¿Qué es un gravamen en una propiedad? - Evita el fraude inmobiliario

Qué es un gravamen

El uso del gravamen es muy común en la compra o venta de un inmueble cuando el titular adquiere la propiedad gracias a una carga, crédito o préstamo, de esta forma evita que exista un fraude. En este artículo, se explica lo que es un gravamen y cómo funcionan dentro del marco jurídico o civil. De igual manera, se mencionan los tipos de gravamen incluyendo a la hipoteca. También se destaca la importancia del certificado de libertad del gravamen en un proceso de compraventa y las posibles repercusiones que conlleva adquirir una propiedad con gravamen.

https://www.youtube.com/watch?v=e9YPxHhRgVo

Índice()
  1. ¿Qué es un gravamen en derecho civil?
  2. ¿Cómo funciona el gravamen?
  3. Tipos de gravamen en una propiedad
    1. La contribución de valorización
    2. Impuesto predial
    3. La hipoteca
    4. Impuesto de ganancia ocasional o renta
  4. Verifica que la propiedad no tenga un gravamen
    1. Certificado de libertad de gravamen

¿Qué es un gravamen en derecho civil?

La compra de una casa, un apartamento o cualquier otro inmueble conlleva un proceso complicado, puesto que hay que contar con una cantidad de dinero importante para completar la transacción. Sin embargo, hay algunos procedimientos jurídicos y legales que permiten completar una compraventa pagando el avalúo del propietario mediante los préstamos, los créditos y el gravamen. De modo que, la persona recibe una carga de dinero para adquirir una propiedad o inmueble, pero también recibe una responsabilidad para pagar la deuda.

El gravamen es un impuesto, contribución o derecho legal que se impone a una propiedad, que por lo general es un inmueble. Dicho cargo es una garantía para asegurar que la persona propietaria del inmueble pague un préstamo o crédito que adquirió de una tercera persona o ente bancario.

¿Cómo funciona el gravamen?

Existen acuerdos en los que un ente bancario hace un préstamo de dinero a una persona, para que esta realice la compraventa de un inmueble. Así mismo, también hay procesos donde una persona adquiere una propiedad a crédito, es decir que paga el monto total por partes. En ambos casos, la banca, el Estado o el vendedor se debe asegurar de que ese individuo pague la deuda y no exista un fraude inmobiliario.

En ese sentido, para asegurar dicho pago se crean contratos entre los involucrados en donde el inmueble queda como garantía de pago. Así, en caso de que la persona no pueda cancelar su deuda, el prestamista tiene derecho legal sobre el inmueble para recuperar el dinero invertido, por lo que se presenta una garantía hipotecaria.

De esta manera, un gravamen es un respaldo legal y jurídico en el que se establece que el prestamista recuperará de alguna forma su dinero. Si la persona no puede pagar la deuda, la entidad adquiere la propiedad por medio del gravamen o puede obligar al propietario a venderla por medio de una hipoteca.

En los contratos y acuerdos de préstamo de dinero con entidades financieras también se añaden algunos porcentajes, por lo que la cantidad de dinero a pagar es más alta que la que se recibe en el inicio. Dichos porcentajes también ayudan a que la deuda se cancele lo más rápido posible, ya que funcionan con tiempo.

Tipos de gravamen en una propiedad

Existen varios tipos de gravamen que varían de factores, como la geografía, los impuestos o las entidades que prestan el dinero. De este modo, cada país, estado, provincia o región puede tener una ley inmobiliaria distinta que establezca variaciones en las normas de pago. Es por ello que hay que investigar muy bien antes de hacer un proceso de compraventa de un inmueble.

La contribución de valorización

Este es un tipo de gravamen especial destinado a las obras públicas y a las construcciones que se realizan en este tipo de obras. Aquí se le aplica un impuesto a los propietarios y poseedores de inmuebles que se aprovechan o benefician de dicha construcción de obras públicas. Por ejemplo, a los propietarios de locales o almacenes cercanos a una plaza.

Impuesto predial

Un impuesto predial se impone para los bienes se ubican tanto en el campo como en la ciudad. El valor se establece según el catastro del terreno, pero también considera el entorno en el que se ubica la propiedad y la estructura misma. Este cargo se debe pagar de forma anual y solo lo puede ejecutar la persona que es propietaria del inmueble.

La hipoteca

Una hipoteca es un contrato de derecho legal que funge como una garantía o seguro para que se cumpla con una obligación. Sirve para que se pague una deuda en forma de crédito o préstamo bancario. La hipoteca es uno de los métodos más comunes y utilizados en la compraventa de inmuebles como casas y departamentos.

Hay que destacar que la hipoteca se diferencia de otros tipos de gravamen en el derecho sobre la propiedad cuando no se paga la deuda. En ese sentido, si la persona no cumple con los plazos de pago, todo acreedor o prestamista tiene el derecho a cobrar su dinero según lo establecido en la ley. No obstante, en otros tipos de gravamen el acreedor puede embargar el inmueble si no percibe ingresos, es decir, adquiere la propiedad como pago de la deuda, préstamo o crédito.

Por el contrario, la hipoteca trabaja de manera diferente en este tipo de casos, puesto que el propietario mantiene el derecho sobre su propiedad. Sin embargo, para garantizar la devolución del dinero prestado, el acreedor solicita la venta de la propiedad a un tercero.

Impuesto de ganancia ocasional o renta

Este tipo de gravamen se fija teniendo en cuenta el valor mayor en el que se vendió o compró la propiedad en el pasado, así mismo, considera el tiempo que una persona ocupó dicho entorno. El impuesto de ganancia ocasional o renta se genera debido a que se generó un aumento en los ingresos o patrimonio de la persona en un año natural.

Verifica que la propiedad no tenga un gravamen

Es importante resaltar que todo comprador de un inmueble debe asegurarse de que la propiedad cuente con el certificado de libertad de gravamen o hipoteca para no tener problemas en el futuro. En caso de que el inmueble tenga un gravamen o algún impuesto por pagar, es posible correr el riesgo de un embargo.

Si te venden una propiedad a la que se le impuso un gravamen, entonces la entidad puede embargar dicho inmueble. Mientras que, si la propiedad posee una hipoteca, es necesario saber dicha información, ya que esto puede reducir el precio inicial, para que el comprador se encargue de pagar al banco.

Certificado de libertad de gravamen

El certificado de libertad del gravamen expone la situación jurídica y legal en la que se encuentra una propiedad, por lo que allí se expone si hay una deuda o problema legal ante una entidad financiera.  Este certificado tiene una validez de tres meses y el costo para obtenerlo puede variar según el país y el estado donde se encuentre la propiedad.

Entre los pasos que hay que hacer para obtener el certificado de libertad de gravamen destaca el no poseer ninguna deuda, por lo que, es necesario pagar cualquier préstamo o crédito obtenido. De igual manera, hay que realizar un proceso de solicitud en el que se llena un formato con los datos correspondientes del bien inmueble y de los contratos firmados. Allí hay que describir al antecedente y titular registral, además del domicilio. Después es necesario hacer el pago de esta inscripción en un registro público.

Cómo citar:
"¿Qué es un gravamen en una propiedad? - Evita el fraude inmobiliario". En Quees.com. Disponible en: https://quees.com/gravamen/. Consultado: 03-11-2025 22:04:45
Subir