de ellas:

  • Métrica: La égloga se compone de 30 estrofas llamadas 'estancias'. Cada estrofa consta de 14 versos, los cuales pueden tener 7 o 11 sílabas. Los versos suelen ser heptasílabos y endecasílabos, y presentan rima consonante.
  • Personajes principales: Los protagonistas de las églogas son campesinos o pastores, quienes representan la nobleza y la sencillez. A través de ellos se expresan emociones y sentimientos.
  • Tema amoroso: El tema principal de las églogas es el amor. Este sentimiento despierta tanto momentos felices como difíciles en los seres humanos, explorando así la profundidad de las emociones.
  • Evolución emocional y sentimental: Las églogas desarrollan la evolución de los sentimientos y las emociones, plasmándolos y representándolos en el texto. Esto permite una mayor profundidad en la narrativa.
  • Ambientación: Las églogas se desarrollan en un ambiente campestre, al aire libre. La naturaleza es fundamental en estas composiciones, ya que representa la belleza y la perfección del entorno.
  • Corta extensión: Las églogas son de extensión breve y no requieren cambios de escenario o vestuario. Se centran en el campo y en la experiencia del pastor en el amor.
  • Música: La música juega un papel fundamental en las églogas. Los sonidos musicales marcan los tiempos y las pausas de los diálogos, creando momentos alegres o melancólicos.
  • Locus amoenus: Se utiliza el tópico literario del locus amoenus para describir el lugar o espacio en las églogas. Este lugar idealizado y tranquilo ayuda a ambientar la historia.
  • Figuras retóricas: En las églogas se emplean figuras retóricas para crear un efecto estético y ofrecer al lector una percepción distinta de los sucesos u objetos mencionados. Algunas de estas figuras incluyen el oxímoron, la prosopopeya, la hipérbole, el hipérbaton y el encabalgamiento.

Ejemplos de la égloga lírica

A continuación, se presentan algunos ejemplos cortos de églogas literarias:

  • Fragmento de 'Idilio IV sobre Bión de Esmirna' que vivió a finales del siglo II a.C.:

Las Musas del Amor cruel no temen,

Antes bien le aman de ánimo, y sus huellas

Siguen, y si seguidas de alguno

De alma desamorada, de él se apartan,

Y ni enseñarle quieren; más si dulce

Canta de Amor, movido el blando pecho,

Se le llegan corriendo luego todas;

Testigo yo de que verdad es esto:

Pues si canto a los Dioses, o a los hombres,

Se me traba la lengua, ni cual antes,

Ya canta; y si de amor yo canto luego,

O de Lycida, entonces de la boca,

Me sale un ledo, y apacible canto.

Otro ejemplo es el fragmento de 'Égloga primera' de Garcilaso de la Vega, escrita en 1491:

(…)Salicio

¡O más dura que mármol a mis quejas,

Y al encendido fuego en que me quemo

Más helada que nieve, Galatea!

Estoy muriendo, y aun la vida temo;

Témola con razón, pues tú me dejas;

Que no hay, sin ti, el vivir para qué sea.

Vergüenza he que me vea

Ninguno en tal estado,

De ti desamparado;

Y de mi mesmo yo me corro agora.

¿De un alma te desdeñas de ser señora,

Donde siempre moraste, no pudiendo

Della salir un hora?

Salid, sin duelo, lágrimas corriendo. (…)

¿Por qué es un subgénero la égloga?

Para comprender por qué la égloga se clasifica como subgénero, es necesario entender el género lírico en general. El género lírico se divide en tres ramas principales: narrativa, drama y lírica. Dado que los géneros literarios pueden ser muy extensos, surgen los subgéneros literarios para categorizar y diferenciar los diferentes tipos de textos que se desarrollan.

Dentro de los subgéneros líricos, encontramos uno de los más significativos en la literatura lírica: la égloga. Este subgénero se caracteriza por la presencia de temas amorosos y relaciones de este tipo en sus narrativas. Es una forma de expresión poética que plasma los pensamientos, sentimientos y puntos de vista del autor.

La égloga se enmarca dentro de la lírica culta, escrita por autores reconocidos y que ha perdurado a lo largo del tiempo. Esta forma lírica se desarrolla en extensos poemas que tratan sobre el amor, y los personajes que la protagonizan son pastores idealizados.

Además, la égloga también es conocida como bucólica y se considera uno de los representantes más importantes de la literatura clásica. Asimismo, forma parte de la literatura renacentista y medieval, ya que utiliza versos de siete y once sílabas y emplea la métrica de rima consonante, elementos cruciales en ambos períodos literarios.

Cómo citar:
"¿Qué es la égloga en la literatura? - Características de la égloga lírica". En Quees.com. Disponible en: https://quees.com/egloga-literatura/. Consultado: 16-05-2024 13:33:52
Subir