¿Qué es una epidemia? - Causas y consecuencias de una epidemia

Qué es una epidemia

A través de la historia, algunas zonas han tenido que atravesar por enfermedades consideradas por la epidemiología como preocupantes, ya que se tratan de enfermedades de alto contagio conocidas como epidemias. Esto ha dejado una creciente tasa de mortalidad y como consecuencia pérdidas devastadoras para los individuos, afectando incluso en la economía de países.

Aunque en ocasiones no se saben con certeza su origen, la OMS y otras organizaciones como la Cruz Roja buscan detenerlas con rapidez, detenerlas a través de sistemas de cuarentena o vacunación masiva. Si quieres saber más acerca de qué es, sus causas y consecuencias en este artículo, te lo enseñaremos.

https://www.youtube.com/watch?v=CkkSo_xwFrk

Índice()
  1. ¿Cuál es el concepto de una epidemia?
  2. ¿Cuáles son las características de una epidemia?
  3. ¿Qué es un reporte de epidemias?
  4. Ejemplos de epidemias en el mundo
    1. La influenza como epidemia

¿Cuál es el concepto de una epidemia?

Se conoce con este término el momento en el que una enfermedad muy contagiosa se propaga muy con rapidez en una parte de la población, afectando de esta forma a una gran cantidad de individuos durante un periodo en concreto, este puede ser de meses o años.

Si la misma se contagia en varios continentes, es catalogada como una pandemia a nivel mundial, un ejemplo es el caso del covid-19. Para que sea calificada de esta forma, los contagios deben transmitirse de una persona a otra y ya no ser importados, por lo que esto genera una urgencia en las zonas afectadas para detenerla.

Estas enfermedades pueden aparecer en cualquier lugar del mundo y expandirse debido a los escasos sistemas de salud y la falta de vacunación. Por otra parte, pueden desarrollarse brotes ocasionados por enfermedades de tipo endémicas, las cuales son persistentes en las zonas donde se gestan, como por ejemplo en dengue.

Es por ello que cada epidemia debe tener pasos específicos a seguir para la prevención y tratamiento, desarrollando de esta manera proyectos en pro de la salud humana.

¿Cuáles son las características de una epidemia?

Si se trata de una enfermedad repentina bastante infecciosa en un sitio y momento específico, se utiliza el término de brote epidémico. Si se trata de una enfermedad que se propaga con rapidez, pero se mantiene en un área y no se expande más allá, es considerada como una epidemia.

Por otro lado, si aparece en una zona geográfica, permaneciendo en el tiempo, es tratada como una endemia. Por último, si la se propaga afectando más de un continente y se da a través de la transmisión comunitaria, se puede hablar de una pandemia, es por ello que cada situación tiene rasgos muy diferentes.

Una de las características es que el brote infeccioso se origina cuando se exponen a una fuente en común, pero no de una persona a otra. También puede darse por un contacto continuo con la enfermedad, por ejemplo, la falta de potabilización de agua, generar enfermedades.

Cuando se origina la infección en una pandemia, es usual que se propague con una gran rapidez, afectando a una parte de la población considerable. La transmisión puede ser directa, ya sea por aire, también por compartir productos como las jeringas o mediante la picada de animales, por ejemplo los mosquitos.

Por último, puede originarse estas enfermedades infecciosas a través de un animal al humano y de esta forma propagarse por a través de la transmisión, ya sea de manera directa o indirecta.

¿Qué es un reporte de epidemias?

Mantener informada a la población es fundamental, esto ayudará a que los individuos tengan conocimiento de lo que sucede, cómo prevenirla, los síntomas y las acciones que deben tomar para hacer salvaguardar su salud. En el caso de una epidemia, mantener un sistema informativo y de conocimiento público puede ayudar a que la misma se detenga y las personas cuenten con los recursos necesarios para no ser contagiados.

Su objetivo es destacar un resumen de todas las actividades de la zona que ha desarrollado el departamento de salud. Va dirigido a la población y el personal sanitario, promoviendo la protección y bienestar del colectivo en general.

Algunas de sus características son la detección y control de la misma sobre una área determinada o toda la población. Información de los sucesos relativos como alteraciones en la enfermedad, nuevas zonas infectadas, variación de la afección, entre otros. Por último, busca alentar a la población sobre la condición de vida, haciendo hincapié en maneras de evitar el contagio, procedimientos si se encuentra enfermo, cómo ayudar a otras personas y demás.

Ejemplos de epidemias en el mundo

A través de los años han sucedido diferentes epidemias que han cambiado la forma de vida de la humanidad. Ha tenido consecuencias graves para la época, dejando secuelas en gran porcentaje de la población. Uno de ellos es el dengue, el cual es una enfermedad vírica transmitida por un mosquito infectado. Se encuentra en más de 100 zonas y puede afectar a millones de personas a nivel mundial.

Los síntomas son diversos, presentándose con dolores de cabeza, muscular, articulaciones, ojos, fiebre de moderada a alta y malestar general. Si el dengue es grave, puede provocar otros síntomas más severos como dolor estomacal, hipotermia, hemorragias, inflamación de algunos órganos, entre otros. Este tipo suele ser mortal si no se trata a tiempo de una manera correcta y bajo supervisión médica.

Otra epidemia se da en el año 1976, este es un virus de inmunodeficiencia humana conocido como VIH que llegó a matar a más de 32 millones de personas. Aun el día existen miles de individuos que poseen la enfermedad, sobre todo se ha visto su expansión en África.

Se caracteriza por infectar las células del sistema inmunitario del individuo. De esta manera baja su capacidad para combatir diversas enfermedades. Esto ha tenido un gran impacto en las personas que lo padecen no solo en cuanto a su salud, sino a otros escenarios como la discriminación.

Es una enfermedad que todavía es uno de los más grandes problemas a nivel mundial, sobre todo en países que tienen bajos recursos, aunque una parte de los infectados reciben terapias antirretrovírica, existe un gran porcentaje que no tiene acceso al mismo.

Por otro lado, en el año 2014 se originó una de las actuales más graves en el mundo, este es el caso de Ébola. Aunque se han documentado brotes desde el año 1973, es entre el año 2014 y 2016 el periodo más intenso. Según la Organización Mundial de la Salud se registran más de 28,000 casos con 11,000 muertes que ponen evidencia una la tasa de mortalidad.

Su origen no se ha confirmado, sin embargo, se cree que pudo provenir de un museo o de fruta. Aunque es una de las teorías más fuertes, aún no se sabe cómo traspasó el virus de animales a humanos.

La influenza como epidemia

En cuanto a ella, inicia durante el año 1918 y dura hasta el 1920. Aunque estuvo en la población un corto periodo de tiempo, tuvo como consecuencia más de 20 millones de muertes en todo el mundo. Este es una infección vírica que afecta el sistema respiratorio como la nariz, garganta, bronquios y en algunas ocasiones los pulmones.

En cuanto a sus síntomas, los más conocidos son malestar, tos, dolor de garganta, muscular, fiebre alta y demás. Este es un virus muy contagioso, ya que se transmite con gran facilidad entre personas a través de las pequeñas partículas que se expulsan al estornudar o toser.

Esa enfermedad puede tener graves complicaciones en ciertos rangos de la población, como lo son niños pequeños, personas mayores y otras que tengan afecciones de salud. Además del virus, en estos casos puede complicarse desembocando en una neumonía, incluso causar la muerte.

Por el contrario, si se tiene un estado de salud óptimo y se encuentra en una edad joven o adulta, la enfermedad suele durar dos semanas y se puede recuperar sin la necesidad de recibir tratamiento.

Esta gripe se conoce por ser estacional porque se transmite en entornos cerrados como residencias de ancianos y escuelas, oficinas, entre otras. Esto se debe que al toser o estornudar el individuo que se encuentra infectado con el virus lo dispersa en el aire llegando hasta distancias de un metro, de esta forma las personas cercaran pueden inspirar las cutículas infectándose.

También se propaga a través de las manos contaminadas, por ello una de las recomendaciones más frecuentes era lavarse las manos y cubrir la zona de boca y nariz.

Se cree que este virus es la mutación del aviar, sospechando de su migración a los porcinos y de allí a los humanos, puesto que los soldados que regresaban de la guerra habían estado en contacto con estos animales. Aunque en la actualidad todavía es recurrente, no tiene las mismas consecuencias que en tiempos pasados, aun así más de 300.000 personas son afectadas al año.

Cómo citar:
"¿Qué es una epidemia? - Causas y consecuencias de una epidemia". En Quees.com. Disponible en: https://quees.com/epidemia/. Consultado: 04-11-2025 05:04:55
Subir