¿Qué es la inspección ante mortem? - Utilidad y cómo realizarla

En el ámbito de los alimentos existen diversos procesos de suma importancia a la hora de evaluar la seguridad alimentaria, entre los cuales se encuentra la inspección ante mortem. Es un proceso detallado donde se realiza una rigurosa evaluación a los animales antes de su sacrificio, pasando por pruebas de parasitología y detección, que son condiciones que puedan afectar la calidad de la carne.
https://www.youtube.com/watch?v=0qJpnFEcuzg
Estas inspecciones son prácticas estándares y obligatorias en muchos países, e implican la colaboración entre profesionales de la medicina veterinaria y técnicos capacitados. A lo largo de este artículo explicaremos un poco más a detalle lo que es una inspección ante mortem, su importancia, para qué sirve y cómo se realiza.
Importancia de la inspección ante mortem
Cuando hablamos de inspección ante mortem nos referimos a un proceso que se ejecuta en las industrias de carne y productos cárnicos, donde se hace una evaluación detallada de cada animal antes de llevarlos al matadero. Su principal objetivo es detectar cualquier tipo de anomalía en los animales antes de sacrificarlos (ante mortem), a diferencia de una autopsia que se hace "post mortem".
La inspección ante mortem cumple un papel de gran importancia en la industria cárnica por muchas razones, entre las cuales se encuentran las siguientes:
- Protección de la salud pública: esta inspección se lleva a cabo para garantizar la seguridad e higiene de los productos cárnicos que llegan a nuestra mesa.
 - Control de enfermedades animales: estas inspecciones permiten detectar enfermedades en animales. Esto ayuda en la prevención y control de su propagación.
 - Garantía de calidad: hacer una inspección ante mortem contribuye a mantener altos estándares de calidad en los productos cárnicos.
 - Cumplimiento de las normas: es un requisito legal en diversos países y se encuentra reglamentada por autoridades reguladoras y sanitarias.
 
¿Para qué sirve la inspección ante mortem de los animales?
El principal propósito de la inspección ante mortem de los animales es realizar una exhaustiva evaluación de los animales antes de su sacrificio, por lo general, mediante el uso de la tecnología de los alimentos. Esa se debe llevar a cabo por veterinarios y otros profesionales de la salud animal, esto con el objetivo de detectar posibles lesiones, enfermedades o condiciones que pueda afectar la calidad de la carne.
Cuando se ejecuta una inspección ante mortem se busca identificar cualquier signo visible de anormalidad o enfermedad en los animales. Estas pueden ser lesiones en la piel, alteraciones físicas o inflamaciones.
Asimismo, se suelen hacer pruebas adicionales, como lo son los análisis de sangre o pruebas de diagnóstico, para de ésta manera recopilar información más precisa sobre la salud de los animales involucrados.
La inspección ante mortem juega un papel de vital importancia, ya que permite la toma de medidas preventivas para proteger la salud pública. Cuando se detectan enfermedades en los animales antes de su sacrificio, se logra evitar que productos cárnicos contaminados o portadores de enfermedades lleguen a los consumidores.
Estas inspecciones contribuyen a minimizar los riesgos de enfermedades que son transmitidas por alimentos y a garantizar servicios de calidad de los productos cárnicos.
¿Cómo se realiza la inspección ante mortem en el mundo animal?
Cuando se ejecuta una inspección ante mortem en el mundo animal se debe seguir un protocolo establecido y debe ser llevada a cabo por veterinarios y otros profesionales de la salud animal. Aunque el procedimiento para realizar dicha inspección varía dependiendo del estado, a continuación, describiremos los pasos generales de una inspección ante mortem:
- Recepción y revisión de documentos: se debe verificar la documentación relacionada con los animales que iniciarán el proceso de sacrificio. Esto incluye certificados de salud, registros de vacunación y cualquier información relevante del animal.
 - Observación visual: se procede a examinar la apariencia en general de los animales, como su comportamiento, condición física y cualquier signo visible de lesión o enfermedad.
 - Inspección de los órganos de los sentidos: se examinan las orejas, ojos, nariz y boca de los animales en busca de posibles enfermedades o anormalidades.
 - Palpitación y auscultación: se hace una exploración física en determinadas partes del cuerpo del animal para detectar cualquier anomalía. Por lo general, se pueden usar estetoscopios para auscultar los pulmones y el corazón del animal, como también para evaluar zonas como los ganglios linfáticos.
 - Realización de pruebas adicionales: en ocasiones, se tienen a hacer pruebas adicionales (análisis de sangre, toma de muestra o pruebas de diagnóstico). Esto con el fin de obtener más información sobre la salud de los animales y detectar posibles enfermedades ocultas.
 - Toma de decisiones: dependiendo de los hallazgos durante el protocolo, los inspectores deben tomar decisiones sobre la aptitud de los animales para el sacrificio.
 
Cabe destacar que la inspección ante mortem es un riguroso proceso sujeto a diversas regulaciones. Asimismo, posee estándares establecidos por las autoridades del estado o país.